

Jorge era un nacido y criado en San Luis, polifacético e inquieto escribió su primera novela a los 14 años. Aunque de profesión abogado, no era lo único que lo definía: “Soy un escritor puntano que ha realizado una vasta producción en novelas y cuentos. Dentro de mis principales novelas se pueden destacar ‘El Club de las Acacias’, ‘La quinta’, ‘Elvira de Lesbene’, ‘Lamagrande’, ‘De tantos no puede ser se va la vida’, ‘Pensión Virgen Negra’, ‘La Fuga’, entre varias obras más. En cuento podemos destacar ‘Cuentos del viento’ y ‘El viento que viene del sur’ entre otros. También incursioné en la dramaturgia con una obra que se llama ‘La Rotonda’. En una época me dediqué al periodismo radial, en la Radio Municipal de Buenos Aires, en Radio Rivadavia y en Radio El Mundo. También realicé periodismo gráfico en Primera Plana, La Hipotenusa y para algunas importantes editoriales. He sido guionista de programas de televisión”, describía el propio Sallenave.
Para La Opinión y La Voz del Sud ha sido un honor publicar una de sus obras más icónicas. El fallecimiento de uno de los más grandes escritores de la cultura puntana contemporánea deja un gran vacío y una gran responsabilidad: leer y volver a leer a Jorge Osvaldo Sallenave.
“Los sueños me han acompañado durante toda la vida y me siento muy feliz y seguiré teniendo muchos sueños. San Luis fue mi vida y sigue siendo mi vida, la mayoría de mis historias están basadas en historias de gente común, allí me encuentran”, Jorge Sallenave.
El diario La Opinión, de San Luis, fue fundado el 16 de marzo de 1913 por Umberto Rodríguez Saá. La Voz del Sud, de Villa Mercedes, fue fundado en 1903 por Amado Curchod, ambos diarios son Decanos de la provincia de San Luis.
El sábado 19 de mayo de 2012 “La Opinión” y La Voz del Sud, en una versión moderna de semanario, llegaron nuevamente a manos de los lectores puntanos.
Entrega miradas sobre la Aldea cercana y lejana. Reportajes que son historias de vida. Ofrece notas centrales sobre hechos, historias o personalidades relevantes que acercan el transcurrir actual. Noticias con desarrollo especializado. En sus secciones cuenta con versos y relatos de la aldea, Tribunas para debatir sobre la cotidianeidad, expresiones de la aldea y el mundo, la aldea compleja y diversa que acercan el arte, la tecnología, la historia, el medio ambiente, la ciencia, la perspectiva de género, el análisis de lo que ocurre y ocurrió en el planeta y en San Luis.
Son 44 páginas que invitan a informarse, disfrutar e inquietarse, y no dejan de estar identificadas con la vida puntana.