Expresiones de la Aldea, San Luis

Harvest Moon

Neil Young 

Harvest Moon, 1992 

Folk Rock

Come a little bit closer
Hear what I have to say
Just like children sleepin
We could dream this night away 
But there's a full Moon risin'
Let's go dancin' in the light
We know where the music's playin'
Let's go out and feel the night 
Because I'm still in love with you
I want to see you dance again
Because I'm still in love with you
On this harvest Moon 
When we were strangers
I watched you from afar
When we were lovers
I loved you with all my heart 
But now it's gettin' late
And the Moon is climbin' high
I want to celebrate
See it shinin' in your eye 
Because I'm still in love with you
I want to see you dance again
Because I'm still in love with you
On this harvest Moon 
Because I'm still in love with you
I want to see you dance again
Because I'm still in love with you
On this harvest Moon 

La Opinión/ La Voz del Sud

A mediados de febrero, en vuelo directo de Londres a Buenos Aires, y desde allí sin escalas a San Luis, el cantante inglés Jamie Perret debutó en la ciudad con dos shows gratuitos, uno en Comuna Club y la noche siguiente en All Right Bar. 

“Son muchos géneros”, destacó Perrett de sus influencias, en las que están Bob Dylan, Jimi Hendrix, The Beatles, The Doors y más hacia acá en el tiempo, Courtney Bartlett, The Strokes y Fountains DC, con quienes “le gustaría compartir escenario”, confesó. Neil Young también figura entre sus favoritos, y suele interpretar en vivo Harvest Moon, tema que titula al 21°álbum del cantante canadiense y que cuenta con una particularidad: como instrumento de percusión se utilizó el barrido de una escoba. 

Por su parte, tiene tres temas propios en rotación, Masquerade of Love y Angel of Santiago (con sus respectivos videoclips) y Get It Right. Consultado por sus composiciones, Jamie aseguró que todavía trabaja en el resto del repertorio. “Cuando vuelva a Londres terminaré algunas canciones y las voy a editar en un álbum”, anticipó Perrett de sus proyectos. “Ya están sonando en las plataformas digitales pero la idea es distribuirlas en formatos vinilo y CD”, agregó, porque es fan del soporte físico. “Mientras pueda, las editaré en disco”. 

“No me gusta dar demasiados detalles sobre lo que se trata la canción”, dijo acerca de la letra de Masquerade of Love, dejando la intriga para cada oyente. “Tienen un significado especial para mí, pero cuando explicás eso le cambia el sentido a lo que se escucha. La gente le da diferentes interpretaciones, pero en este caso es sobre perder a alguien en una separación”, añadió sin dar más precisiones de un registro que cuenta con un sonido alegre y una melodía adictiva que contrasta con las partes oscuras de su letra, una oda a la música de los ´50 y ´60. 

Con la guitarra al hombro, en este viaje puntano, Perrett estuvo acompañado por Natalia Zanetto, de Aportickets, quien generó la llegada del artista al país, y de su arribo a la provincia por contactos directos con la productora local JF Producciones. 

En esos shows, Jamie compartió escenario con el músico puntano Mariano Giunta (conocido en formato solista como Barba Roja, y líder del grupo Random Noise) y con Marcelo Zoloa, del legendario grupo mendocino Bela Lugosi. 

Perrett confesó que no conocía a Zoloa ni a su música, pero quedó fascinado al escuchar su estilo country, lejos del rock argento que destila con Bela Lugosi. El mendocino acaba de editar su nuevo disco La Balada Del Desierto y La Montaña, cuyo primer single es el que le da nombre al álbum. La portada de difusión para Spotify fue diseñada por la diseñadora gráfica puntana Romina Bogni. 

Esas noches, Zoloa presentó su repertorio junto a la flautista Mix Arjona y el bajista Baltasar Montanaro. Y a ese trío se sumó Jamie para zapar en algunas canciones y cantar Harvest Moon, de Neil Young. 

Durante el recital, Perrett se explayó con temas propios y una suculenta selección de rock británico (The Beatles, Joy Division y Pink Floyd) como también The Ronettes (“Be My Baby es mi canción favorita en el mundo”, contó) y Daniel Johnston. En sus sets, a pesar que Jamie fue uno de los guitarristas de la formación original de Babyshambles, no toca esas canciones en vivo y tampoco habla en las entrevistas del cofundador, el alocado frontman Pete Doherty. 

“Vengo de una familia musical”, dijo este referente del Indie Folk y el Pop Rock inglés, y tal vez su nombre resulte familiar porque en estos últimos años formó parte del fantástico renacimiento creativo de su padre, el cantante y fundador de The Only Ones, Peter Perrett (admirado por muchos ruteros), tocando la guitarra principal y colaborando en los coros, producción y composición de las canciones de los discos How The West Was Won (2017) y Humanworld (2019), lanzados por Domino Records y aclamados por la crítica. 

The Only Ones fue una banda británica de rock activa entre 1976 y 1982, quienes fueron famosos por su canción Another Girl, Another Planet, catalogada como el Mejor Sencillo de Rock de la Historia (por Allmusic). “Todo es un asunto familiar”, confirmó Perret, ya que su hermano tocó el bajo en los álbumes con su padre y las canciones que Jamie editó como solista hasta el momento. 

 En redes: @jamieperrettmusic @nataliazanetto