Jesica Ayelén Gómez-18/07/2021
Soy Jesica Ayelén Gómez, nací el 2 de junio de 1991 en San Luis Capital. Me crie en el Barrio Jardín del Sur, tengo a mis dos padres (Jorge y Carmen) y cuatro hermanos (Ivana, Marcela, Braian y Valentina). Mi mamá trabaja en el plan solidario y mi papá es operario de fábrica. Mi infancia fue muy buena, familiera, hice la primaria en la Escuela Paula Domínguez de Bazán. Allí empecé en el hockey en el Club Pringles, después en Juventud, que formamos junto a mis compañeras, hoy por cuestiones de tiempo ya no lo practico, a veces las acompaño viendo los partidos.
Terminé el secundario e ingresé al Instituto de Seguridad Pública para estudiar la carrera de Oficial pero había mucha cantidad de aspirantes, mayor al número permitido, al año siguiente también intenté pero no cumplía el requisito de altura, pero al tercer intento lo logré, me recibí en 2013 con el título de Técnica Superior en Seguridad Pública.
Mi primer destino fue Tránsito, luego la comisaría de El Volcán, luego a la custodia gubernamental y luego pasé a la policía caminera, actualmente soy instructora en el Instituto Superior de Seguridad Pública.
Desde niña me gustó la idea de ser policía, cuando hice el ingreso me di cuenta de que era mi vocación, para mí ser policía es algo que lo llevo en el alma, me pongo el uniforme y me encanta. Me capacito mucho, pienso que siempre voy a tener enfrente situaciones donde debo resolver rápido, entonces trato de transmitir todo mi conocimiento a los cadetes.
Desde chica le decía a mi abuela que quería ser policía, no sabía bien lo que significaba, pero siempre tuve el apoyo incondicional de mi familia. Creo que se nace con la vocación de servicio, cuando se ingresa al instituto se tiene mejor conocimiento de lo que es servir a la comunidad.
En la policía caminera trabajé en varios accidentes, hemos podido salvar vidas, eso me enorgullece, porque ayudamos a todos sin distinción de nada, es algo que a nosotros nos nace. El apoyo incondicional de la familia es importante, aunque tienen un poco de miedo y a la vez orgullo. Como me gusta capacitarme permanentemente, ellos me toman como un poco loca por amor al laburo (se ríe). Hago cursos aun siendo una de las pocas mujeres entre todos hombres, he salido de la provincia sola.
Me encanta hacer lo que hago, representar a la institución y a la provincia, estar presente en los actos y desfiles también. En abril pasado hice un curso de infantería en Jujuy, que duró treinta días, ingresamos treinta y ocho participantes de diferentes provincias y solo quedamos catorce, del interior solo dos. Tuve el primer orden de mérito, es como destacarse en infantería, y también como mejor compañera, una experiencia increíble. Es un curso intensivo de mucha actividad física, supervivencia, saber actuar frente a manifestaciones, traslado y custodia de detenidos, saltos con cuerdas, primeros auxilios, sumamente completo. Como soy instructora puedo darles a los cadetes un pantallazo de lo que viví, me gustaría dárselos al personal femenino que está ejerciendo porque es sumamente necesario, ya que no tenemos un cuerpo de infantería.
Soy instructora y eso significa que mi enseñanza está dirigida a hombres y mujeres por igual, estamos en la misma línea que los hombres, ya no tenemos esa desigualdad que teníamos antes, a veces una mujer está más capacitada que un masculino, por lo menos yo jamás he tenido ninguna dificultad con ser mujer dentro de mi trabajo.
Me gustaría llegar al final de mi carrera, como todos, llegar a ser jefa o tener a cargo alguna división o alguna especialidad, pero más que todo seguir por el camino que voy, seguir subiendo cargos y llegar a la última jerarquía, actualmente soy Subinspectora. Me gustaría ser instructora de tiro, es una cuenta pendiente, hice el curso pero me faltaría rendirlo a nivel nacional. Tengo ocho años de servicio y más de cincuenta cursos realizados, el más complejo fue el último en Jujuy.
Me considero una persona tranquila a la que le gusta progresar, muy familiera, con muchos amigos, me gusta el deporte, me gustaría hacer una carrera, que sería la de educación física o la Licenciatura en Seguridad, esas serían mis otras metas. Considero que se puede lograr lo que nos proponemos, a veces pensamos que no podemos solo por ser mujeres.