Reportajes

Rocío Muriel Roldán-29/08/2021

Mi nombre es Rocío Muriel Roldán, tengo 41 años, nací el 25 de abril de 1980 en la Ciudad de Villa Mercedes. Las personas que me acompañan desde el inicio de mi vida son mi madre, Rosa Elena Roldán Tissera, y mi abuela Evangelina Tissera de Roldán. Soy hija única, y junto a ellas he tenido una infancia maravillosa, sana, divertida y llena de amor, mi madre me tuvo a los diecinueve años, y siempre me sentí feliz de tener una mamá tan joven y hermosa en todos sus aspectos. A la edad de ocho años me vine con mi madre a vivir a San Luis.

Mi familia es pequeña, pero yo siempre digo, somos una pequeña y gran familia. Vivo actualmente en la Ciudad de La Punta junto a mi hermoso hijo Agustín quien en septiembre cumplirá diez años (o como él dice, su primera década de vida); y con nuestro cachorro Edu, de once añitos.

Soy Contadora Pública, me recibí en la Universidad Católica de Cuyo, sede San Luis, a los veinte años. Mientras estudiaba mi carrera, empecé a trabajar en la Administración Pública, en la Contaduría General de la provincia, una vez recibida tuve la oportunidad de trabajar en la Universidad de La Punta, a cargo del Programa Compras y Contrataciones, donde me desempeñé durante ocho años, luego estuve como Gerente Comercial de Energía San Luis Sapem; trabajé en el Ministerio de Producción, en la Secretaría de Medio Ambiente a cargo del Subprograma de Energías Renovables y actualmente me desempeño en la Contaduría General, también me he desarrollado esporádicamente en lo privado en un tiempo relativamente corto. Mi desarrollo profesional ha estado más enfocado en el ámbito de la Contabilidad Pública.

Una anécdota familiar tiene que ver cuando vino el Circo Safari a la provincia en el 2017, y fuimos con Agus. En ese momento tenía unos seis años, era algo nuevo para él, y estaba fascinado de averiguar de qué se trataba. En una de las funciones aparece el Hombre Araña y hace un show de piruetas impresionantes sobre una rueda en movimiento junto con otros artistas, de fondo estaba la música, y de repente se escuchó su vocecita dulce, pero con mucho entusiasmo diciendo ¡hombre Araña soy tu Fan!, lo miré y nos reímos, porque yo no podía creer cómo ese momento rompió su timidez y vergüenza, expresándose tan genuinamente, por supuesto que no nos fuimos hasta verlo personalmente. Cuando recordamos ese momento nos reímos mucho.

En mis momentos libres me encanta organizar mi casa, disfrutar de mis plantas. Compartir con mi hijo juegos de mesa, fútbol, caminatas al aire libre, disfrutamos mucho del tiempo juntos. Recibir los domingos a mi madre y abuela en mi casa es la tradición familiar. También disfrutar de mis amistades. Como hobbie me gustan mucho las manualidades y el diseño de todo tipo, intento aprender todo lo que se pueda, muchas cosas de mi casa las he ido diseñando yo misma. Me inclino por la música de los años 80 y 90, me gusta Soda Stereo y un artista que trascendió generaciones y muy presente en familia de mujeres, que es “Sandro de América”.

Mi gran desafío en los inicios de mi carrera fue en el año 2006: ser parte del equipo de la Universidad de La Punta, conducido por Alicia Bañuelos, con el desarrollo y la implementación de la digitalización de los sistemas de gestión administrativa contable; hoy conocido como trámix.

Con la experiencia adquirida a través de la gestión pública, mi interés y aporte se centra en conjugar mi profesión con la agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Actualmente soy precandidata a concejal de la ciudad de La Punta, lo vivo con emoción, energía, responsabilidad y sobre todo muy atenta a lo me va transmitiendo cada vecino, sabiendo que es a ellos a quienes voy a representar.

En el seno de mi familia siempre se vivió la militancia, despertando en mí esa misma pasión por la bandera de la justicia social, de ahí mi participación en el Partido Justicialista de San Luis y de La Punta, desde que vivo en esta querida ciudad.

A nivel partidario surgieron varios nombres, entre ellos el mío, cuando me hicieron la propuesta no dudé en aceptar y me llené de orgullo de poder representar a todas mis compañeras y compañeros con los cuales he trabajado desde otro lugar menos visible, pero siempre apoyando este proyecto exitoso que lleva adelante nuestro gobernador, es así que mi familia se emociona de mi compromiso asumido y me respaldan con mucho amor.

Mi sueño personal y profesional está dado en forma conjunta, no podría separar una cosa de la otra. Mis ideas para mi querida ciudad de La Punta como concejal, y atendiendo a la Agenda 2030, será legislar sobre los ejes de Urbanismo, Turismo, Cultura, Deporte y Medio Ambiente.