María Angélica Asencio- 30-04-2022
Soy María Angélica Asencio, nací el 14 de abril en San Luis Capital, me crió mi abuela Mercedes Ahumada de Funes desde los ocho meses. Viví mi infancia en el Barrio Pringles, después me casé y me fui, pero siempre tuve la idea de volver a mi barrio, está junto al Barrio Sucre y al Sosa Loyola. Desde muy chica estuve apegada a mi abuela, me dio mucha protección, seguridad, aún con toda la pobreza que tuvimos. Me posibilitó estudiar, aunque me costó mucho la secundaria porque mi abuela era lavandera de hoteles, no alcanzaba para el uniforme y las zapatillas, pedí prestados los libros, pese a ello viví una vida hermosa.
En la materia de música siempre estaba al lado del piano, la maestra me pregunta si quería cantar, le dije que sí pese a que no sabía cantar, también participaba de las fiestas patrias, desde lo folclórico o con alguna poesía. Mi primaria la cursé en la escuela San Martín y la secundaria en la Enet N°2 Mauricio Pastor Daract. En lo artístico comencé con los coros de la escuela, después me puse de novia con un profesor del Instituto José de Calasanz, donde iba a aprender guitarra para sumar un instrumento al canto. El profesor me recomendó el aprendizaje del órgano, comencé de a poco, sacando algunos temas como la marcha nupcial, feliz cumpleaños y “Para Elisa”, agregándole el canto y así fue el comienzo. Mi primer grupo se llamó “La Música”, con José de Calasanz, donde hacía percusión, tumbadoras.
Después seguí con la banda de cuarteto y cumbia de Pedro Magallanes, comencé haciendo un reemplazo ante la falta del tecladista que no había asistido al ensayo. Preguntando anoté los tonos, al segundo ensayo me volvió a convocar, y me armé un repertorio de diez temas. Allí decidí que quería armar mi propio grupo y le pedí que me ayudara a formar una banda con chicas que yo conocía, el grupo era “Comando X”.
En el año 1999 nacieron “Las Morenas”, comencé con el teclado y agregábamos la percusión con Vanesa, quien todavía está en la banda, después agregamos el bajo, y las otras chicas fueron agregándose después. Son veintitrés años de trayectoria. Actualmente está María Belén en el bajo y voz, entre nosotras hacemos los dúos; Érica en el teclado y voz, en guitarra y timbal está Vanesa; Luciana en percusión y coro, ella también tiene sus propios temas; en el primer güiro tenemos a Dalila, y Jésica que está en la pandereta. La base está formada por mujeres, tenemos la batería electrónica y un piano, interpretados por Pedro y Ramón. Ellos enriquecen mucho la banda. Pedro es nuestro director, él escribe las letras, trabajamos con letras propias que tienen mucha fuerza, la gente ya está esperando un tema nuestro, todos los años estrenamos temas propios, con esto de la pandemia me quedé en la grabación diecinueve, ya vendrá la veinte.
El repertorio está armado con temas del recuerdo, con covers y temas propios, depende la ocasión, por ejemplo, si vamos a un cumpleaños de una persona mayor sabemos que tenemos que tener el vals, el pasodoble, el corrido, el chamamé. Nuestros temas propios están dedicados a los padres, al amor, historias de la gente que te identifican. Hemos recorrido la provincia y lugares donde es muy difícil llegar, visitamos muchas veces Mina Clavero y la zona. Nos ganamos el corazoncito de la familia, apuntamos a que nuestros bailes sean populares y que vaya la familia con los niños, porque somos mujeres y sabemos que nuestros hijos no pueden quedar al cuidado de cualquiera.
Le pedí a Pedro que le escribiera un tema a la mujer, a la mujer compañera de la vida, que a veces hace de padre y madre, que entrega todo, a veces incomprendida, es una letra profunda a la cual le puse un cuarteto bonito, lo escribí el 14 de febrero y se titula “Mujer”.
Quiero agradecer a mi familia que me ha acompañado en todos estos años al igual que la gente, me siento querida, protegida, hay gente que me espera en el campo para regalarme lo que tiene, he pisado todos los terrenos, he probado desde las comidas más humildes hasta las más maravillosas, escenarios buenísimos y de pésimo sonido. Dios me ha dado la música y me ha dado una inyección en este último tiempo a través de Sueños del Arte, en Cultura de la Provincia, allí aprendí y conocí la música de otra manera, han confiado en mí y me han dado a cargo una banda que se llama “Sexto Sentido”. Tengo tanto para agradecer…