Un rictus sin sonrisa
invade sus labios,
le rodea los dientes fríos,
le tensa las narinas,
le alcanza el borde de cada ojo.
ALMA ROTA- Por Ana María Calderoni
Leer másUn rictus sin sonrisa
invade sus labios,
le rodea los dientes fríos,
le tensa las narinas,
le alcanza el borde de cada ojo.
ALMA ROTA- Por Ana María Calderoni
Leer másPara el Día de la Mujer. Hagamos un esfuerzo poco usual. No censuremos. Agreguemos.
Invitamos a sumar nombres que consideres desde tú mirada que podrían ser agregadas, ilustres, desconocidas e incluso importantes para vos.
¡A DESPATRIARCALIZAR! Pensamientos y reflexiones de Masculinidades en deconstrucción
#8M
Personas cercanas a mujeres víctimas de femicidio cuentan la historia desde adentro. Las señales, las denuncias y las inacciones ante violencias que no se detienen
QUERIDA AMIGA- Por Majo Corvalán
Cuatro mujeres que cruzaron ríos, inviernos y encrucijadas con tal de brindarles nuevos horizontes a sus estudiantes
Educadoras monte adentro- Por Matías Gómez
Al día siguiente un interminable cortejo acompañaba el féretro. Dos turistas frente a la Catedral le preguntaron a un lustrabotas que se había puesto de pie y seguía el pasar del acompañamiento con inocultable congoja:
—¿Quién murió? ¿El gobernador?
El lustrabotas se sonó la nariz con un pañuelo arrugado, alisó los pelos revueltos y respondió
—El Negro López, un flor de tipo.
El Cantor de Boleros – Por Jorge Sallenave
Tiempo atrás
solía pasar por la puerta de la vieja casa.
Detrás de ella había un pasillo
que daba a una habitación sellada.
Dentro de la habitación
cientos de palomas dormían.
Las luces siempre apagadas
y las ventanas cerradas.
Secretos- Por Alejandra Etcheverry y sus artes fusionados
Leer másUn romance entre un anillo y una zanahoria, un febrero plagado de turistas y un pedido de respeto ante el duelo, todo eso y mucho más en la Columna de Iris
Leer másFavor de incinerar esta carta luego de su lectura:
Tomo mi ración de hogaza y desobedeciendo el mandato de no jugar con el alimento formo una bolilla de pan. Y luego otra. Y unas cuantas más.
Baja una luz fantasmal por las rendijas de mi celda y me pregunto: “¿habrá el Creador, en su infinita soledad, multiplicado criaturas ínfimas y finitas a imagen y semejanza de su soledad?”.
EL OFICIO DIVINO- Por Martín Cabanes
La fotopoesía es un término fue acuñado por el artista argentino Luis Vence y el español José Fábrega Agea, quienes la definen en su Manifiesto Fotopoético como “hacer poesía con luz”, “un proceso similar al del poeta de papel, pluma y palabra, solo que utilizamos una cámara y papel fotográfico como herramienta y soporte”.
Luz, cámara y…poesía- Por Eliana Cabrera