San Luis, Tertulias de la Aldea

El intelectual

Por José Villegas

La imagen de La Vía nos muestra a Nicolás Jofré en la terraza de la ex Casa de Gobierno. Este sanfrancisqueño sabio y apasionado nació un 14 de septiembre de 1867 y, durante toda su vida, vivió dedicado a las más notables actividades intelectuales cuyo único objetivo fue el de transmitir sus vastos conocimientos generosamente.

Con Eulalio Astudillo, Raúl B. Díaz y Juan T. Zabala cursó sus estudios secundarios en Tucumán bajo la dirección del eminente maestro Paul Groussac. Reintegrado a su provincia, mientras desempeñaba altos cargos en la Justicia, en el Gobierno y el de los elencos educacionales se dedicaba a investigar y documentar los hechos históricos y la actuación de sus principales actores.

Así, con su pluma y su oratoria, nos dejó semblanzas llenas de subjetividades apasionadas sobre aquellos hitos y los constructores de la puntanidad tales como el General Juan Saá; el General Ivanowski; el capitán Isidoro Torres; El lancero Ayala; Juan Pascual Pringles; don José Borrás; El Doctor Juan Llerena; Olegario V. Quiroga; Juan Barbeito; Juan Pascual Pringles, y otros arquetipos.

El Dr. Juan Carlos Saá, en un homenaje póstumo al pie de su tumba en el Cementerio San José, decía: “Nicolás Jofré no se dejó atraer por el vellocino de oro de la materia, ni por el canto engañoso de las sirenas de la política sectaria; fue fiel a sus ideales de dignificación humana y fue también fiel a la amistad desinteresada, respetando al hombre virtuoso por encima de la emulación natural y las diferencias que siempre imponen los distintos rumbos de la vida”.

A la derecha, el Dr. Nicolás Jofré, con el diario “La Reforma” en la mano, hacia 1930, en la terraza del edificio de Casa de Gobierno.
Foto: José La Vía.