Uno de los recursos más vitales comenzó a cotizar en Bolsa. Pensar el tema en “valores financieros a futuro” abarca otros problemas: ¿las próximas guerras serán por el agua?
DERECHOS AL MERCADO- Por Agustina Bordigoni
Leer másLa prédica de El Obrero había dado, pues, sus frutos. Juan B. Justo lo reconocía como el primer precedente de La Vanguardia. Un joven socialista de la nueva generación como José Ingenieros, en su folleto “¿Qué es el socialismo?” (1895), recogía lo sembrado por Lallemant en El Obrero y La Agricultura y lo citaba como una autoridad científica y ética a la hora de demostrar la pertinencia de la “cuestión social” en la Argentina (Ingenieros, 1895).
GERMÁN AVÉ LALLEMANT- Por José Villegas
Reinventarse para resaltar en la escena cultural fue la gran lección que aprendieron los artistas en la pandemia de coronavirus, por las restricciones que hubo de no presentarse en vivo durante muchos meses. A mediados de 2020, Javier Calamaro realizó un show por streaming desde su casa, en un formato íntimo y acústico con el pianista Leandro Chiappe -“el Maestro Chapa” como lo nombra siempre- y con invitados especiales.
Leer másTe beso con los ojos, alma mía,
cuando te miro pasar así a mi lado
y te abrazo con suspiros sofocados,
para que no escuches lo mucho que te quiero.
TE BESO CON LOS OJOS- Por Alejandra Etcheverry
Leer másSi lo queremos…lo propiciamos y lo defendemos entre todos
Algunos consejos, algunas ideas y las ganas de sumar en este contexto tan complejo y la vuelta de las clases. Desde la mirada de IRIS
“Debo desafiar los límites del viento”, dijo el humano que me llevó a la vida, que luego en una confesión por escrito diría que esta es la trama en la cual el alquimista juega a ser creador, como una deidad ajena a los dogmas conocidos
VERDUGOS DEL VIENTO-
Por Héctor José Peñaloza (*)
En este nuevo terreno que representa TikTok, los y las #booktokers son el tipo de influencers que comparten qué libros han leído y qué opinión tienen sobre ellos, ya sea para incentivar la lectura o para crear alrededor de sí una comunidad de amantes de la literatura.
TikTok, golpean la puerta los libros- Por Elina Cabrera
Leer másHoy este texto es parte de un homenaje a su obra por el aniversario de su fallecimiento- La serie seleccionada se llama: Siete Veces Raquel.
Leer másCuánto tiempo duran las esperas de los vuelos, de las luces ocres, del hombre que mira y nadie lo espera, de los besos que regresan como espíritus y nos besan el cuerpo sin decir su nombre.
Hoy este texto es parte de un homenaje a su obra por el aniversario de su fallecimiento- La serie seleccionada se llama: Siete Veces Raquel.
Es bueno saber que hay gente, que no se entrega, aun cuando le roban la esperanza, esas esperanzas pequeñitas que hacen a la construcción de cada día, y a las otras, más fuertes e importantes.
Hoy este texto es parte de un homenaje a su obra por el aniversario de su fallecimiento- La serie seleccionada se llama: Siete Veces Raquel.
Leer máshoy, en el aniversario de su fallecimiento, seguimos recordándola desde sus textos. Elegimos una serie que denominamos Siete Veces Raquel.
UNA TREGUA- Por Raquel Weinstock
El hombre ha sido, milenariamente ritual ante el amor, ante la muerte, a través de las
religiones y del paganismo y, aún hoy estamos atravesados por ellos.
Ritos solitarios, comunitarios, sociales y culturales.
Y también practicamos los ritos del deseo.
Siete veces Raquel un homenaje a Raquel Weinstock
Leer másUn día sabrás que fue posible regresar transparente nuevamente a la vida.
Que la noche es segura, pero luego deviene el día. A veces turbulento, otros como el agua sin sabor, tedioso y largo.
Pero a veces, algo nos distingue. Una pasión nueva, una propuesta, una mirada que nos espera, o un encuentro inesperado. Una foto vieja que nos encuentra, porque no la buscábamos y descubrimos el recuerdo de otros días, en el que exactamente así fuimos.
Hoy este texto es parte de un homenaje a la obra de Raquel Weinstock por el aniversario de su fallecimiento- La serie seleccionada se llama: Siete Veces Raquel.
Leer másEl 24 de febrero se cumple un año de la partida de Raquel Weinstock, escritora y amiga de la casa, que tantas veces engalanó estas páginas. Creemos que acercarla desde sus palabras es el mejor homenaje que La Opinión y La Voz del Sud pueden hacerle. Siete veces Raquel pretende que nuestros lectores disfruten, reflexionen y viajen con sus prosas poéticas durante siete días. Los textos estarán disponibles en nuestra web www.laopinionsl.com.ar a diario.
Siete veces Raquel
Por José Villegas (*) El IDEARIO, según Don Miguel Miguel Otero Alric ha sido uno de los principales biógrafos puntanos de Lallemant. Ciudad y campo
Leer másDos actas de bautismo, marcadas por un contexto con gran influencia de la Iglesia, certifican que el estadista y escritor recibió como nombres Valentín Faustino, pero eligió utilizar Domingo por respeto a su madre
Sarmiento y las tradiciones coloniales- Por Guillermo Genini
El amor romántico es heredado del romanticismo, un movimiento cultural, artístico y literario que se desarrolló en Europa durante siglo XVIII al siglo XIX; surgió inicialmente en Inglaterra, Francia y Alemania, en rivalidad a los movimientos intelectuales donde se valorizaba la lógica, la razón y la objetividad. Su impacto fue tal que dio provecho a la cultura patriarcal que hoy nos sigue copando y sometiendo al machismo.
¿Me vas a Hablar de amor? Por Gabriela Preti
La historia de Sonio, un idealista, solidario y fanático de Gimnasia y Esgrima
Sonio- Otro de los Cuentos del Viento de Jorge Sallenave
Bueno, bueno… este febrero cambio de onda. Música que le gusta a mi sobrina y levanta el ánimo. No es de lo último, no es mi estilo, pero me encanta. Ni tango, ni folclore, otra cosa.
LA COLUMNA DE IRIS
Rojos nubarrones de fuego
envuelven la tierra negra,
ahogando toda la vida
y cubriendo las estrellas.
SIERRAS EN LLAMAS- Por Alejandra Etcheverry
Leer másNuestro prócer ha sido tildado de “contradictorio” por algunos socialistas porteños por haber apoyado la Revolución Radical (1893) de Teófilo Saá, por haber sido elector en 1905 del Gobernador Rodríguez Jurado, y por haber apoyado la candidatura a Gobernador de José María Tissera.
Germán Avé Lallemant por José Villegas
Hojear sin juzgar el cuaderno de bitácora de viaje en esta pandemia en el que diferentes y distantes personas escriben reflexiones y sentires de esta historia…
BITÁCORA DE PANDEMIA…Espiamos el cuaderno de bitácora de la periodista María Evelia Pérez Nicotra…
En la vida hay quienes suelen vivir una infancia feliz, llenos de todo, desconociendo por completo cualquier tipo de necesidad. Tienen amigos por montones, y a medida que van creciendo se le suman más, se sienten los más populares del barrio, y de algún modo es así.
Fanfarrón, croto y empresario, en otra historia de la la Villa
Desatando nudos de ansiedades, que de pronto tocan mi puerta, procuro levantar mi cabeza y, como aprendiz de trapecista, me elevo con mente y cuerpo. Cada día un poco más hasta tocar las nubes.
OTROS CIELOS-Por Verónica Fourcade
En 1875 llegaba a Villa Mercedes el doctor Juan Bautista Benjamín Dupont. Sus acciones sanitarias, ambientales y de progreso cuidando al otro, hoy adquieren mayor relevancia
UN BUEN RECUERDO- Por Oraldo Britos
Con el asombro y la memoria como brújulas, Livia Felce reflexiona sobre la prolífica trayectoria de su padre León Benarós.
La juventud en el alma- Por Matías Gómez
¡Qué sé yo!, es un libro del escritor y poeta villamercedino Darío Oliva. Esta obra obtuvo el Segundo lugar en el género Infantil del Concurso Literario “San Juan Escribe-Premio Jorge Leónidas Escudero, edición 2019”, y fue editada en el mes de noviembre del año 2020 por el Fondo Editorial de la Cámara de Diputados de San Juan.
Leer másCon la apertura de los escenarios puntanos para dar conciertos con público presente, cumpliendo con los protocolos, el tecladista Martin Barroso realizó un Tributo a Charly García en All Right Bar, uno de los primeros locales habilitados para ofrecer shows.
Leer másPequeño espacio tatuado
de lunas infinitas.
Perfumada de otoño
va tu cintura.
Y yo sueño
con tu mar nocturno
acariciado por las olas,
en el susurro plateado de la noche,
para morir un instante
y ser eterno en tu pecho.
DOS POEMAS Y EL ARTE PLÁSTICO COMPLETANDO LA MAGIA- POR ALEJANDRA ETCHEVERRY
¿Qué harías si no reconocieras como tuyas partes de tu cuerpo?
NO SOY YO, SOS VOS- Por Gabriela Pereyra
Leer másInvertebrada viajo
por la rueda de la vida.
Voy a una fiesta,
despreciable.
Me persigue feroz
el abandono,
desmedido
y un engaño inmensurable,
o dos,
o tres,
cuatro.
Quién sabe.
Una máquina de vapor y un destino- Por Laura Eugenia Moreno
Leer másEl certamen en Homenaje a Raquel Weinstock dio a conocer el dictamen del jurado con las 51 obras premiadas que integrarán la Antología
ENTERATE LOS RESULTADOS
Uno de los recursos más vitales comenzó a cotizar en Bolsa. Pensar el tema en “valores financieros a futuro” abarca otros problemas: ¿las próximas guerras serán por el agua?
DERECHOS AL MERCADO- Por Agustina Bordigoni
Leer másEn plena pandemia, Jorge Sallenave construye nuevos antihéroes. La pasión y el buen humor de un referente de la ciencia ficción en San Luis
CON LAS GANAS INTACTAS- Por Matías Gómez
Georgina Melatini compite en Surf adaptado. En 2020 se ubicó entre las tres mejores del mundo. Con su escuela pretende que más personas con discapacidad disfruten el deporte
CAMPEONA- Por Majo Corvalán
CUANDO LOS SUEÑOS NO SON SÓLO ESO Y AVISAN ALGO MÁS.
EN LA ALDEA ANTIGUA DE 1921