Una reseña de Salvador Allende. Los buenos hombres siempre mueren antes de tiempo
Leer másfragmentos de poemas con la palabra octubre
Poemas con la palabra octubre, mucho más que una palabra
Mario Puzo nació en Nueva York en 1920 y estudió en la Universidad de Columbia. Sus dos primeras novelas, La arena sucia (1955) y El peregrino afortunado (1956) fueron muy elogiadas por la crítica e ignoradas por el público. Se cuenta que Mario Puzo tenía 46 años, cinco hijos, un trabajo mal pago y deudas por miles de dólares.
Leer másUn texto de Isabel Allende sobre la relación entre la literatura, la cocina y los afrodisíacos. La autora tras la muerte de su hija Paula, comenzó a tener sueños en los que la comida jugaba un papel central. Estos sueños la llevaron a investigar sobre los afrodisíacos, tanto en la literatura como en la cocina.
El texto es un testimonio personal y conmovedor de cómo el amor, la pérdida pueden inspirar a la creación artística.
Recordamos en esta editorial la fascinante vida y carrera de Sophia Loren, la legendaria actriz italiana que conquistó Hollywood. Desde su nacimiento en 1934 en Roma hasta sus premios Oscar y su impacto en el cine europeo, siempre deslumbramos
Leer másResulta imprescindible que, cada tanto, se retorne a las mejores fuentes de la mejor literatura española. Que lejos de ligerezas y vanidades se recuerde a mujeres y hombres que enaltecieron el idioma, que honraron de verdad la palabra muy bien escrita. Y si vamos a hablar de literatura española Félix Lope de Vega y Carpio nació en Madrid, España, en 1562, y murió en 1635 en esa misma espléndida ciudad. Fue un escritor formidable.
El inmenso Lope de Vega
Editorial
En 2009, la estadounidense Anita Sarkeesian inicia el blog feministfrequency.com para despertar la conciencia sobre los temas sexistas en la cultura popular y hacer más feministas a los medios. Su canal de YouTube atrae a más de doscientos mil suscriptores y en 2015 se asocia con Intel para incrementar la diversidad y la inclusividad en la industria de la tecnología
Las mujeres en los medios sociales, la editorial de esta semana
En la semana de San Luis recordamos registros formales de cómo se modificaba y ordenaba la ciudad en cuestiones municipales y policiales. Todo fue parte del trazado de una historia que aun encuentra huellas de identidad sanluiseña
Leer másRaquel Aljadeff nació en la ciudad de San Luis en 1936; a los pocos meses de edad contrajo poliomielitis pasando los primeros cinco años de su vida en el Hospital de Niños de Buenos Aires.
Volvió a vivir en San Luis y sin concurrir a la escuela aprendió a leer a los diez años, siendo sus primeros libros los clásicos de la literatura.
La editorial de esta semana
Leer másAl tiempo que Berni contaba la historia de Juanito Laguna, también incorpora en sus pinturas a otro personaje: Ramona Montiel, quien hace su primera aparición como figura protagónica en un cuadro que pasa casi desapercibido en medio de la muestra -entre el 27 de abril y el 16 de mayo de 1959- que dedicó al tema de las reses: La boda. Para el vestido de la novia había usado parte de la mantelería de su propia casa.
Una tal Ramona Montiel
Editorial de ésta semana
Leer más