Expresiones de la Aldea, La Aldea y el Mundo

Siempre me encantó la monumental Cecilia Rossetto

La columna de Iris

Te quiero contar que la cultura argentina cuenta con grandes actores y actrices. Cierto ruido y mucha bulla hacen que algunos queden un tanto relegados de la consideración popular, o de la consideración mediática por mejor decirlo. La serie “Diciembre 2001” muestra a Cecilia Rossetto en otra actuación brillante. En un papel, si se quiere menor, pero suficiente para valorar un trabajo formidable de una gran actriz. Si te gusta juzgar por los premios: Recibió el Premio Konex en tres oportunidades: actriz de musical (2001) y también en 1981 y 1991. Fue galardonada con el Premio Martín Fierro, Premio Cóndor de Plata, Premio Estrella de Mar y el de la Crítica Catalana a la Mejor Actriz.Actuó en Argentina y se proyectó al mundo, brilló en Cuba, Colombia, España, Francia, Alemania y Uruguay donde ganó el premio Florencio.

La entrañable Cecilia Rossetto nació un 16 de julio de 1948, en 9 de Julio, provincia de Buenos Aires.Es cantante, es actriz, fue vedette. Trabajó en teatro, cine y televisión.En España fue Agregada Cultural del Consulado Argentino en Barcelona.

En cine, en 1974 actúa en Secuestro y muerte de Mr. Dupont, en compañía de Roberto Carnaghi y Eduardo Pavlovsky. En 1976 hizo el papel de Juana Fortirolo en La noche del hurto, dirigida por Hugo Sofovich. En 1977 trabaja en la comedia, El soltero con Fernanda Mistral y Hugo Arana. También en ese año trabaja en Un toque diferente y en el segmento de «Doña Pola» con Niní Marshall en El humor de Niní Marshall. En 1985 es recordada su papel de «Dominga» en la exitosísima comedia Esperando la carroza, dirigida por Alejandro Doria. También se destacó en Flop de Eduardo Mignogna como «La Esparraga». En 1996 hace Sol de otoño de Eduardo Mignogna como «Leticia». En el 2006 viaja a España para hacer el papel de «Marcia» en Animales heridos.En el año 2009 junto a Luis Machín y Luciano Cáceres el drama La mosca en la ceniza.En el 2011 regresa con la película La mala verdad, en el papel de Susana.En el 2012 participó en el documental Alumbrando en la oscuridad junto a Laura Azcurra y Osvaldo Laport, en la que se refleja muy de cerca el tema del aborto e interroga sobre que es en realidad ser madre, ser padre y ser hijo.

En televisión, en 1977: El humor de Niní Marshall, junto a la inigualable Niní Marshall.En 2001: Tiempo final, episodio Cirugía Mayor junto a Luis Brandoni. En 2004/2005: Los Roldán. En 2005: Hospital Central, una serie española.En 2008: Los exitosos Pells, en el papel de «Virginia».En 2012: Graduados, encarnando a la seductora profesora de geografía, «Sonia Palermo». 2013: Mi amor, mi amor. 2016: La última hora.

Fue muy destacado su trabajo en teatro. Egresada del Conservatorio Nacional de Arte Dramático debutó en 1969 como actriz integrando el elenco del Teatro General San Martín porteño. Participó en revistas y shows junto a Antonio Gasalla («Abajo Gasalla») y «Polvo de Estrellas» en el Teatro Maipo. Se destacó en shows unipersonales como «Genoveva y los enanos», Cecilia y las Estrellas (1977), El show de la RossettoIn Concherto y Buenos Aires me mata (1993, ganador del Premio ACE). En 1997 realizó Bola de Nieve nuevamente ganador del Premio ACE como musical e intérprete.En 1992 hizo Mortadela en París bajo la dirección de Alfredo Arias, espectáculo ganador del Premio Moliere. Posteriormente interpretó a «La muerte» en Mein Kampf dirigida por Jorge Lavelli. Entre 2001-2008 vivió ocho en España -donde había debutado en 1991- estableciéndose en Barcelona donde entre otros trabajó en La ópera de tres centavos de Bertolt Brecht en versión de Calixto Bieito en el Festival Grec.

Fue además una talentosa cantante.

Me encanta Cecilia Rossetto. Una tipa con un compromiso social monumental. Estudiosa, talentosa. Se peleó con Mirtha, y con toda razón. Respetuosa, laburante, una grande de verdad. La sigo en el Facebook y la valoro. No miro muchas series, pero la enganché justo en esta serie “Diciembre 2001”. Una gran alegría para mí. Qué hermoso dedicarle este espacio.