A un año de gestión de la coalición poggista al frente del Gobierno de San Luis, lo único sólido es el accionar y los sueños del grupo “Lola”. Todo lo demás, “patriqui”.
Leer másEl árbol que se observa es un quebracho en el que se dice que San Martín ató su caballo en su paso hacia Mendoza.
Leer másLa doctora Cecilia Grierson, primera médica de nuestro país, constituye un verdadero ejemplo de lucha y dedicación. Nació el 22 de noviembre de 1859 en Buenos Aires, en el seno de una familia de inmigrantes acomodados.
Leer másFinlandia se posiciona a la vanguardia de la innovación energética con un proyecto que promete transformar la forma en que obtenemos energía: la captura de energía solar directamente desde el espacio.
Leer másYo no entiendo nada y ya me tiene repodrida, como a mi hermana, pero dice mi vecino Don Claudino que está raro el fútbol. De los árbitros no voy a hablar porque siempre dijeron que había tongo, que favorecían a los grandes, que iban contra el fútbol del interior y todo eso.
Leer másEl 11 de abril de 1999 no fue un día más en la historia de la ciudad de San Luis. Es la fecha en la que se recuerda un hecho excepcional, inesperado y que puso en vilo a muchos de los habitantes del centro capitalino.
Leer másLos verdaderos amigos siempre se sienten cerca el uno del otro sin importar la distancia que los separan”, aseguró el presidente de China, Xi Jinping, a la hora de caracterizar las relaciones entre su país y las naciones de América Latina y el Caribe. Xi echó mano del conocido verso de un antiguo poema antes de su nuevo viaje al continente mencionado, como lo había hecho en cinco ocasiones anteriores, visitando 11 países de la región.
Leer másDesde hace muchos años, intentamos que la salud sea reconocida como un derecho social. A lo largo de décadas se ha discutido hasta el cansancio sobre la salud como derecho en centros médicos, empresas, universidades y bares; se han publicado auténticos tomes sobre el asunto. Sin embargo, el éxito ha sido escaso.
Leer másEl SIAM Di Tella 1500 es un automóvil icónico de la historia argentina. Lanzado en 1959, se convirtió en un símbolo de la industria automotriz nacional y fue uno de los modelos más populares de su época.
Leer másLa innovación educativa parece gozar de mala prensa, a veces peca de progresismo y se la identifica con la mercantilización de la educación, otras veces, suele contraponerse, o más bien, se la presenta como opuesta a la llamada educación tradicional y/o conservadora.
Leer más