Especiales, Expresiones de la Aldea, La Aldea y el Mundo, San Luis

Crecer en el arte carnavalesco

“Te cuento mi historia”
Si sos parte del mundo y querés contar tu experiencia sumate a esta propuesta
para que nos cuentes dónde estás viviendo y a qué te dedicás.
Escribinos a: laopinionsl@grupopayne.com.ar

Soy Eduardo López y Defrancesco, nací el 5 de mayo de 1970 en la ciudad de Arenales, provincia de Buenos Aires. Villamercedino por adopción.
A los 18 años el destino me trajo a la provincia de San Luis, a Villa Mercedes, en busca de oportunidades laborales y artísticas. Cuando llegué traía mi maleta llena de sueños, de proyectos y sobre todo ganas de quedarme y proyectarme desde aquí, sin límites.
En mis primeros años trabajé como tallerista y escenógrafo en la Casa de la Cultura de Villa Mercedes, esta actividad me permitió conocer esta ciudad y distintas personas, que a lo largo de los años me fueron brindando oportunidades de crecimiento en mi hacer cultural.
Desde muy niño siempre me había sentido atraído por las artes y el espectáculo, cuando tenía solo 8 años de edad, participé por primera vez, en una comparsa barrial en un evento popular, y sentí que el carnaval me flechó para siempre, y desde ese momento nunca pude alejarme de esta actividad hermosa, que es integrar una actividad carnavalesca.


Con el paso de los años comencé a comprender el enorme trabajo social, artístico y cultural que realiza una comunidad carnavalesca. Cabe destacar que el carnaval es arte, es inclusión y es turismo. Los comparseros o carnavalescos somos inspiradores, para las personas de todas las edades que integran estas comunidades, ya sea por la motivación sembrada como también por los oficios que se generan.
Yo desde muy pequeño me he ido formando en esta enorme industria, hoy diseño fantasías, artesanías en alambre, ornamentación y puesta en escena de todo tipo de arte carnavalesco.
Mi formación me permite recorrer casi todo el país desde Corrientes hasta Ushuaia brindando capacitaciones sobre industria del carnaval durante todo el año.
En Villa Mercedes, creé un proyecto de samba brasilera llamado “Comparsa y batería Oberá”. Este proyecto duró 10 años, y si bien se funda para formar carnavaleros, también brindo apoyo y contención a todas las personas que formaron parte de ella. Con dicha agrupación fuimos show soporte del carnaval de Río de Janeiro en Potrero de los Funes durante las ediciones de 2011 hasta 2015.
En el año 2018 el International Arts Council (UNESCO) me otorga una membresía por mi trayectoria artística y motivadora de carnavales populares. Esta membresía motivó nuevos proyectos, como lo fue el “Primer Encuentro Nacional de Baterías, Batucadas y Pasistas” de la región de Cuyo en la ciudad de Villa Mercedes, con capacitación de grandes referentes de la percusión y la danza a nivel nacional e internacional.
Mi mayor objetivo artístico de carnaval se cumplió este febrero 2024, cuando la escuela brasilera G.R.E.S. Unidos da Tijuca, de Río de Janeiro, me da la oportunidad de desfilar con su comunidad en la categoría especial, en el mayor espectáculo del mundo, el Carnaval de Río de Janeiro y abriendo un nuevo horizonte internacional de trabajo.
El carnaval como forma de vida me brinda todos los días la posibilidad de conocer cada día un poco más mi provincia, mi país y más…