IN MEMORIAM
El Científico
Por José Villegas
Braulio Aurelio Moyano nació en Villa Mercedes en 1907. A los 18 años comenzó sus estudios universitarios y en cuatro años se graduó como médico. La tesis que presentó para doctorarse fue “Demencia presenil y demencia senil (enfermedad de Alzheimer)”.
Luego, viajó a Europa a especializarse, sobre todo en la Clínica Neurológica de la Salpetrière de París, y en el laboratorio de la Clínica Psiquiátrica de la Universidad de Múnich.
El periodista Sergio Garis nos cuenta que: “Regresó al país en 1930 e ingresó en el Hospicio de las Mercedes como médico interno. Después fue nombrado jefe del laboratorio de Anatomía Patológica de Hospital Nacional de Alienadas. Se desempeñó como docente de Clínica Psiquiátrica Patológica de la Facultad de Medicina de Buenos Aires; profesor de Anatomía del Sistema Nervioso en el ciclo de estudios superiores de médicos psiquiatras”. “
Murió joven, a los 52 años. Con su muerte, el país perdió a un eminente investigador de las enfermedades cerebrales. En su memoria el antiguo Hospital Neuropsiquiátrico de Mujeres de la Capital Federal lleva su nombre”.
Su hermana menor, María Clemira Moyano, entrevistada por el mismo Garis en 1993, recuerda una anécdota: “En una oportunidad, siendo presidente el General Perón, éste visitó el laboratorio donde trabajaba Braulio Aurelio.
Perón quedó tan impresionado con las explicaciones que le daba Braulio, como así también con la pobreza de su laboratorio, que al poco tiempo le instaló uno de excelente nivel, lo cual favoreció ampliamente su investigación. Braulio Aurelio fue muy amigo del profesor Ramón Carrillo, que fue el primer ministro de Salud que tuvo el país, justamente en época del gobierno de Perón. Braulio le decía “el negro Carrillo”. Cuando Perón lo nombró ministro, éste lo quiso como subsecretario a Braulio. Aceptó. Pero a los dos días renunció. “A mí dejáme de molestar. Yo no estoy para cuidar trapos, sábanas y macanas. Yo estoy para investigar”, le dijo a Carrillo.
Algunos de los testimonios que hemos recogido acerca de la vida de este puntano ilustre son:
Los conceptos de un científico, genio y maestro como lo fuera el Profesor Dr.Bernardo Houssay (Premio Nobel de Medicina en 1947), hacia Braulio Moyano, se expresan en la siguiente carta, fechada en Buenos Aires el 28 de agosto de 1933:
“me es grato felicitarlo por su interesante contribución anatomo-clínica sobre las demencias seniles y preseniles. Aunque no tengo competencia especial en la materia, sin embargo puedo apreciar la buena calidad de su estudio histo-patológico.
Este trabajo permite depositar grandes esperanzas en Ud. método, trabajo intenso, crítica, entusiasmo, buenas lecturas, mucha reflexión podrán llevarlo muy lejos, si tiene voluntad y perseverancia. Quizás le haga bien una estada de dos años en alguno de los mejores centros mundiales.
Además, en estos tiempos de triunfo de los métodos fisiológicos, en pleno desarrollo creciente y fructífero, me temo que Ud solo alcance dominio de los métodos morfológicos.
Deseándole buena carrera me es grato saludarle muy atentamente”.
La siguiente es una Nota de aval para Moyano de Christofredo Jakob, elevada al Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Médicas (como asimismo lo hicieran Luis Esteves Balado, director del Hospital Nacional de Alienadas; Manuel Balado, profesor titular de Neurocirugía, y Arturo Ameghino, de Clínica Psiquiátrica):
«Buenos Aires, 1 de septiembre de 1938. Sr. Consejero, Profesor Dr. Ricardo Dónovan:
Tengo el agrado de informar a Ud. que conozco al Dr. Moyano desde el año 1927, época en que, siendo estudiante todavía, inició en el Laboratorio que dirijo estudios sistemáticos sobre la estructura del sistema nervioso al estado normal y patológico.
Con la misma disciplina e inteligencia con que inició sus estudios ha seguido trabajando hasta la fecha y ha llegado a alcanzar un dominio completo de la técnica microscópica, lo que le ha permitido completar en forma científica sus observaciones clínicas con estudios histopatológicos.
Ha realizado trabajos de valor conocidos en el país y en el extranjero; ha actuado en forma descollante en nuestras sociedades científicas. Conoce los principales idiomas, lo que pone a su alcance los trabajos científicos en sus textos originales.
Ha realizado estudios en famosos institutos europeos. Por su versación en Clínica Psiquiátrica y Neurológica y su preparación anatómica ha llegado a un dominio amplio y seguro de los problemas de la patología del sistema nervioso.
No dudo que el Sr. Consejero juzgará conmigo que pocos hombres logran manejar un caudal así de conocimientos. Considero al Dr. Moyano por su preparación, por su honestidad en la investigación científica, por su vocación y su disciplina un verdadero hombre de ciencia Lo digo con íntima satisfacción porque lo he visto formarse a mi lado. Quedo a las órdenes del Sr. Consejero por si juzga necesario un informe más detallado, sobre la significación que tienen los estudios de la índole de los que ha realizado el Dr. Moyano en la clínica Psiquiátrica.
Profesor Dr. Christofredo Jakob.