Daniel Núñez -08-05-2022
Mi nombre es José Daniel Núñez, tengo 49 años, soy nacido en la ciudad de Villa Mercedes. Mi padre se llama José Nicasio Núñez, él fue ferroviario, y mi madre se llama Argelina Perla Coria, ama de casa, ambos nativos de Villa Mercedes. Tengo 2 hermanos, el mayor Javier y el menor Gastón Núñez. Estamos por cumplir 22 años de casados con mi esposa Lorena Gómez, con quien tenemos dos hijos, Tiziano de 19 y Fiorella de 15 años.
De mi niñez tengo recuerdos divididos, la parte familiar recreativa tiene mucho de los barrios Villa Celestina y Belgrano, que es donde vivían mis abuelos y donde jugábamos con mis primos y amigos. Lo otro que se me viene a la mente es el recuerdo de mi niñez en el club Aviador Origone, también en esa niñez se da comienzo a esta profesión que es el folclore. Los juegos eran a la escondida, el trompo, las bolitas, salir con la onda, tardes enteras en el canal, por la noche en la esquina, mucho fútbol, gratos recuerdos de mi infancia.
Yo nací en la calle Zavala Ortiz, por lo que la primaria la realicé en la escuela Vicente Dupuy, me quedaba a tan solo una cuadra de mi casa, la secundaria la realicé en la Escuela de comercio Benito Juárez, después hice el profesorado de educación física Pedro Presti, en el Hogar Escuela. A los 12 años me recibí en la academia La Patria como profesor de folclore.
En mi familia nunca hubo un docente, a mí siempre me gustó la educación, el trabajar con los niños, tanto así que por las dos ramas, la rama de profesor de folclore como la de profe de deporte, todas me gustan. Me surgió cuando terminé el secundario, justo nos cayó la crisis del ferrocarril, y yo sentí la necesidad de salir a trabajar para ayudar a mi familia. Después de dos o tres años retomé los estudios para entrar al profesorado de Educación Física. La inclinación fue más vocacional que otra cosa.
Actualmente estoy trabajando en la escuela 147 Provincia de Mendoza, soy profe de Educación Física, y mi otra profesión está ligada al profesorado de folclore, soy director de la Academia “Semblanza”, desde el 5 de agosto 1991, hace 30 años, contamos con distintas categorías. Tengo profes a cargo también trabajando, esas dos profesiones que con mucho respeto y responsabilidad estoy llevando adelante en mi ciudad. Con la Academia organizamos peñas, encuentros, estamos próximos a realizar un certamen, viajamos mucho, competimos, siempre estamos perfeccionándonos, realizando cursos, hoy en día tengo el apoyo de tres profes, entre los cuales está mi hijo, estamos reforzando esa tarea de crecer. Además soy técnico de vóley, trabajando en el CID un club local.
Un momento que me marcó y mucho fue el nacimiento de mi primer hijo, desde ese día sentí que la vida me cambiaba para siempre, para bien. Ese fue un momento bisagra en mi vida.
Una vez un colega se refirió hacia mí como un todo terreno, eso me gustó, porque me identifica como soy. En todos los aspectos de la vida soy solidario, simple. Humilde, luchador, un todo terreno.
Las cosas simples me emocionan, ahora que mis hijos están grandes, mis padres están muy grandes ya, y estar en el día a día con ellos me emociona mucho. Mi pasión está ligada directamente a mis dos profesiones, soy un agradecido de trabajar de lo que me gusta.
Me enoja la traición, las mentiras, soy de creer mucho en la palabra, más que en la firma creo en el apretón de manos.
Escucho todo tipo de música, rock nacional, cuarteto, cumbia, latino, pero el folclore es de preferencia. Me gusta leer lo simple y cotidiano, y lo relacionado al folclore.
Disfrutar del tiempo libre es muy importante, te libera y descansa la mente, compartir con la familia lo simple, un desayuno con mi señora, un viaje, el día a día, con amigos.
Lo que más me han marcado mis padres ha sido la honestidad, el ser frontal, decir lo que uno piensa, ser siempre uno mismo, ser respetuoso por sobre todo, eso me marcaron constantemente.
Vale mucho la amistad, la compañía, la charla entre amigos es la mejor terapia grupal e individual de todas, soy de compartir mucho con mis amigos.
Soy nativo de esta tierra, siempre me han tratado muy bien en mi ciudad y toda la provincia, vivo en el barrio la Ribera. Soy un agradecido a esta provincia, en todos los aspectos, en lo profesional y en lo deportivo, en lo cultural vamos creciendo día a día. Siempre me lo recalcan los amigos que vienen de otras provincias, la ven creciendo, más moderna, ni hablar de los elogios que se llevó el festival de La Calle Angosta, que esta última edición ha sido extraordinaria, ya tendría que venir la TV Pública a transmitirla porque estamos al nivel de cualquier o mejor que cualquier otro festival nacional.