Destacado, Especiales, La Aldea Antigua, La Aldea y el Mundo, San Luis

Miradas críticas sobre el proyecto de cierre de la Casa de San Luis

La destrucción del Set de Cine que fue convertido en un cuartel para la Gendarmería nacional; la paralización de obras en el Museo Dora Ochoa de Masramón y del Museo “Kiko” Sánchez Vacca y ahora la firme intención de vender la Casa de San Luis, que ha albergado innumerables actividades culturales y sociales, forman parte de un combo de ataque a símbolos de la puntanidad por parte del nuevo gobierno provincial.
Tras el sacudón que se produjo con la desaparición del Set de Cine de La Punta, un ícono de la política cultural, surge otro tema que genera igual polémica y rechazo.

“Un patrimonio cultural que no le debe ser arrebatado al pueblo puntano ni tratado como una mercancía”
Por Leticia del Carmen Maqueda

Con gran pena escuché decir al Gobernador en su discurso en la Legislatura, que tiene previsto vender el inmueble en donde funciona la Casa de San Luis en Buenos Aires. El edificio es parte de nuestro Patrimonio Cultural no solo material, sino también inmaterial por cuanto es el rostro de la Provincia de San Luis en Buenos Aires. (continúa)

Nuestra Casa de San Luis en Buenos Aires
Cintia Débora Martínez, docente e historiadora

En 1891 los hermanos Carlos y José Lagomarsino firmaron los documentos para fundar “Sombreros Lagomarsino”. Usar los sombreros Lagomarsino era señal de elegancia y distinción. Fruto de años de economía floreciente, en la década de 1920, los Lagomarsino compran un terreno sobre la calle Azcuénaga del barrio de Recoleta y encargan al prestigioso arquitecto Virginio Colombo (1885-1927) una residencia para vivienda.(continúa)