Reportajes

Claudia Baren- 25/07/2021

Soy Claudia Baren, nacida en Puerto Madryn el 19 de enero de 1986. Mi niñez la viví intermitente entre Chubut y Río Negro hasta que nos instalamos definitivamente en Puerto Madryn. Mi madre es ama de casa, modista y tejedora de toda la vida, mi padre Inspector de pesca. Actualmente mis actividades tienen que ver con comunicar, en todos sus aspectos podría decirse: radios, medios digitales, canto y baile. Cuando era chica cantaba folklore, comencé a los siete años por una profesora que vivía en la esquina de casa y yo iba a la siesta, escuchaba Hugo Giménez Agüero que es un gran cantor de la Patagonia. También escuchaba a Rubén Patagonia que hacía canciones de Agüero.

A los doce años empecé a interesarme por el blues, por casualidad acompañando a mi hermana a un karaoke, había una chica cantando blues y dije: ¡quiero hacer eso! Tuve mi primera banda de punk a los dieciséis y fue la primera vez que escribí una canción y la grabé. Después de varios años de vivir en Córdoba, donde fui con la idea de estudiar Kinesiología, me instalé en la Villa de Merlo. Recuerdo cuando a través de Germán Marco, un gran cantante que admiro, llegó a la puerta de mi radio bar Rubén Patagonia, a quien tuve el placer finalmente de conocer aquí en la provincia. Tuve la oportunidad de cantar con él un blues de Pappo.

Me encanta la gastronomía, trabajé durante mucho tiempo en la actividad. En radio empecé en el área de ventas en Puerto Madryn, ya en Merlo (desde el 2008) me dediqué exclusivamente a la conducción y producción de contenidos. También trabajé en conducción televisiva en Conlara TV en una producción independiente de Lorena López, intercalando todo con el estudio de Profesorado de Danzas Orientales. Actualmente trabajo on line y vía telefónica como corresponsal para algunos medios de la provincia y la región.

En el Estudio de Alejandro Calderón, gran amigo y colega de quien tengo el placer de aprender desde hace cinco años, soy una de las Voces de Artística y Publicidad. Soy mamá full time de Lúa Jazmín, de siete meses, fanática de Ricardo Iorio. Ensayamos con la banda dos veces a la semana, escribo las letras y soy la cantante, es la “San Louis Not Only Blues”. Tratamos de dejar un mensaje, cada canción tiene una historia. Este año grabamos en la casa de la música el corte difusión ¿Y qué?, parte de nuestro disco ¨Demonios¨.

La experiencia es increíble para cualquier artista por el apoyo que se les da en la provincia, sobre todo a las mujeres dándonos una igualdad que antes no existía. Son buenas gestiones y políticas sociales de inclusión, absolutamente necesario para que los artistas podamos llegar a la gente de la provincia, el país y el mundo. Mis tiempos libres son exclusivos para pasarlo con mi hija, en lo posible al aire libre.

Tengo muchos hobbies como andar en rollers, por ejemplo, pero lo que mejor me sale, según mis amigos, es cocinar, escribir canciones. Para arruinar el mate soy profesional, amo leer gracias a mi mamá, algo necesario e imprescindible para crecer y nutrirnos. Uno muy bueno que me atrapó de Chip Conley es Ecuaciones Emocionales. Escucho de todo, últimamente estoy con mucha ópera de todos los grandes, y mucho blues tradicional (John Lee Hooker, B.B. King, Jimmy Reed, entre otros).

Esta hermosa provincia me ha dado tanto, mi hija concebida y nacida aquí, espero poder dejar mi granito y una linda huella para ella el día de mañana. Vivo con mi hija Lúa Jazmín y mi pareja, el papá de Lúa vive en otra ciudad, alternamos nuestros días entre Merlo y Mercedes. En mi manera de enfrentar la vida tienen mucho que ver mis papás, vengo de una familia numerosa de nivel medio bajo, de laburadores, de once hermanos. Aprendiendo que en la vida, cuando uno quiere algo, tiene que salir a buscarlo, y que nadie te regala nada.

Tratar de buscar donde uno es bueno y hacer las cosas distintas sin mirar al de al lado, sin estar copiando, de buscar esa cosa única de cada uno. Tratar de dejar un mensaje después de estar de pie y superar momentos difíciles, como la pérdida repentina en un accidente de un compañero de radio. Uno de mis recuerdos más preciados de la infancia tienen que ver con escuchar a mi abuelo silbando ¨Marinero de luces¨, o escuchando radio, su música, sus radio teatros, eso marcó mi vida.

Mi filosofía de vida es vivir el ahora, disfrutar desde que me levanto hasta que me acuesto a mi hija. Es impagable vivir en un paraíso, calidad de vida, paisaje, aire puro. Vivo en una provincia que está considerada como una de las mejores a nivel nacional, donde se ayuda mucho a la gente que lo necesita, a quienes tienen pocos recursos, tanto en lo local como en lo provincial.

Espero que todo mejore en el mundo con respecto a la pandemia y que pase rápido el tiempo para ver la luz al final del túnel. Creo en el respeto por el otro, en todos los ámbitos, respetar al otro y a la vez compartir. Creo en la fidelidad con uno mismo y después con los demás. Ser coherente con lo que se piensa, se hace y se dice.