Reportajes

Flavia Natalia Carrera, 14-05-2023

Soy Flavia Natalia Carrera, nací un 16 de diciembre en Rivadavia, Mendoza. Mi niñez transcurrió en el añorado distrito de La Reducción, donde viví momentos únicos e inolvidables. Tengo recuerdos de los juegos en el campo, la madre tierra, y la familia: mis padres, mis tres hermanos, el amor. La música siempre acompañó a la familia en innumerables anécdotas de cumpleaños, encuentros, e instrumentos musicales. Traigo un recuerdo vagamente a mi memoria, tocando las cuerdas de un arpa que estaba apoyada en un corredor muy largo junto a una hermosa enredadera Santa Rita. Con muy corta edad, precisamente a los ocho años, comencé clases de guitarra y canto, formé un dúo de folclore junto a mi prima, recorrimos peñas y festivales, entre otros “Rivadavia le canta al país” y “El Festival de la Tonada”.

Fui creciendo y con el paso del tiempo en la música y la escritura, que seguían a mi lado, en actos, como la canción de mi promo secundaria de 1995, de la Escuela Normal República de Chile, junto a la experiencia de tantas personas sabias que llevo en mi corazón. En un abrir y cerrar de ojos ya estaba con mi título en mano: Profesora de Enseñanza Básica, hermosa profesión con gratos momentos, atesorados en mi alma. En el año 2000 llegué a San Luis y la pasión por la música seguía presente, conquistando escenarios, escribiendo, actuando en diversos lugares de la provincia, que me adoptó y me vio crecer. En la actualidad trabajo en educación, en la escuela N°434 de la joven Ciudad de La Punta y sigo con mi hobbie que es la música. Mis inicios en la docencia comenzaron cuando rondaba los veintiún años, en una escuela hogar de Mendoza. En San Luis también llegó la familia, junto a Gaby, y nuestros soles Mateo y Tomás. Logré grabar varios temas reversionados y de mi autoría, que están en todas las redes sociales y plataformas digitales.

Recuerdo actuaciones en “Los Sobrevivientes Banda Covers”. Mis proyectos actuales son como solista Flavia Carrera y como “Dúo La Llave”. Tengo muchas vivencias para recordar, una es cuando cambié toda la letra de un tema en un show (se ríe). En mis tiempos libres me gusta pasear, charlar, tomar mate, disfrutar de la lectura con la naturaleza y el sol. Una frase que me identifica es: “La felicidad no es un derecho, es una obligación”, de Pilar Sordo. Para mí la música es el lenguaje universal donde percibo constante mi sueño melodioso, junto al trabajo en equipo con los peques, que son el futuro, en un mañana no muy lejano.

Amo las palabras mágicas como la empatía, la paz, el amor, la libertad, la solidaridad, las bonitas energías de las personas que buscan el bien y las oportunidades para todos y todas. Me gusta la gente que mira a los ojos, que lucha por un mundo mejor, que se equivoca y vuelve a comenzar, que agradece, que abraza y que sonríe. Me gusta el lugar que elegí para vivir, mi querido San Luis. Mis canciones surgen de sentimientos y emociones que he sentido o experimentado a lo largo de mi vida. De ideas que rondan por varios meses en mi mente. Me inspiro en la vida, en un paisaje, en temas instrumentales que me invitan a escribir y entonces surgen palabras,  pequeñas frases en papeles, cuadernos, que guardo. Luego vuelven a aparecer en sonidos, en imágenes que llaman mi atención. Componer una canción es dejar mi huella, es mirarme y encontrarme en cada verso. Por ejemplo en frases como “De dónde venimos y hacia dónde vamos”, o en recuerdos de una gran amistad, a través de los años y las distancias como “Aldana”. Una historia de amor que no pudo ser, “Sofía”. Una melodía sobre valores “Todo está en vos”, y algunas letras que siguen esperando salir a la luz. Cuando decido grabar mis proyectos musicales me inspiro, medito, llenándome de energía para dar lo mejor de mí. Gabriel Barroso es el productor musical, quien está en todo el proceso del proyecto, buscando a los músicos que van a ser partícipes, grabando, editando, mezclando, masterizando y enviando el material al sello discográfico para que cada canción sea distribuida en todas las plataformas digitales de audio. 

Agradezco por esta nota al semanario, y ¡Que viva la música por siempre!