Mientras crece la hambruna, se desperdician 570 millones de toneladas de alimentos al año. La producción agrícola aumentó casi un 300% en los últimos 50 años, pero 735 millones de personas padecen hambre o malnutrición en el mundo.
La agencia de la ONU para la alimentación diseña una guía práctica para los consumidores con el objetivo de reducir los restos de comida.
Las calles se reflejan en luces amarillas.
El cielo cubre charcos con tonos azulados
y el humo se descorre con gris de alcantarillas,
cantado por la lluvia en blues de un día agitado.
Arte fusión de Alejandra Etcheverry
Ella cree que no sé quién soy.
Cuando la claridad matinal ingresa por los ventanales, más temprano o más tarde, en horarios que se adelantan o se retrasan diariamente según sea verano o invierno, llega con la bandeja del desayuno que luego colocará sobre la cama, me despierta y tras asegurarse de que no arrojaré algo al piso ni derramaré nada sobre mí, desayunamos.
Ella es… Un relato de Jorge Oscar Bossio, que fue premiado para integrar la Antología en homenaje a Jorge Sallenave
Chiquita Alessio nos da consejos para comprender la relación de los signos y el cuerpo. A través del cuerpo se expresa nuestra vida. Para comprender más este mecanismo existente entre el cuerpo, mente y espíritu, también existe una forma más completa de analizar nuestra vida y ver así cuáles son las cosas que nos molestan y que en algún momento nos detienen para alcanzar nuestro objetivo personal de encontrar nuestro verdadero propósito de vida.
Leer másEspecialistas del CONICET identificaron un blanco que podría mejorar el desempeño de la quimioterapia para un cáncer muy agresivo del cerebro, y que afecta a cinco de cada cien mil adultos por año a nivel mundial.
La estrategia apunta a que la quimioterapia tenga un mayor efecto terapéutico para las células cancerosas que no pueden removerse quirúrgicamente
El equilibrio entre el planeta y la humanidad debería tener más de lo segundo. Somos responsables del caos que empuja y alimenta la enfermedad del planeta.
El recuerdo de un texto escrito por Raquel Weinstock
Ojos tristes, ojos grandes, de color negro, ojos con alegría, ojos somnolientos, los de un amanecer ciudadano.
Ojos achinados, ojos color miel, ojos de mirada profunda, ojos infantiles, ojos preocupados, ojos de trabajo, los del ajetreo cotidiano.
Ojos que he mirado, texto silencioso de Verónica Fourcade
La maestra Amura nos habla sobre las estrategias de ataque en las que el jaque mate es un objetivo principal
Leer másNos sumergimos en el fascinante mundo de Henrik Ibsen, el genio del teatro noruego que desafió las convenciones sociales de su época y dejó un impacto indeleble en la historia de la dramaturgia. La vida y obra de Ibsen, desde sus humildes comienzos hasta su ascenso como el padre del teatro moderno rodea cierta oscuridad, que no opaca su genialidad artística
Leer másEl 23 de septiembre de 1973 falleció Pablo Neruda, considerado uno de los máximos referentes de las letras latinoamericanas, y ganador del Premio Nobel de
Leer más