San Luis y un año para NO OLVIDAR
Por María Eugenia Catalfamo, Senadora Nacional (MC)
Atrás quedaron aquellos tiempos en que la obra pública era la gran dinamizadora de nuestra economía local y los aumentos salariales de los empleados del Estado superaban la inflación y se desparramaban en los comercios y emprendimientos puntanos. El 2024 quedó marcado en San Luis como un año de ajustes severos y decisiones políticas que afectaron directamente la calidad de vida de sus habitantes. Desde que Claudio Poggi asumió su nuevo mandato como gobernador en diciembre de 2023, la provincia ha transitado un sendero de incertidumbre económica, tensión social y descontento generalizado. Los datos y las historias que emergen diariamente de los diferentes sectores pintan un cuadro alarmante, donde la gestión de Poggi ha priorizado medidas de ajuste por encima del bienestar de los ciudadanos.
Según la consultora Politikon Chaco, San Luis recortó gastos en un 45,1%, siendo la provincia que más ajustes generó durante 2024. Estos no son solo datos, ya que quienes principalmente sufrieron las medidas de ajuste fueron aquellos puntanos que perdieron su empleo y hoy les cuesta volver a ser parte activa de la economía de San Luis, o los trabajadores que cobraron sus ingresos en dos veces mientras el dinero permanecía en plazos fijos aportando a la bicicleta financiera.
Uno de los sectores más golpeados por estas políticas ha sido el de los empleados estatales. Profesionales de la salud, docentes y fuerzas de seguridad han visto caer en picada su poder adquisitivo en un contexto inflacionario que devora cualquier aumento anunciado por el gobierno provincial. Los pequeños incrementos otorgados quedaron muy por debajo del índice de inflación, lo que se tradujo en un malestar generalizado y una sensación de angustia permanente. Mientras tanto, la inseguridad en San Luis ha escalado a niveles preocupantes, reflejando la falta de planificación en el área de seguridad, otra víctima de las políticas de ajuste.
Además, la recesión económica nacional ha exacerbado la situación de la provincia, impactando tanto en trabajadores formales como en emprendedores. El nuevo programa destinado a emprendedores de San Luis, según menciona el Gobierno de la provincia, tiene un registro de más de 40.000 emprendedores que buscan cumplir su sueño de proyectarse a futuro como trabajadores autónomos. Sin embargo, en el contexto de crisis que estamos atravesando, nadie se atreve a mencionarles que será difícil que encuentren un mercado donde poder desarrollarse, ya que para que sus emprendimientos funcionen necesitan de una sociedad que prospere económicamente y tenga los recursos económicos suficientes para poder acceder a los bienes y servicios que ofrecen.
La caída del consumo y la falta de un plan de desarrollo económico provincial dejarán a muchos de estos proyectos sin perspectivas de futuro. Este panorama de incertidumbre no solo afecta a los nuevos emprendimientos, sino también a las pequeñas y medianas empresas ya establecidas, que también enfrentan dificultades para subsistir.
La persecución política también ha sido una constante durante el año. Dirigentes políticos peronistas y ciudadanos que piensan diferente hemos denunciado repetidamente hostigamiento y represalias por parte del gobierno provincial. Estas acciones, además de generar un clima de tensión política y social, atentan contra los valores democráticos y la libertad de expresión, pilares fundamentales de cualquier sociedad. En la actualidad, existe todo un aparato gubernamental y comunicacional dispuestos a generar odio en la sociedad de San Luis y desprestigiar a quienes pensamos diferente.
La corrupción también ha sido un tema recurrente en esta administración. Somos pocos y nos conocemos mucho: a la vista se encuentran los amigos y familiares del poder que son los únicos beneficiados en cualquier contratación del Estado. A esto se suma la amenaza constante y el apriete a funcionarios de otros poderes del Estado para que se aparten de sus cargos y la compra de voluntades a legisladores que venden sus votos al oficialismo de turno. Estas prácticas corruptas no solo socavan la confianza en las instituciones, sino que también perpetúan un sistema de desigualdad sin precedentes.
En este contexto, San Luis se encuentra atrapada en un círculo vicioso de ajuste, recesión y tensión social. Mientras el gobierno de Claudio Poggi insiste en medidas que profundizan las desigualdades y el descontento, la provincia enfrenta un futuro incierto, donde las voces críticas y las demandas de cambio son ignoradas sistemáticamente.
El 2024 será recordado como un año para el olvido o mejor dicho, como UN AÑO PARA NO OLVIDAR, un período donde las prioridades del gobierno estuvieron desalineadas con las necesidades de la gente. Pero también puede ser un llamado a la reflexión y la acción. San Luis necesita un liderazgo que entienda que el verdadero desarrollo no se logra a través del ajuste y la persecución, sino mediante políticas inclusivas y sustentables en el tiempo que prioricen el bienestar de todos sus ciudadanos.
Los atropellos continúan
Sería muy difícil en una sola nota de opinión mencionar la totalidad de las situaciones difíciles que tuvieron que atravesar los ciudadanos de San Luis durante este 2024, pero a modo de resumen menciono algunas:
- La toma por las fuerzas policiales armadas a la Universidad de La Punta;
- Más de 200 aspirantes a policía a los que se les negó su educación en el Instituto de Seguridad Pública;
- Salarios de los trabajadores del Estado por debajo de la inflación interanual;
- Sueldos pagados en dos veces;
- El intento de cierre del Centro Oncológico Provincial;
- Profesionales de Salud que abandonaron sus puestos de trabajo por malas condiciones laborales;
- Reclamos docentes permanentes;
- Hostigamiento a trabajadores de la salud pública;
- Insensibilidad en la Escuela de Equinoterapia;
- Aprietes a intendentes para que no reclamen por el Pacto de La Toma;
- El aumento indiscriminado de peajes, impuestos provinciales o de San Luis a 1000 (esto sí estuvo por encima de la inflación);
- Desprotección a niños y adolescentes en el marco de la adicción a juegos online; y mucho más.