Adiós Goodbye
Sawtelle
Single, 2021
Rock & Roll
Música y Letra: Marcos Sotelo
Arreglo Musical: Sebastián Bereciartúa
Pensamientos tientan mi suerte Perdiendo el tiempo te busco otra vez Un cuchillo clavado entre tus piernas Cuesta abajo sin ver… Te confié mis pecados más bellos Tocando el cielo, quemando tu piel Huyendo siempre de mis recuerdos No tengo a dónde volver No es adiós ni goodbye, no hay un final Un lobo caído que intenta noquear Tan solo una noche más… Queda un round y volveré a aprovecharlo Karma es deuda que no sirve cobrar Si te he visto ya no me acuerdo Aunque yo sea solo uno más
Por Polaco Altavilla
Sawtelle editó “Adiós, Goodbye” con Fer Pita en voz. “¡Fue una gran experiencia!!”, sintetizó Marcos Sotelo la sensación de compartir grabación con un baluarte del rock argentino. “Conocí a Heroicos Sobrevivientes en los 90 y me convertí en fan. Fer Pita siempre me pareció muy querible y lo considero una honesta personificación del rock and roll. Es uno de los mayores gustos que me doy en mi vida musical”, expresó el músico argentino, radicado en California hace 20 años.
Desde el primer momento en Los Ángeles, el bajista y cantante se involucró fuertemente en esa escena, con trabajos en las discográficas Capitol Records, Interscope & Nettwerk Music Group. “Desde muy joven mi principal interés fue la música. Tuve mi primera guitarra a los 13 años y mi primera banda a los 16. Mi primer trabajo en serio fue en un sello discográfico aquí, en Los Ángeles. Trabajo en la industria musical hace mucho tiempo, por lo tanto la música me acompañó en forma amateur y a nivel profesional toda la vida”.
Durante esos años, Marcos compuso y trabajó en canciones para proyectos personales que quedaron en el camino (hasta ahora), y que junto al músico y productor Sebastián Berecirtúa (ex Viticus, actual Muro) inmortalizaron en un EP titulado ‘Sawtelle’ (pronunciado ‘Sotel’). “Es una calle y un barrio de Los Ángeles. Sonaba similar a mi apellido y lo adopté pensando que describía bien la unión de ambas etapas de mi vida”, explicó Marcos del título del proyecto, que “es el resultado de la unión de todos los músicos que participan en él, y me parece justo bautizarlo con un nombre que pueda abarcarnos a todos”.
Editado por Delta Discos, “Adiós, Goodbye” contó con la producción de Bereciartúa en un audio que captura un powerpop nostálgico al estilo The Cars o Tom Petty, pero que puede situarse junto a Capital Cities o Walk The Moon. Dirigido por Sebastián Schor, el videoclip fue filmado en abril en el emblemático teatro Margarita Xirgú (Bs. As.). “Aunque el proyecto es mío, lo terminé de armar junto a Sebas.
Las canciones estaban compuestas hace varios años con excepción de ‘Adiós, Goodbye’, donde Sebas me ayudó a ensamblar las partes que ya tenía”, resaltó Sotelo de la colaboración de Bereciartúa, que fue productor, ingeniero, guitarrista en todas las canciones y cantante en 2 de los 5 temas del EP. “Su aporte fue tremendo: buscamos la dirección y el sonido de las canciones, por lo tanto es un verdadero socio musical”, expresó.
“Amo todo tipo de música, de todas se puede disfrutar algo, pero crecí escuchando rock and roll y es el género que me sale naturalmente a la hora de tocar y componer. Dentro del sonido del rock and roll es la década del 80 la que más me marcó y donde gravito naturalmente componiendo. Obviamente dentro de toda la información que tenemos siempre se filtra algún sonido más actual, lo que hace que la mixtura tenga algún toque moderno aunque suene definitivamente retro”.
Sotelo grabó con Bruce Kulick, ex guitarrista de KISS. “Es una persona extremadamente amable y gentil. Tuve la suerte de formar parte del grupo que trajo a su banda ‘Union’ a tocar en Argentina en 1999 y luego grabé ‘I Stole Your Love’ con él. KISS me acompañó toda mi adolescencia y juventud, ¡les tengo un grandísimo cariño! Grabar con Bruce una canción del KISS original es también una gran alegría”, comentó emocionado el músico.
El dato curioso es que iban a editarla en un tributo argentino a KISS organizado por el fanzine “KISSeros”, que nunca fue editado debido a la crisis económica de 2001. “Con Ariel Belont –el cantante y guitarrista en esa versión– estamos contemplando editarla este mismo año”, anticipó Sotelo, entusiasmado por concretar ese trabajo junto a una de sus influencias.
Hace una década, lo que nació como “un grupo de una sola noche para tocar con amigos” se convirtió en Pasión Redonda, la única banda tributo a Los Redonditos de Ricota en Estados Unidos. Sotelo toca el bajo y cuando Carlos “Indio” Solari viajó a USA a presentar su película, se encontraron con el mítico cantante ricotero. “Nos descubrió vía YouTube y fue un verdadero halago que nos contactase para conocernos”, reconoció Marcos del encuentro.