Fabio Aldo Magallanes, 18-09-2022
Me llamo Fabio Aldo Magallanes, tengo 56 años, nací y resido en Villa Mercedes. Mi madre se llama Marta Ofelia Peralta, hija de mi “nono”, Carlos Antonio Lucero, que supo trabajar en el correo y fue uno de los destacados directores técnicos de fútbol en varios clubes de la ciudad. Mi padre fue Aldo Magallanes, personal civil de las Fuerzas Armadas de 5ta Brigada. Tengo un hermano que se llama Hernán Darío y dos hijos: Lucas Gastón y Valentina.
De la infancia tengo miles de recuerdos bonitos, jugábamos en la calle a la escondida después de haber jugado al fútbol todo el día.
La primaria la hice en la escuela Nacional N°38 Provincia de Entre Ríos, la secundaria en la Nacional de Comercio Benito Juárez, y el profesorado en la escuela Superior de Profesorado de Educación Física Pedro Prestti, la licenciatura en la Universidad Nacional de Río Cuarto.
Vengo de una familia que siempre estuvo ligada al deporte, con el apoyo de ellos me acerqué al fútbol a los 16 años en las inferiores del club Jorge Newbery, hasta que llegué a primera división. A los 15 años ya había comenzado a trabajar en el correo, luego pasé por varios clubes, desde el 88 al 96, jugué en el club Colegiales, fui a jugar a San Luis al club Defensores del Oeste, volví a jugar en la ciudad al club Pueyrredón, club Colegiales, club Pringles y en el 95 y 96 jugué el provincial con el club de mi barrio Aviador Origone. Ya en el año 87 había comenzado a cursar el profesorado de educación física, mi vida era todo un remolino en ese sentido, ya que jugaba de manera profesional, trabajaba en el correo y estudiaba.
Aunque nunca fue la idea de trabajar con niños, sino más bien en la parte dirigencial, en la formación de las instituciones, el origen de todo esto quizás sea que desde chico siempre tuve sobremesas con dirigentes, acompañaba a mi nono a la cancha y luego de los partidos, se ganara o se perdiera, se hacía la cena. Nosotros vivimos una época de muchísima organización.
Actualmente soy vicepresidente de la Federación Sanluiseña de voleibol, este año dejé de ser presidente de la Asociación mercedina de voleibol, de la cual en el año 2016 fui fundador. Estoy como referente del mini voleibol provincial, soy el referente del mini voleibol a nivel nacional de la Federación Argentina, hemos regionalizado la provincia de San Luis, la pandemia nos detuvo pero estamos de a poco retomando con la gestión en todo.
Con Pablo Farías tuve la oportunidad de trabajar organizadamente en el Ateneo Cecchina, ingresamos a la federación Sanluiseña de voleibol con todas las categorías y no paramos más. Me convocaron para ser vicepresidente de la federación, el presidente que me convocó renunció al poco tiempo y quedé como presidente interino, todos apoyaron que se terminara ese mandato, cuando hubo renovación de autoridades, todo ese trabajo que se había hecho fue apoyado y fui nuevamente reelecto hasta el año 2005.
Con la profesora Cristina Duran creamos el club CID (Centro Integral Deportivo), del cual soy su presidente, llevamos 19 años, allí desarrollamos distintas disciplinas como el voleibol, karate, iniciación deportiva, taekwondo, voleibol recreativo para adultos, patín artístico, todo esto durante 7 años.
Cuando mis padres se separaron yo tenía 15 años y tuve que salir a trabajar. Soy una persona muy decidida en lo que hace, con conocimiento, sino pregunto y aprendo, soy muy insistente, para mí el éxito de la carrera es hacer y dejar, el de transmitir (ya sea a los alumnos, profes, o a los entrenadores) todo mi conocimiento.
Me emocionan los logros, no de salir campeón sino del recorrido para llegar, no me medí por el resultado, soy exigente en la superación. Además de mi profesión también me apasiona relacionarme con la gente. Me molesta la falta de compromiso, aquel que desvaloriza nuestra profesión.
Me termino reprochando, como casi todos, de no tener más tiempo libre para destinarlo a la familia, amigos, por mi actividad, pero es lo que elegí y me apasiona.
Los amigos son aquellos con los que siempre se puede contar, la amistad es una palabra demasiado importante.
Todo esto que está pasando con el deporte en este último tiempo en San Luis, y acá hay algo muy rescatable del gobierno de la provincia, hoy está Cintia Ramírez en la Secretaría de Deportes, su continuidad es muy buena porque se pueden desarrollar proyectos a largo plazo. Está bueno poder explotar todos los recursos y herramientas que están a la mano.
Hoy está la Confederación Provincial de Deportes, hay acciones que se están haciendo para poder seguir mejorando en lo dirigencial.