Tomás Villegas-06-02-2022
Me llamo Tomás Villegas, tengo 17 años de edad y soy de Villa Mercedes, provincia de San Luis, donde estoy viviendo actualmente. Vivo con mi familia, mi mamá se llama Silvia Cavallo de Etruria, oriunda de Córdoba y mi papá es Alejandro Villegas, oriundo de Villa Mercedes. Mi hermano mellizo se llama Lucas, y después dos hermanos más que no viven con nosotros, Sofía y Matías. Y en mis días me acompaña mi novia Bruna Gorosito.
Mi niñez, a mi punto de vista, fue muy cotidiana, siempre tuve amigos del barrio, del colegio y de otros lados, como Scout. Con mis amigos siempre íbamos a jugar a la plaza del barrio Los Poetas, usábamos los juegos que estaban ahí y jugábamos al fútbol, siempre nos divertíamos corriendo y jugando.
A mis estudios primarios los hice en la Escuela Autogestionada Eduardo Galeano, después decidí seguir mis estudios secundarios en el colegio donde estoy actualmente, Escuela Técnica N°20 «Antonio Berni».
La actividad que estoy practicando es el atletismo, con este deporte tuve un encuentro muy particular porque en mi colegio secundario se estaban por realizar los Juegos Intercolegiales y mi profesora de Educación Física, Daniela Díaz, me quiso inscribir en atletismo, ya que siempre me veía yendo de un lado a otro. Desde ese día probé el atletismo y me empezó a gustar, luego de eso tuve mi primera carrera en San Luis, y fue en ese momento donde sentí que esto iba a ser lo mío, y que lo iba a disfrutar más que a nada. Luego, el grupo increíble que hay en Mercedes Pista y Campo me atrapó más, también la enseñanza de Mario Quiroga, nuestro entrenador, hizo que decidiera que este era mi lugar.
Todo mi camino fue marcado gracias a la motivación, aliento y ganas de este grupo al que pertenezco, nuestros entrenamientos siempre tenían algo distinto, cada vez con más seriedad y viendo hacia una meta que alcanzar. Entrenamos en la pista de “El Lago”, con José Sánchez, mi amigo, y con todos ellos nos ayudamos a llegar cada vez un poco más lejos.
Un momento soñado puede ser cuando participé en el torneo Nacional U-20, donde en la serie de 100 metros quedé primero y bajé mi marca a 10,82. En ese momento me di cuenta de dónde estaba posicionado y a lo que podía llegar si me esforzaba mucho más, fue un momento de emoción primero que nada, ya que bajar los 11 segundos en los 100m es un tipo de barrera que no tenía pensado pasar.
Yo creo que me definiría como una persona motivada, un poco guardado en el sentido de expresar, hasta tímido, pero siempre con un poco de onda, alguien que quiere ayudar en lo posible y responsable, siempre queriendo hacer las cosas como se deben pero también intentando divertirme y nunca rendirme.
Siempre fui una persona un poco sensible, las cosas fuertes me mueven mucho, ver cumplir los logros, los sueños de amigos, familiares y hasta los míos me conmueven mucho. Situaciones frustrantes en la vida y el entrenamiento.
Siempre disfruté la música y ahora me gusta mucho el cuarteto y el cachengue, lo comparto con mi familia y amigos siempre.
En mi tiempo libre me gusta disfrutarlo acompañado de gente: jugar al vóley, fútbol, otros juegos. Comer algo en familia, salir de viaje o dar unas vueltas por la ciudad. Disfruto mucho del tiempo con mi novia también, me ayuda en todo y siempre me gusta salir con ella, no importa mucho el lugar.
Mis padres siempre quisieron que mantuviéramos un perfil bajo, que si nos destacábamos o resaltábamos en algo, que sea algo bueno, siempre nos enseñaron a respetar y a no abusar de lo que nos ofrecían los demás, ser tranquilos y cuidadosos en lo que hacemos y que, si vamos a hacer algo, lo hagamos bien. Mis padres siempre me permitieron pensar en lo que podía llegar en el atletismo, que un día llegue a representar la provincia, que me permita soñar que podía representar al país.
La amistad en mi vida siempre estuvo presente gracias a Dios, siempre tuve la palabra amistad como algo valioso, en mis días siempre estaban esas personas con las que disfrutaba estar, me ayudan muchísimo y siempre me alientan a seguir adelante y a confiar en mí mismo.
En un principio me lo tomé a la ligera, después me di cuenta de lo que llevaba de verdad esa responsabilidad, la provincia siempre nos ayudó en el deporte, pudimos viajar muchísimo y sumar experiencias, nos han ayudado con lugares e indumentaria, el municipio nos ayudó en todo, siempre ponía su grano de arena. Aunque sea un deporte individual, hay mucha gente detrás, los profesores, los compañeros, la provincia y la municipalidad. Yo estoy muy agradecido con ellos, siempre nos apoyaron.