AYELÉN MARISOL LÓPEZ, 21/06/20
Soy Ayelén Marisol López. Nací el 28 de enero de 1999 en San Luis. Mi infancia fue acá, cuando tenía doce nos fuimos a Buenos Aires, crecí en el barrio de mi abuela, que es el Barrio 31 viviendas, allí crecí, hice los estudios primarios y secundarios en la escuela Bartolomé Mitre.
Mi infancia fue linda, sana, era de esas niñas que hacía comidita con barro, compartía todo en familia, la música siempre me gustó, empecé cuando tenía dos o tres años, mi papá me grabó dos canciones, una de Chayanne y otra de las Bandana, que se escuchaban por entonces, él me daba la letra y yo iba grabando, de a poco fui tomándole el gusto, a los siete tuve mi primera presentación en la tele, en el canal provincial, y después también en Aranjuez.
Participé en el primer DVD de mis padres (los integrantes originales del dúo Sol y Fe) que grabaron en Justo Daract, cuando tenía nueve años. Pero siempre fue de a poco y a mis tiempos, a veces lo íbamos posponiendo para no dejar los estudios y esperando que pueda terminar la secundaria. Cuando nos fuimos a vivir a Buenos Aires, hice el último año de primaria en La Plata, después no quise empezar la secundaria y estuve un año en la academia del Centro de Formación Artística de Valeria Lynch. Luego mi hermano y yo nos volvimos a San Luis, bajo el cuidado de mis abuelos, al año siguiente comencé la secundaria. Siempre estuve ligada al canto, también bailaba, con altibajos fui a dos academias de baile conocidas en la ciudad, inclusive participé en competencias, una de ellas en Pinamar en el año 2015.
Al cumplir los dieciocho me dediqué al canto, siempre con mi papá, pero previamente, hice presentaciones sola. A los dieciocho embarqué por primera vez, había rendido dos años juntos de la secundaria, para poder irme a cantar a un crucero junto a mi padre de manera profesional.
Me gusta todo lo artístico, todo tipo de música: melódico, latino, tropical, pop, de todo un poco. Del repertorio se encarga más que nada mi papá, elige de lo que más se está escuchando o lo clásico, tiene ese conocimiento de lo que le gusta a la gente. El repertorio es variado y abarca varios géneros.
Me llevo muy bien con mi papá, le gusta hacer las cosas bien, es muy estricto, es muy correcto, muy profesional. En unos años me veo continuando en el dúo con mi papá, tal vez cuando él decida retirarse, armar algo con mi hermana que estudia piano, canta y baila.
Estoy haciendo la carrera Locución de Radio y TV, así que también me veo en la tele o en la radio en la conducción. Siempre tengo los consejos de mi mamá, muchos me dicen que soy parecida, lo que me enorgullece. Siempre digo que mis ídolos son mis padres. En esta situación que vivimos en pandemia se hace muy complicado porque no se puede progresar, estoy estudiando de manera virtual, aunque falta la práctica.
Quienes nos dedicamos a la música estamos sin trabajo, sabemos que seremos los últimos en reactivarnos, esperemos que pase pronto, pienso que es una señal de Dios para que el mundo cambie, y sea mejor.
Mis estudios me van a ayudar para comunicarme mejor con la gente, a tener no siempre el mismo vocabulario, la adrenalina me hace hablar rápido, me gustaría conducir programas, pero nunca dejar el dúo. Mi experiencia con los cruceros en lo profesional ha sido muy buena, se aprende de la gente, de sus culturas, y se valora mucho más todo lo que se tiene.
Dentro de todo tengo la ventaja de estar junto a mi familia, de trabajar profesionalmente y contar con el apoyo de cada uno de ellos siempre, aunque sé que me falta mucho más, estoy tranquila porque sé que puedo lograrlo.