Destacado, Especiales, La Aldea y el Mundo, San Luis

La importancia de la lectura y la IA

Muchos estudios internacionales muestran las ventajas que tienen en la vida aquellas personas con buenas habilidades lectoras

Wilson & Hughes (2009) encontraron que el retraso escolar de muchos niños está relacionado con sus habilidades lectoras y no con su nivel de inteligencia (IQ) y que las habilidades
lectoras en tercer grado son altamente predictivas del rendimiento académico futuro.
Fletcher & Lyon (1998) encontraron que el 74% de los estudiantes de tercer grado (8 años)
que leen mal siguen haciéndolo mal en noveno grado (14 años).
Snow, Burns y Griffin, (1998) mostraron que una persona que no es, al menos, un modesto
lector al final del tercer grado tiene pocas probabilidades de terminar la escuela secundaria.
Diuk y Ferroni (2012) La intervención sobre los grupos de riesgo, frena el avance de la brecha en la adquisición de habilidades lectoras y de conocimiento.

Alicia Bañuelos

Podríamos resumir diciendo que aquellos niños que logran alcanzar el nivel de fluidez lectora tempranamente lograrán superar los niveles escolares sin dificultad.
Un estudio realizado por la Universidad de Edimburgo y el King’s College de Londres, publicado en la revista Child Development, muestra cómo aprender a leer a edades tempranas favorece el desarrollo del pensamiento abstracto. Utilizando gemelos idénticos, los investigadores encontraron que aquellos que aprendían a leer antes no solo mejoraron su capacidad verbal, sino también su razonamiento abstracto. Esto se debe a que la lectura ayuda a formar conexiones cognitivas más complejas, lo que puede influir en la inteligencia futura. La investigación subraya la importancia de la educación temprana y su incidencia sobre las capacidades intelectuales posteriores.
Se relacionaron los resultados de pruebas de lectura con los del coeficiente intelectual en 1890 de gemelos idénticos. Se compararon los resultados de los gemelos cuando estos tenían 7, 9, 10, 12, 16 y 18 años y haciendo uso de un modelo estadístico, correlacionaron las diferencias en la capacidad de lectura entre cada par de gemelos con las diferencias posteriores en una variedad de habilidades, incluida la inteligencia verbal y el razonamiento.
Los gemelos idénticos comparten todos sus genes y el ambiente en el hogar, luego el origen de las diferencias se debe a experiencias no compartidas, como podrían ser un profesor particularmente efectivo o un grupo de amigos que los alentaron en la lectura.
Los investigadores encontraron que las desigualdades en la lectura a los 7 años están vinculadas a las diferencias posteriores en el desarrollo intelectual (razonamiento lógico formal).
Los niños que no reciben ayuda suficiente para aprender a leer también pueden estar perdiendo en una de las propiedades más importantes de la alfabetización, esto es, aumentar sus competencias cognitivas futuras.
La economía global basada en el conocimiento demanda una alfabetización que acompañe al desarrollo tecnológico cada vez más competitivo. La capacidad de leer y escribir es fundamental para una plena inclusión en la sociedad.

Plataforma de lectura para primaria y secundaria
www.lectura.sanluis.edu.ar

En este contexto, en el año 2016, el gobierno de San Luis desarrolló una plataforma de lectura para todos los niveles del sistema educativo.
Todos los días, los niños y jóvenes disponen de un texto de hasta 450 palabras, donde deben indicar hasta qué palabra leyeron en un minuto, completando la lectura del texto en el tiempo que necesiten para luego contestar cinco preguntas de opción múltiple.
Los textos fueron elegidos por especialistas y ellos construyeron las preguntas para cada uno de ellos. Para 1er grado de primaria 150 pictogramas (450 preguntas de opción múltiple) para los 11 niveles siguientes 300 textos (1500 preguntas de opción múltiple) para cada uno de ellos.
El maestro/profesor, al igual que los padres, pueden ver los avances en la fluidez y la comprensión lectora, observando la evolución de cada estudiante. El módulo para el docente está desarrollado para que tenga la información de todos los alumnos de su clase. Se siguen agregando libros y preguntas para los distintos niveles educativos.

FSA/8d35000/8d35000\8d35073a.tif


https://www.academia.edu/108273093/Aprendo_Igual
En el 2022 se comenzó con el plan Leamos, de alfabetización temprana en los niveles escolares: sala de 5 del nivel inicial y 1º, 2º y 3º grado de nivel primario, con programas de intervención sistemáticos e intensivos, que aseguren que al menos el 80% de los niños aprendan a leer y escribir en primer grado, con propuestas de recuperación en otros grados, a lo largo de su trayectoria escolar. El plan se implementó en 240 escuelas, de los 9 departamentos puntanos.
https://www.academia.edu/110745846/Leamos_4_0
La lectura es una habilidad esencial para el desarrollo personal y el éxito en la vida. Nos permite adquirir conocimientos, desarrollar nuestro pensamiento crítico y ampliar nuestra comprensión del mundo. En la era de la inteligencia artificial (IA), la lectura sigue siendo tan importante como siempre, y de hecho, es posible que sea aún más importante.
A medida que la IA se vuelve más sofisticada, necesitaremos ser capaces de leer y comprender información compleja sobre la IA para poder tomar decisiones correctas sobre cómo queremos que se utilice y participar en la construcción de regulaciones.
China gradúa 2 millones de ingenieros al año, un número que asombra, en 1978, hace 46 años, reformó su política en torno a dos grandes ejes: liberalización del sistema económico y apertura al exterior, con un objetivo prioritario y central que es la modernización y el desarrollo económico. Esto impactó en la educación y en su sistema científico y tecnológico.
Según datos de la OMPI (Organización Mundial de la Propiedad Intelectual), los inventores establecidos en China presentan la mayor parte de las solicitudes de patente de IA generativa.
Entre 2014 y 2023, más de 38.000 invenciones de IA generativa han salido de China: seis veces más que el segundo clasificado, los EE.UU. La IA generativa ya se está extendiendo por sectores como los de las ciencias de la vida, la industria manufacturera, el transporte, la seguridad y las telecomunicaciones.
En el 2015 China lanza la campaña nacional para incrementar la cantidad de lectores, porque sin lectores, no se tienen científicos y por lo tanto no se consiguen patentes.
Seguir con la plataforma de lectura y con Leamos (aunque tengan otros nombres) es prioritario para el desarrollo puntano, hay grandes oportunidades para una población incluida digitalmente que tenga habilidades científicas y tecnológicas y la condición necesaria es que sean lectores eficientes.