El 4 de febrero de 1978 en el dique La Florida de San Luis, ocurrió un hecho sin precedente en la historia.
Leer másEl 4 de febrero de 1978 en el dique La Florida de San Luis, ocurrió un hecho sin precedente en la historia.
Leer másEl 4 de febrero de 1978 en el dique La Florida de San Luis, ocurrió un hecho sin precedente en la historia.
Leer másTres mujeres, una de ellas embarazada, murieron asesinadas a balazos
Leer másEn las efemérides del 17 de enero sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo
Leer más“Asalto al Banco de la Nación en Mercedes”, “Saqueo de la caja”… “La provincia sin garantías….”. Esto es lo ocurrido, dice El diario La Reforma del martes 19 de diciembre de 1905
en sus titulares:
Mujeres que brillaron en el deporte, homenaje a las mujeres deportistas.
Leer másBairoletto «El Robin Hood de Las Pampas», fue uno de los fugitivos más perseguidos por los efectivos de por lo menos tres provincias.
Leer másEn las efemérides del 8 de enero sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:
Leer másLa extensa carrera de “Tito” Jardel en sus páginas. Todo un baluarte, un SEÑOR.
Leer másEl 6 de enero se conmemora el Día de los Reyes Magos- Gaspar, Melchor, y Baltasar, los tres Reyes Magos. En la imagen se esta
Leer másCon intervalos de 15 segundos se largará la carrera automovilística denominada Mil Millas Argentinas que hace disputar el Avellaneda Automóvil Club, participarán de la prueba
Leer másEl 2024 quedó marcado en San Luis como un año de ajustes severos y decisiones políticas que afectaron directamente la calidad de vida de sus habitantes
Leer másAdela y su trayectoria como enfermera en el conocido “Inyectatorio Belgrano”.
Leer másEl balance de 2024 en la provincia de San Luis es altamente desfavorable. “Vamos patriqui”, tal como lo sintetizan con simpleza muchos puntanos.
Leer másLa criptología es una ciencia joven, aunque se ha utilizado durante miles de años
Leer másEl supuesto enfrentamiento con la “casta” a la que iba a destruir, no pasó de ser una de sus tantas bravatas, ya que gobierna con una parte de ella, y negocia con la otra
Leer másLa NASA sorprendió al mundo con el reciente anuncio de un descubrimiento fascinante: una estructura oculta bajo los profundos hielos del Polo Norte. Este hallazgo, logrado gracias a avanzadas técnicas de radar y sensores satelitales, ha desatado teorías e interrogantes sobre su origen y propósito.
Leer másEn el mes de octubre de 1492 los hombres que habían navegado desde España hacían pie en tierras americanas. Con las maderas de la nave Santa María que había encallado, construyeron el fuerte al que llamaron en diciembre La Navidad.
Leer másLa innovación educativa parece gozar de mala prensa, a veces peca de progresismo y se la identifica con la mercantilización de la educación, otras veces, suele contraponerse, o más bien, se la presenta como opuesta a la llamada educación tradicional y/o conservadora.
Leer másA un año de gestión de la coalición poggista al frente del Gobierno de San Luis, lo único sólido es el accionar y los sueños del grupo “Lola”. Todo lo demás, “patriqui”.
Leer másUn hombre de campo vestido con sombrero, pañuelo al cuello, saco, bombacha, botas, espuelas y en su mano izquierda un talero. La toma fotográfica fue realizada en el estudio de don José La Vía, hacia 1925.
Leer másSe autodefinía como educador y poeta, pero Rabindranath Tagore fue mucho más que eso. Prestigioso escritor de la India se destacó además por la redacción de ensayos, relatos, diarios de viaje, teatro y canciones. Su obra Gitanjali le valió el Premio Nobel de Literatura en 1913, convirtiéndolo en el primer escritor no europeo en recibir la famosa distinción.
Leer másHay personas y personajes que escribieron importantes páginas en la historia de un pueblo. Uno de ellos es “el Pocho” como todos los conocen, esta persona baluarte de Nogolí.
Leer másQué bueno que estuvo El Diario del sábado anterior. Sí, perdóname, pero yo cuando hablo de El Diario me refiero al papel. Ya me retó cuatro veces la Señora Directora: “Iris, tenés que modernizarte…”. Y lo intento, pero… Igual leo las redes y todas las noticias por el telefonito, pero no es lo mismo.
Leer másEn una nota publicada en El Diario de San Luis, el martes 12 de julio de 1988, la jocketa puntana Gladys Nancy Fernández daba detalles de su gran momento en el denominado “deporte de los reyes”, luego de ganar con “Hipodamos Snow”, el premio “Miguel de Azcuénaga” que se corrió en la pista del antiguo Hipódromo de San Luis, sobre 1.100 metros.
Leer másEl escritor Javier Cercas reivindicó la utilidad de la literatura como forma de rebeldía ante el poder, pero también de conocimiento y de placer equivalente al sexo en su discurso de ingreso en la Real Academia Española (RAE), durante un acto en la sede de la institución.
Leer másPasaron 43 años desde que el mundo conoció los primeros casos de SIDA, y aunque los avances han sido significativos, aún queda mucho trabajo por delante para hacer realidad la meta de poner fin a la pandemia del sida antes de 2030.
Leer másEl blanqueo de capitales que beneficia a los incumplidores.
Leer másEn el año 2018, el Ministerio de Ciencia y Tecnología comenzó la implementación del Sistema de Gestión Educativa (SGE) que permite centralizar y organizar la información de todo el sistema educativo, esto es la gestión de los docentes, alumnos y los establecimientos educativos.
Leer másLos Beatles celebran 60 años de beatlemanía con un lanzamiento muy especial: un box set con los siete discos editados en Estados Unidos entre 1964 y 1965.
Leer másDesde 2025, será posible hacer una
propuesta de matrimonio durante
una cena íntima en el espacio.
A un año de gestión de la coalición poggista al frente del Gobierno de San Luis, lo único sólido es el accionar y los sueños del grupo “Lola”. Todo lo demás, “patriqui”.
Leer másEl árbol que se observa es un quebracho en el que se dice que San Martín ató su caballo en su paso hacia Mendoza.
Leer másLa doctora Cecilia Grierson, primera médica de nuestro país, constituye un verdadero ejemplo de lucha y dedicación. Nació el 22 de noviembre de 1859 en Buenos Aires, en el seno de una familia de inmigrantes acomodados.
Leer másFinlandia se posiciona a la vanguardia de la innovación energética con un proyecto que promete transformar la forma en que obtenemos energía: la captura de energía solar directamente desde el espacio.
Leer másYo no entiendo nada y ya me tiene repodrida, como a mi hermana, pero dice mi vecino Don Claudino que está raro el fútbol. De los árbitros no voy a hablar porque siempre dijeron que había tongo, que favorecían a los grandes, que iban contra el fútbol del interior y todo eso.
Leer másEl 11 de abril de 1999 no fue un día más en la historia de la ciudad de San Luis. Es la fecha en la que se recuerda un hecho excepcional, inesperado y que puso en vilo a muchos de los habitantes del centro capitalino.
Leer másLos verdaderos amigos siempre se sienten cerca el uno del otro sin importar la distancia que los separan”, aseguró el presidente de China, Xi Jinping, a la hora de caracterizar las relaciones entre su país y las naciones de América Latina y el Caribe. Xi echó mano del conocido verso de un antiguo poema antes de su nuevo viaje al continente mencionado, como lo había hecho en cinco ocasiones anteriores, visitando 11 países de la región.
Leer másDesde hace muchos años, intentamos que la salud sea reconocida como un derecho social. A lo largo de décadas se ha discutido hasta el cansancio sobre la salud como derecho en centros médicos, empresas, universidades y bares; se han publicado auténticos tomes sobre el asunto. Sin embargo, el éxito ha sido escaso.
Leer másEl SIAM Di Tella 1500 es un automóvil icónico de la historia argentina. Lanzado en 1959, se convirtió en un símbolo de la industria automotriz nacional y fue uno de los modelos más populares de su época.
Leer másLa innovación educativa parece gozar de mala prensa, a veces peca de progresismo y se la identifica con la mercantilización de la educación, otras veces, suele contraponerse, o más bien, se la presenta como opuesta a la llamada educación tradicional y/o conservadora.
Leer másUn collar que se cree que provocó la caída de la reina francesa María Antonieta se vendió en una subasta por 4,81 millones de dólares.
Leer másUn collar que se cree que provocó la caída de la reina francesa María Antonieta se vendió en una subasta por 4,81 millones de dólares.
Leer másEl gobierno provincial sigue con su proceso de desguace. En los últimos días hubo nuevos atropellos en educación. La salud sigue en crisis con la deserción de profesionales y, a casi un año de haber asumido, se profundiza la inseguridad. Hay ministerios y secretarías que se mantienen en “punto muerto”, sin avanzar.
Leer másEn una soleada mañana de un 17 de mayo en la capital puntana se recuerda al héroe de la provincia, coronel Juan Pascual Pringles, en San Luis hacia 1920. De traje gimnástico, los jóvenes portan una gran bandera argentina.
Leer másNi Los Ángeles en California, ni los ángeles del cielo, dos Ángeles conformaron una de las duplas más queridas del tango: Ángel D’Agostino y Ángel Vargas.
Leer másLos científicos del Museo Field de Historia Natural de Chicago examinaron debajo de los envoltorios de restos humanos momificados del antiguo Egipto para descubrir nuevos detalles sobre sus identidades y cómo fueron preparados para la otra vida, todo ello sin quitar una sola pieza de lino.
Leer másViste nena que parece que los funcionarios de la cultura están cansados. Cansados de la Calle Angosta y cansados de Caminito del Norte. En realidad, hay varios que parecen muy cansados.
Leer másNery Benito Varona nació en San Juan, pero toda su carrera deportiva y su vida fue en San Luis. Corrió, ganó y perdió con los mejores del mundo superando performance de pilotos de la talla de Willy Pérez, Hugo Caldarella, Hugo Vignetti, incluso el último exponente argentino en el motociclismo internacional, Sebastián Porto.
Leer más“Basta con tener una forma humana para ser víctima”. Así es como la abogada Carrie Goldberg describe el riesgo de la pornografía deepfake en la era de la inteligencia artificial (IA).
Leer másHay recitales que no son solo un espectáculo de entretenimiento. Hay recitales que son rituales. El de El Plan de la Mariposa en Comuna de San Luis Capital, el sábado 2, fue uno de ellos.
Leer másLa digitalización ha tenido un impacto positivo en la vida de las personas incluidas digitalmente, facilitando la conexión, el acceso a la información, el entretenimiento, las compras, el aprendizaje, la atención médica y el transporte.
Leer másCuando pensamos en juegos, imaginamos diversión, comunidad y aprendizaje. Pero en la realidad digital que nos rodea, esa idea de juego se transforma en una amenaza tangible para nuestra sociedad, especialmente para nuestros hijos e hijas.
Leer másSi el conductor de un vehículo habla por el móvil minuto y medio no percibe el 40% de las señales, su velocidad media baja un 12%, el ritmo cardiaco se acelera bruscamente durante la llamada y se tarda más en reaccionar: equivale a manejar tras haber consumido cuatro cervezas en una hora.
Leer másAl constante desguace que desde hace once meses viene sufriendo el sistema sanitario provincial, que sangra por la falta de insumos, medicamentos esenciales y la fuga de profesionales a raíz de los magros salarios, ahora se le suma la renuncia de los jefes de hospitales por no ser escuchados en el Ministerio de Salud.
Leer másEn la Estación de Trenes ha llegado un convoy del B.A.P., procedente de Bs.As., recibido por una multitud de personas, en San Luis hacia 1928.
Leer másNuestra historia está repleta de mujeres que, desde el más absoluto anonimato, han luchado por los intereses de la Patria. Una de ellas fue María Remedios del Valle.
Leer másViste nena que parece que los funcionarios de la cultura están cansados. Cansados de la Calle Angosta y cansados de Caminito del Norte. En realidad, hay varios que parecen muy cansados.
Leer másMiguel Ángel “El Negro” Guzmán marcó un antes y un después del fútbol puntano. Dirigentes, ex dirigentes, amigos, ex jugadores, hinchas, ex rivales y equipos que integró y dirigió, así lo certifican.
Leer másAgustín se recibió como economista en la Universidad de Buenos Aires con una profunda vocación por lo social, y tal es así que en 2017 decidió embarcarse en una aventura única que cambiaría su vida y la de muchos otros.
Leer másEl Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), incluido en la Ley Bases del presidente Javier Milei, busca atraer proyectos de inversión superiores a los 200 millones de dólares a través de incentivos fiscales, aduaneros y cambiarios.
De acuerdo con el artículo 162 del texto aprobado en el Congreso de la Nación, esta herramienta del gobierno libertario establece “incentivos, certidumbre, seguridad jurídica y un sistema eficiente de protección de derechos adquiridos” El plazo de adhesión es de 2 años y el Poder Ejecutivo podrá prorrogarlo por un período de hasta un año.
La exclusión educativa se potencia con la falsa idea de la meritocracia. Principalmente, si entendemos a la meritocracia como criterio dominante o incluso como único criterio de éxito, al punto de pensar que el esfuerzo individual y los talentos personales (de cada estudiante exclusivamente) son los que permiten evadir el fracaso escolar.
Leer másLa supuesta existencia de una fastuosa ciudad con grandes riquezas, como oro, plata y piedras preciosas, y cuyos moradores, de tez blanca, gozaban de prolongadas y placenteras vidas, ubicada aparentemente sobre los 45° de latitud sur y recostada sobre la falda de la Cordillera de los Andes, dio origen a una de las más notorias leyendas del cono sur americano: la Ciudad de los Césares.
Leer másEn el gobierno provincial la orden dada a todos los ministros, secretarios y funcionarios es no usar el término puntano que comprende a todos los habitantes de la provincia.
Leer másUn grupo de alumnas y profesores disfrutan de una copa de helado, en mesas ubicadas en Pringles y Rivadavia, sobre plaza Pringles, en la ciudad de San Luis, hacia 1940. Foto de José La Vía.
Leer másEn el barrio porteño de Retiro, en la intersección de Avenida Córdoba y calle Libertad, se emplaza el único teatro nacional de nuestro país: el Teatro Nacional Cervantes.
Leer másArqueólogos han descubierto una pequeña casa en Pompeya que está llena de frescos elaborados y a veces eróticos, que revelan aún más la forma ornamentada en que los romanos decoraban sus hogares.
Leer másFalta un poco, pero ya empieza todo el cierre del año: el horóscopo, las fiestas, las vacaciones y todo el otro piripipí. Para variar, corté por lo sano. A mí no me embroman más. Vacaciones en San Luis. No tenemos un mango y además mi provincia es hermosa.
Leer másAbraham “Chiqui” Valenzuela fue protagonista de grandes e inolvidables combates boxísticos. Era carismático y entrador. Tenía buena cintura, y golpeaba con las dos manos por lo que mereció el respeto de sus rivales.
Leer másLas mujeres que conforman la Generación Next representan mucho más que la ambición individual. Son emprendedoras y líderes que se destacan por ser más globales, decididas y objetivas. Se trata de mujeres menores de 40 años que lideran el futuro, piensan y trabajan por crear comunidad e inspirar a otras bajo premisas de inclusión, resiliencia e inteligencia emocional.
Leer másDenuncias por irregularidades contra el intendente de Villa Mercedes.
Leer másEn diferentes oportunidades y alguna vez especialmente en estas páginas de La Opinión me he referido a la Plaza Pringles. Lo hago nuevamente ahora en que una fotografía trajo a mi imaginación lo que debió ser el tiempo primero de la Plaza.
Leer másChina hizo grandes contribuciones a la ciencia y la tecnología a lo largo de la historia, como los primeros registros astronómicos de cometas, eclipses solares y supernovas. El ábaco, la brújula, la pólvora, el papel, la impresión son algunos ejemplos. Desde aproximadamente 600 a.C. colocaron siempre al conocimiento como aspecto central del desarrollo y el poder, los exámenes del mandarín son un ejemplo.
Leer másEl jazz es un género musical que se originó en el sur de los Estados Unidos a principios del siglo XX, especialmente en Nueva Orleans. Se caracteriza por su improvisación, ritmos complejos, y una fusión de influencias africanas, europeas y de música popular.
Leer másLa historia cuenta que a Nogolí llegaban las mensajerías dos veces al mes, eran carruajes que transportaban personas y correspondencia.
Leer másEn la Justicia provincial ingresó un pedido para que al intendente de Villa Mercedes Maximiliano Frontera lo investiguen por “Administración Fraudulenta”.
Leer másEn la imagen se observa una escuela o institución religiosa dedicada a la producción agrícola, en San Luis hacia 1935. Foto de José La Vía.
Leer másCada tanto vale la pena volver a recordar regionalismos y modismos de San Luis. Entonces del Diccionario de la Provincia de San Luis, son textos de Delia Gatica de Montiveros, editado por San Luis Libro.
Leer másTener un perro como mascota no solo da alegría a la vida cotidiana, sino que también conlleva múltiples beneficios para la salud física y mental de las personas. Estudios han demostrado que los perros fomentan el bienestar emocional, reducen los niveles de estrés y hasta mejoran la condición cardiovascular de sus dueños.
Leer másMarta Minujín, la gran artista plástica contemporánea argentina, tenía que dejar su sello en la ciudad turística por excelencia, Mar del Plata. Y lo hizo con una obra que resume el espíritu y la historia de La Feliz: un lobo marino de 10 metros de altura recubierto por láminas doradas.
Leer másQuería empezar con esta joyita. No sé, tenía ganas. Me parece que, frente a tanta mediocridad, frente a tanto bruto, a tanto desprecio por la cultura, por el conocimiento. Cuando cualquiera escribe cualquier cosa mal escrita. Alguna vez, alguien escribió muy bien. Dijo cosas hermosas y profundas. Y lo dijo de un modo impecable. Me encanta.
Leer másEl quebracho está ubicado en un espacio del predio de la Iglesia Catedral, en la ciudad de San Luis, y a través de diversas acciones ha sido preservado y protegido como testigo de un momento histórico de los primeros pasos que daba nuestra Patria, de las luchas para la independencia de los países de la región; y porque es uno de los símbolos de la puntanidad.
Leer másEl Apolo del Belvedere, obra maestra de la escultura clásica, volvió a estar visible en los Museos Vaticanos tras una delicada restauración de cinco años, con una mano nueva y “apoyada” en un innovador mástil metálico que garantizará su estabilidad en el futuro.
Leer másMarta Minujín, la gran artista plástica contemporánea argentina, tenía que dejar su sello en la ciudad turística por excelencia, Mar del Plata. Y lo hizo con una obra que resume el espíritu y la historia de La Feliz: un lobo marino de 10 metros de altura recubierto por láminas doradas.
Leer másMarta Minujín, la gran artista plástica contemporánea argentina, tenía que dejar su sello en la ciudad turística por excelencia, Mar del Plata. Y lo hizo con una obra que resume el espíritu y la historia de La Feliz: un lobo marino de 10 metros de altura recubierto por láminas doradas.
Leer másPopularmente se reconoce que, gracias a la implementación de la educación pública y gratuita, “los hijos de los alpargatas (obreros)” lograron ser grandes profesionales.
Leer másNo es caprichoso que el Teatro Coliseo sea considerado uno de los más importantes de América Latina.
Leer másDenuncias por irregularidades contra el intendente de Villa Mercedes.
Leer másEn la Justicia provincial ingresó un pedido para que al intendente de Villa Mercedes Maximiliano Frontera lo investiguen por “Administración Fraudulenta”.
Leer másPaisaje rural en Villa de la Quebrada, durante los días 1al 3 de mayo. Foto de José La Vía.
Leer másEl arte siempre es un notable testimonio de un momento histórico determinado. Así lo demuestra la pintura de Ernesto de la Cárcova (1866 – 1927), Sin pan y sin trabajo, considerado el primer cuadro de tema obrero en el arte argentino.
Leer másEn 1983, Michael McDowell, un prolífico autor de horror y fantasía -también fue cocreador y guionista de los míticos films Beetlejuice y El extraño mundo de Jack- lanzó Blackwater, una saga en seis entregas que, por su formato de folletín, rompió moldes en la literatura contemporánea.
Leer másQuería empezar con esta joyita. No sé, tenía ganas. Me parece que, frente a tanta mediocridad, frente a tanto bruto, a tanto desprecio por la cultura, por el conocimiento. Cuando cualquiera escribe cualquier cosa mal escrita. Alguna vez, alguien escribió muy bien. Dijo cosas hermosas y profundas. Y lo dijo de un modo impecable. Me encanta.
Leer másEl 27 de enero de 1991, La Revista de El Diario de San Luis publicaba con el título “Dos velas para Boikot” lo que fue un masivo festejo de la discoteca bailable que por años funcionó en lo que se conocía como “El Chorrillo”, en Juana Koslay.
Leer másEl Gobierno de Brasil anunció que planea dragar varios tramos del río Amazonas debido a que el nivel del agua se está reduciendo a pozas superficiales de tan solo unos metros de profundidad. Se recogerían sedimentos en cuatro tramos estratégicos de su cauce y se trasladarían a zonas donde el agua es más profunda.
Leer másAlgunos que comentan mis post en las redes objetaron mi frase sobre las deficiencias neuronales que afectan a los que elogian a Milei, y de que cada uno tiene derecho a pensar diferente, lo que me hizo reflexionar si no habría sido demasiado violento al afirmar tal cosa.
Leer másImposible es, en estos tiempos donde la pobreza alcanza el 52,9% y la indigencia el 18,1% en el país, no pensar e intentar construir posibles “soluciones”, o más bien, adoptar medidas urgentes. Es inevitable pensar y al mismo tiempo sentir una angustia inmensa.
Leer másNo es caprichoso que el Teatro Coliseo sea considerado uno de los más importantes de América Latina.
Leer másEn estos 40 años de plena democracia, la provincia de San Luis nunca tuvo cifras tan alarmantes de pobreza e indigencia como las que reflejó la última medición del INDEC (primeros seis meses del 2024).
Leer másLa Ley Impositiva 2025 del gobierno provincial, que ya tiene media sanción de Diputados, prevé incrementos de hasta más del 300%. Será un nuevo golpe al bolsillo de los trabajadores y a los diferentes sectores.
Leer másPor Claudio Zabala / Contador, analista económico 1 – PERIODO DE PRUEBA AMPLIADOLa Ley 27.742 introdujo modificaciones en la regulación del período de prueba laboral.
Leer másLa urticaria es una patología muy frecuente y molesta que afecta el bienestar y estado de ánimo de miles de pacientes.
Leer másLa lucha de la mujer por sus derechos en nuestro país comienza en la segunda mitad del siglo XIX, con la llegada de inmigrantes provenientes de los países europeos.
Leer más¿Por qué la educación pública argentina obsesiona a este gobierno al punto de ser su objetivo primario de desfinanciamiento? ¿Cuál es el objetivo? ¿Desfinanciar la educación pública no es ir eliminándola a cuentagotas?
Leer másMuchos estudios internacionales muestran las ventajas que tienen en la vida aquellas personas con buenas habilidades lectoras
Leer másEn los primeros seis meses de 2024, la pobreza creció en la provincia 17 puntos. Del 36,9% pasó a 53,8%. También alarma el índice de indigencia que escaló del 5,6% al 9,8%. Ahora, más de 200 mil puntanos son pobres y más de 50 mil ya no tienen para comer.
Leer másEn estos 40 años de plena democracia, la provincia de San Luis nunca tuvo cifras tan alarmantes de pobreza e indigencia como las que reflejó la última medición del INDEC (primeros seis meses del 2024).
Leer másCuentan que un día un zapatero opinó sobre el cuadro de un famoso pintor y, tal vez por no haber acertado la crítica, el artista respondió a ésta con un lacónico: “Zapatero, a tus zapatos”, con lo que el artista quiso decir “dedícate a lo tuyo”.
Leer másEs sábado con un sol a pleno en la localidad de Quines. El reloj marca casi las diez y media. Domingo Arce nos espera. Como en cada encuentro, saluda con un apretón de manos y siempre con una gran sonrisa.
Leer másMolino de viento en el interior de la provincia de San Luis, hacia 1955.
Leer másEl tango es, sin duda, un símbolo de nuestra identidad nacional. Aunque con claro sesgo porteño. Con ascendencia rioplatense.
Leer másIRIS Mirá la verdad que estoy indignada y recaliente. El gobierno de La Libertad Avanza nos negó el aumento que habían aprobado en el Congreso.
Leer másNetflix lanzó luego de mucha espera, la historia del parricidio de los hermanos Menendez.
Leer másEntre 1954-1955 y 1973, Agoglia ejerció los cargos de Decano de la Facultad de Humanidades y de Rector Interventor de la Universidad Nacional de La Plata entre el 31 de mayo de 1973 su renuncia en marzo de 1976, días después de la tragedia que le tocó vivir y cargar con ella por el resto de su vida.
Leer másAún hoy, nada se sabe sobre cómo se obtuvo el Premio Nobel de la Paz en 1936. Lo que se conoce y se ha repetido hasta el cansancio es que se le otorgó al canciller Carlos Saavedra Lamas por su gestión para poner fin a la guerra entre Bolivia y el Paraguay, lo que no es sino una versión que nada tiene que ver con la realidad.
Leer másLa violencia digital se ha convertido en una amenaza tangible que afecta no solo nuestra seguridad en el ciberespacio, sino también nuestra integridad física y mental.
Leer másEl Pacto se abre con una declaración de los líderes internacionales en la que afirman que “nos enfrentamos a crecientes riesgos catastróficos y existenciales, muchos de ellos causados por nuestras propias decisiones.
Leer másEn 1993, la provincia de San Luis se encontraba en pleno apogeo de desarrollo industrial y comercial.
Leer más“Estamos cansados. Nuestras campanas son de palo, ya que nuestro repiqueteo no se escucha”
Leer másLos jubilados y pensionados viven una triste realidad con sueldos que los empobrecen y con los que no pueden cubrir sus necesidades, incluso remedios y adecuada alimentación.
Leer másUn policía es captado bajo la mirada del fotógrafo, en San Luis, hacia 1934. Foto de José La Vía.
Leer másNunca compartieron escenario, pero fueron contemporáneas. Se destacaron como nadie más lo hizo. Incluso la araña central del teatro Maipo – la catedral del género –en la calle Esmeralda fue bautizada Las Nélidas en honor a estas dos artistas increíbles, figuras icónicas del teatro de revista: Nélida Roca y Nélida Lobato.
Leer másEscuchame, cómo come la gente de la farándula. Será la angustia existencial, no sé. En la fiesta de los famosos premios Martín Fierro le dieron con todo al diente. La velada comenzó con un snack compuesto por cuatro bocados típicos: humita, tomaticán, empanada y tartar de trucha.
Leer másA un año de la muerte del artista colombiano Fernando Botero, la ciudad de Roma le rinde un homenaje con una muestra de sus obras en el Palacio Bonaparte.
Leer másPara alguien venido de otros lados, formado en la filosofía y abocado al estudio y sistematización de la filosofía argentina, resulta muy estimulante comprobar que esta amable tierra no solamente ha sido cuna de poetas y cantores, así como de cultores de la historia sino también de hombres y mujeres que frecuentaron la filosofía o hicieron de ella el objeto central de sus vidas.
Leer másEl archivo de El Diario de la República guarda imágenes de las dos inolvidables presentaciones de una de las máximas estrellas del pop latino: Luis Miguel.
Leer másEn tiempos de Milei se instaló la idea de que las y los docentes adoctrinan a sus estudiantes, el mismo presidente denunció el “adoctrinamiento” y “lavado de cerebro”.
Leer másAlgunos que comentan mis post en las redes objetaron mi frase sobre las deficiencias neuronales que afectan a los que elogian a Milei, y de que cada uno tiene derecho a pensar diferente, lo que me hizo reflexionar si no habría sido demasiado violento al afirmar tal cosa.
Leer másEl tiempo podría no ser un elemento fundamental del universo, sino una ilusión que emerge del entrelazamiento cuántico, la misteriosa conexión entre partículas distantes.
Leer másEs más que evidente que las palabras esfuerzo, seriedad, planificación e ideas nuevas para nada identifican al actual gobierno provincial.
Leer másEl factor emocional que significa para una buena cantidad de argentinos que siguen a Charly García la edición de un disco con nuevas canciones debería ser más fuerte que cualquier desperfecto técnico o humano que pudiera contener esa nueva obra.
Leer másUna mujer anciana prepara los hilos para luego trabajar en el telar, en la provincia de San Luis, hacia 1920. Foto de José La Vía.
Leer más“Marcello, come here”. La frase evoca una de las escenas más icónicas de la historia del cine. La voluptuosa y sensual Anita Ekberg se baña en la inmortal Fontana di Trevi mientras MarcelloMastroianni la admira absorto y se adentra en la fuente para acompañarla.
Leer másLa literatura uruguaya se renueva en las estanterías de las librerías argentinas con la reciente publicación de La ciudad, la primera novela escrita por el renombrado autor oriental Mario Levrero, a través del sello Criatura.
Leer másVoy a contarte un poco del viaje del papa Francisco que emprendió su periplo más largo, lejano y difícil: 32.000 kilómetros en doce días y una agenda terrible. Pero no empecés con que explique por qué no viene a la Argentina.
Leer másHace unos meses atrás, se produjo un importante deterioro en el interior del Santuario de Nuestra Señora del Rosario del Trono, (se cayó una de las ménsulas falsas y parte de la decoración de yeso que acompaña una o más de una de las ventanas próximas al lugar en donde existe una filtración del techo).
Leer másLa recordada Casa Magis es uno de los comercios recordado como sinónimo y emblema de la puntanidad.
Por sus instalaciones pasaron miles y miles de sanluiseños que encontraron ahí numerosas opciones para llegar hechos “una pinturita y muy bien vestidos” a numerosos eventos sociales y familiares.
El mes de septiembre en Quines es muy hermoso, para vivirlo a pleno. Las sierras ubicadas al sur van cambiando su color y del marrón que deja de herencia el invierno, pasan al verde.
Leer másLa ciudad de Villa Mercedes se encuentra en condiciones de continuar su crecimiento a paso firme, cuenta con una infraestructura básica indispensable que lo hace posible.
Leer másLa digitalización ha tenido grandes beneficios para aquellos que tienen acceso, dispositivos y formación, es decir para los que están incluidos digitalmente:
Leer másEn San Luis, en los últimos meses, en el ámbito político/legislativo ha sonado con insistencia la expresión “los fronterizos”, que no tiene nada que ver con uno de los míticos y afamados grupo de folclore nacional que, hasta 1977, paseó su estilo por los escenarios y auditorios más importantes del mundo.
Leer másAsí identifican a los legisladores provinciales que fueron elegidos por el Justicialismo y abandonaron el barco sumándose a las filas del oficialismo poggista.
Leer másA veces, algunos vejetes y mayores de 30 pensamos en voz alta: “Los pibes de hoy no saben lo que es el rock y la buena musica” pues quizás no crecieron en el mismo ámbito que nosotros en donde quizás no todo estaban tan digitalizado ni había tanta democratización de la cultura.
Leer másPadre e hijo, llegados del campo, cargan cabritos para comerciar en la ciudad. En San Luis, hacia 1930. Foto de José La Vía.
Leer másHay talentos argentinos dispersos por el mundo entero. Y son reconocidos, incluso por la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas. Muchos artistas locales han ganado un Oscar en diferentes rubros.
Leer másEn un mundo cada vez más digitalizado, la integración de la robótica y la seguridad electrónica está redefiniendo los estándares de protección en múltiples sectores.
Leer másSe vino septiembre, sí hay que escribirlo con la p antes de la t. Esta novedad de poner setiembre, no me gusta, no me parece. Cualquier momento se salen con otubre, sin la c. Vuelvo a septiembre.
Leer másSoy Leandro Díaz, nací en Moreno, Buenos Aires. En mi último tiempo en Argentina estuve viviendo en San Luis Capital. El motivo por el que me fui de Argentina fue porque conocí Europa en 2018.
Leer más“La elección de una carta se debe a dos razones; la primera es que la epístola es la única manera en que puedo escribir en segunda persona sintiéndome sincero; y la otra es que escribir así, a mi manera de ver, está muy cerca de rezar”.
Leer másEste artículo es el primero de una serie que publicaremos en este espacio para explorar las problemáticas y desafíos que enfrenta nuestra provincia en el contexto de la era digital.
Leer másSiempre es bueno el diálogo entre personas que opinan de diferente manera, cuando discuten con argumentos que pueden compartirse o no, pero que de alguna manera sirven para justificar la posición que tienen.
Leer másEl 12 de diciembre de 2023 Adolfo Sánchez de León asumió como presidente del directorio del Hospital Central “Ramón Carrillo” (HCRC). Ese día abrió un nuevo universo en su vida, en su capítulo como
profesional, a casi mil kilómetros del Río de La Plata.
Los días empiezan a templarse. Se va agosto y el calor empieza a asomar en Quines. Ya casi terminando la siesta, en pleno centro (esquina de Sarmiento y Moreno), en su vivienda, nos espera Domingo Arce, “la memoria prodigiosa de la localidad y la amplia región”.
Leer másUn grupo de personas posan para el fotógrafo en las escaleras de piedra de la “Iglesia Nuestra Sra. del Rosario de La Sierra”, en la localidad de El Trapiche. Foto de José La Vía.
Leer másEn silencio, el hombre se levanta con recelo y se dirige al baño. Bobby se vuelve, con el cuerpo despojado de miedos ahora que todo ha pasado. Cómo ha sucedido, intenta responderse. Todo pasó como suceden los secretos del deseo.
Leer másPedro Páramo, la primera novela del escritor mexicano Juan Rulfo, publicada en 1955, constituye una obra cumbre de la literatura hispanoamericana.
Leer másEn noviembre de 1982, la provincia de San Luis recibió la visita de dos personalidades del espectáculo y modelaje nacional.
Leer másNena querida, se murió una persona en un cajero automático del Banco Nación. Me parece terrible. Una cosa espantosa. Cómo puede pasar esto, no alcanzo a explicármelo. Ni en San Luis, ni en ningún lugar de la Argentina.
Leer másEsta es la denominación que el saber popular otorgó a esta obra, que tiene el propósito de superar acontecimientos que en nuestro pasado significaron hechos lamentables de exterminio de poblaciones originarias, que supieron poblar estas tierras de las que fueron despojadas de la misma forma cruenta que lo hizo la colonización española en nuestra América.
Leer másEl croto hasta tiene “una esquina” en la bifurcación de rutas que llevan a la Costa Atlántica, pero también se le dice erróneamente a toda persona mal vestida que, con su apariencia, denota estado de indigencia y hasta se lo suele asociar, en forma peyorativa, al de vago y atorrante.
Leer másLa pava eléctrica comienza a hervir, y la muevo de la base porque ya no funciona como antes.
Pongo las tostadas recién hechas sobre un plato de plástico, y traigo las tazas, las dos tazas de los niños, con sus dibujos, con sus partes desprendidas de tanto lavarlas.
El aprendizaje automático (Machine Learning – ML) es un subconjunto de la inteligencia artificial que permite que un sistema aprenda y mejore de forma autónoma con redes neuronales a través del análisis de grandes cantidades de datos, sin necesidad de una programación explícita de las tareas a realizar.
Leer másEsta es la estructura del gabinete municipal encabezado por el intendente Jorge “Toti” Videla.
Leer másEl innovador y solidario plan de viviendas para adultos mayores de 60 años, construidas en Juana Koslay, está en estado de abandono.
Leer másLos departamentos para adultos mayores, que se levantan en Juana Koslay, padecen la desidia del gobierno que no dice qué hará con esa construcción. El proyecto original tenía como fin destinarlos a personas solas o que necesiten atención especial.
Leer másNací en un lugar recóndito de la provincia de Chubut, en suelo Mapuche.
Leer másUn grupo de personas posan para el fotógrafo en las escaleras de piedra de la “Iglesia Nuestra Sra. del Rosario de La Sierra”, en la localidad de El Trapiche. Foto de José La Vía.
Leer másFue el “Rey del rock & roll”. Y su muerte solo alimentó el mito de que continuaba vivo. Tal había sido su influencia y su popularidad, que muchos no creían que había fallecido a sus jóvenes cuarenta y dos años.
Leer másNena, nena, se nos fue Alain Delon. Terrible. Qué divino que era. Me gustaba hasta cuando estaba al lado de Carlos Monzón.
Leer másJorge “El Toro” Simioli fue uno de los personajes del automovilismo puntano.
Leer másLos testimonios de Ayala y de Funes son tomados por el historiador y destacado político Laureano Landaburu, enrolado en la corriente conservadora, desempeña los cargos de gobernador de la provincia y senador nacional.
Leer másLa Inteligencia Artificial (IA), fue utilizada en San Luis desde abril de 2019 a diciembre de 2021, a través del servicio de Watson Oncology de IBM, en el Centro Oncológico integral San Luis.
Leer másLa casa parece estar en calma. Por detrás, el terror de una llamada del marido, o encontrarlo golpeando la puerta. Las ventanas están cerradas.
Leer másLa historiografía sobre el siglo XVI americano es abundante y escasa a la vez. Si bien ya han sido oportunamente abordados temas tales como conquista, evangelización o economía, aún no concluyen las discusiones, pues las discrepancias son difíciles de superar.
Leer másFueron días en que los desodorantes de ambiente no daban abasto y menos aún alcanzaban a imponerse los flacuchentos, y a su vez poderosos, sahumerios.
Leer másEl Gran San Luis se vio invadido en las últimas semanas por olores nauseabundos que hicieron insoportable el ambiente. Algunos lo atribuyen a un feedlot pasando Donovan y, en la capital, se le suma la falta de mantenimiento de la red cloacal.
Leer másEl artista británico Banksy desveló durante la semana nuevas obras de arte de su serie de animales: el martes fue la figura de un gorila junto a la silueta de una foca, pintada sobre una de las persianas del zoológico de Londres.
Leer másUn grupo de caballeros, realizan un paseo en un carruaje tipo limusina. Foto de José La Vía.
Leer másDicen que las leyendas nunca mueren. Y Freddie Mercury es, indiscutiblemente, un ejemplo de ello. Su música, su creatividad, su arte, y su presencia continúan con una vigencia categórica.
Leer másAnochece en Quines y acelero mis pasos hacia una nueva reunión con Domingo Arce, una de las “memorias vivientes” de mi querido pueblo.
Leer másIvanowski después de la ceremonia religiosa, padeciendo todavía las secuelas de las libaciones alcohólicas y en la presencia de un fuerte dolor de cabeza, decide retirarse a su habitación y acostarse.
Leer másLos Juegos Olímpicos dejan siempre una mirada global para observar puertas adentro.
Leer másY todo pasa, y se desarrolla así, como si nada, y el incidente tiene lugar un domingo, como todos los domingos, y ese domingo ellos han comenzado a no darse cuenta, y todo el día así…
Leer más“Funcionariato”: el gabinete de La Punta tiene más de 60 integrantes.
Leer másEl río San Luis, en su tramo frente a la ciudad capital, está siendo víctima de una silenciosa contaminación como consecuencia de constantes derrames cloacales que ponen en riesgo la salud del cauce, de varias poblaciones y de todo el ecosistema.
Leer másEn un sorprendente giro del destino, Freida McFadden -un seudónimo como el que usa la enigmática escritora italiana Elena Ferrante- pasó de ser una médica que trata distintos trastornos cerebrales a una de las autoras de thrillers psicológicos más vendidos en el mundo.
Leer másEn la imagen, una familia se hace retratar en las afueras de San Luis, hacia 1945. Foto de José La Vía.
Leer másAl pensar en Barcelona aparecen en nuestra mente los edificios más icónicos del gran Gaudí. Pero la arquitectura de tan intensa ciudad es mucho más compleja, diversa, profunda y original.
Leer másCorría el año 1848 cuando James Marshall, el capataz de un aserradero ubicado en Sutter’s Mill, Alta California (cerca de la actual Sacramento, en Estados Unidos) que pertenecía al suizo John Sutter, encontró una pepita brillante en el lecho de un canal de agua que estaba cavando.
Leer másEl archivo de El Diario de la República contiene momentos históricos de la vida de la provincia.
Leer másLos festejos del 24 de setiembre tenían prevista, según Juan Wenceslao Gez, una parada militar durante la fiesta religiosa, para luego proceder al desfile por las calles.
Leer más