El Himno Al Cucumelo
Agrupación Mamanis
Reír Por No Llorar, 1996
Letra: Hernán Carlos de Vega
Cumbia Rock
Conseguí pasaje, ya estoy en Misiones, Conseguí segú… y no quiere llover. Ojala que llueva, que crezca el cucumelo, Ojalá que llueva, que tiene que llover. Que cu cu que cu cu que cu cucumelo, Qué linda está la cumbia del cucumelo, Que cu cu que cu cu que cucumelo, Qué buena está la cumbia del cucumelo. El cucumelero se va pa’ Misiones, y al cucumelero no le quiere llover. Ojala que llueva, que crezca el cucumelo, Ojalá que llueva, que tiene que llover. El cucumelero se hizo jardinero, Con una regadera, riega los excesos. Ojala que llueva, que crezca el cucumelo, Ojalá que llueva, que tiene que llover. Que cu cu que cu cu que culpa tengo, Si me voy para Misiones Y no sé que es el cucumelo, que cu cu que cu cu que cucumelo, cucumelero jardinero cucumelero… Que llueva, que llueva, La vieja está en la cueva, Los pajaritos cantan, La vieja se levanta, Que sí!, que no! Que caiga un chaparrón, Arriba de un colchón, Con agua y con jabón!
Por Polaco Altavilla
A mitad de marzo, el cantautor Hernán “Cabra” de Vega retornaba a San Luis, pero esa vez, el cantante de Las Manos de Filippi se presentó en formato solista en All Right Bar, también dentro de la nueva modalidad, ya que durante el espectáculo se respetaron los protocolos.
“Fue muy duro estar tanto tiempo sin trabajar y sin ver a los amigos que fuimos haciendo por todos lados”, contó De Vega del retorno a las rutas del país, y en particular a San Luis, donde con el tiempo generó amistades, dentro de la música y con sus seguidores. “Es un placer reencontrarme con los aplausos, porque en modo virtual no existen”, agregó sonriendo.
“Compuse bastante, sobre todo en la última etapa de la cuarentena, bah los últimos meses, y tuve tiempo para solucionar cosas mías, como todo el mundo”, comentó el luthier, que en su aislamiento pudo leer y ver series. “Le di bastante a la tele ¡como loco! soy medio adicto a la televisión y de Netflix me gustó la película ‘Pieles’, que la recomiendo porque habla un poco del delirio de la belleza -ríe- está buenísimo”, aseguró del filme en la plataforma digital.
En el 96, en paralelo con Las Manos…, editó un solo disco con Agrupación Mamanis, que contenía El Himno Al Cucumelo, una cumbia -género musical despreciado por los rockeros-dedicada al alucinógeno psilocybe cubensis, que abunda en el nordeste argentino.
Este tema fue versionado por el cuartetero Rodrigo y logró mayor repercusión. Por otra parte, con la controversial ‘Sr. Cobranza’ que fue popularizada por Bersuit Vergarabat, la relación entre estas bandas no fue la mejor.
Además de solista, “Cabra” formó otro grupo paralelo a Mamanis y Las Manos: el trío de tango, milonga y chacarera Che Chino. Pero en todas sus formaciones, las letras tuvieron el mismo destino lírico, social y popular.
Con una vena combativa hacia el poder de los políticos corruptos y los capitalistas rapaces, la gran mayoría de sus temas son himnos para la clase trabajadora y aunque fueron escritos hace muchos años, aún quedan recuerdos del tiempo político en el que se crearon.
“Que sigan vigentes es algo que cuando las empezamos a hacer, en este estilo de nombrar con nombre y apellido a los políticos de la época, pensábamos que iba a ser algo que se iba a quedar en ese momento, pero sucedió que la gente relaciona a los nuevos políticos con los que nombran las canciones viejas, así que eso mantiene una actualidad constante”, reflejó afligido Cabra, pero con un espíritu positivo que no lo deja aflojar en su lucha.
“Podría ser un poco utópico pero no hay que perder las esperanzas que algún día digamos ‘¿se acuerdan cuando gobernaban los capitalistas y que seamos los trabajadores los que estemos gobernando?”, comentó esperanzado de que en algún concierto pueda decirlo. “Sí, hay que esperar… pero quizás no lo vea yo a eso”, agregó De Vega, que desde 2005 lidera Músicos Unidos por el Rock (M.U.R.), una organización que defiende los derechos de los músicos de distintos ámbitos artísticos.
A principios de 2021 hubo una buena noticia: editaron el libro “Tienen El Poder Y Lo Van A Perder”, de Diego Skliar para la editorial El Gourmet Musical, una biografía grupal que recorre su historia a lo largo de más de 25 años de trayectoria. “La idea de hacer el libro surgió entre nosotros cuando empezamos a ver que teníamos cantidad de archivo, de notas y de recortes, pero los llevó adelante Diego -Skliar- que es un amigo periodista, que fue director de FM La Tribu mucho tiempo y el que se encargó de hacernos las notas. Aparte, como es vecino en la sala, durante más de un año pudimos encontrarnos semanalmente y fue un gran trabajo. Lo que me generó leerlo, y que se haya hecho el libro, fue que nos hizo pensar en la cantidad de cosas que habíamos hecho, que eso es algo que nunca solemos hacer, porque siempre pensamos en lo que vamos a hacer para adelante. Así que nos sirvió para estar mejor plantados para seguir hacia adelante”, relató Hernán.
“También nos liberó un poco la cabeza de tantas anécdotas y de esas historias que estaban metidas en nuestras cabezas, ahora ya nos va a quedar espacio para nuevas anécdotas”, se despidió con una gran sonrisa.