Tertulias de la Aldea

Las Crónicas del Junio Puntano de 1810

Por José Villegas (*)

Junio 13: En nuestro Archivo Histórico se conserva el original de la notificación que el 13 de junio de 1810 elevaba el Cabildo Puntano al Ayuntamiento de Buenos Aires prometiendo elegir a nuestro primer Diputado, en la que dice: “Ha recibido este Ayuntamiento el oficio de V. E. que con fecha 29 de Mayo próximo pasado se dirigió acompañado por los ejemplares de las disposiciones tomadas en esa Capital en orden a la Excelentísima nueva Junta Gubernativa, y demás anexo, cuyas determinaciones venera protestando en un todo sacrificar hasta el último aliento en obsequio de nuestro amado soberano el Sr. Don Fernando 7° principal objeto, haciendo entender a sus súbditos esta precisa obligación, de cuya pronta unión no duda para seguir las huellas que le demarca la sabia dirección de V.E. en defensa de sus derechos.

No se ha practicado al próximo la elección de Diputado que se nos previene, por hallarse varios vecinos de los principales por la jurisdicción de esta ciudad; pero graduando la distancia, y tiempo preciso para su comparecendo se les ha convocado para el 28 del corriente en cuyo día se piensa practicar, y a su conclusión una misa solemne en acción de gracias. Dando cuenta a V.E. por el correo más próximo de todo lo acaecido en el particular. Nuestro Señor guíe  felizmente la importante vida de V.E. muchos años. Sala Capitular en San Luis y junio 13 de 1810.” Y firman al pie los primeros, los que tuvieron el privilegio, los adelantados visionarios que dieron el puntapié inicial para una nueva era: Marcelino Poblet; Agustín Palma; Gerónimo de Quiroga; Alejandro de Quiroga; José Romualdo Ortiz; Lic. Santiago Fúnez.

Junio 13: Por nota reservada el Cabildo Puntano informa a la Junta las amenazas desde Córdoba: “…hemos tenido por conveniente comunicarlo a V.E. para que, hecho cargo de él con el pulso y prudencia que acostumbra, tome las medidas que le parezcan a propósito…”

Junio 17: Un chasqui procedente de Córdoba, entrega un oficio a los Capitulares puntanos. El Gobernador Intendente realista Gutiérrez de la Concha, reitera que su Gobierno “no reconoce otras autoridades que las constituidas por el soberano o sus representantes…”

Junio 27: Mariano Moreno, Secretario de Gobierno y Guerra, escribe un oficio a los cabildantes puntanos: “La Junta cuenta con recursos efectivos para hacer entrar en sus deberes a los díscolos que pretendan la división de estos pueblos. Los perseguirá y dará un castigo ejemplar que escarmiente y aterre a los malvados”.

Junio 27: La Junta envía circular a los cabildos de Mendoza, San Luis y San Juan, en la que anuncia que el teniente coronel del Regimiento N°1 de Arribeños, don Juan Bautista Morón, ha sido designado para el desempeño de una comisión de la mayor importancia para la tranquilidad general y conservación de estas provincias, en toda su integridad, a la dependencia del Rey don Fernando VII. En realidad, Morón debía actuar tácticamente para evitar que los pueblos de Cuyo se plegaran al movimiento contrarrevolucionario de Córdoba, al que San Luis fue la primera en oponerse. En cambio, en Mendoza la situación era poco clara, ya que el comandante de armas

Junio 28: En el N°4 de la Gaceta de Buenos Aires, del jueves 28 de junio de 1810, se publica el oficio del Cabildo Puntano con fecha 14 del mismo mes, por el que reconoce la autoridad de la Junta Provisional Gubernativa. También en dicho número se publica el Decreto por el que la Junta felicita al Ayuntamiento de San Luis por la celeridad en manifestar su adhesión.

(*) Parte 3

Firmas de la notificación que el 13 de junio de 1810 elevaba el Cabildo Puntano al Ayuntamiento de Buenos Aires.