Reportajes

Nelzo Rocha,05-12-2021

Mi nombre es Nelzo Rocha, tengo 60 años, soy de Calera Cañada Grande, provincia de San Luis. Hace 43 años que vivo en la ciudad de Villa Mercedes. Mi padre se llama Felipe Rocha, él trabajaba en la fábrica de cal de La Calera, de donde se jubiló. Mi madre se llama Lorenza Perrier, ella es ama de casa. Somos diez hermanos, uno ya fallecido, desgraciadamente en el año 2020 y como consecuencia de la pandemia perdí a mi hermano y a mi madre, con tan solo dos días de diferencia. Mis hermanos son Elba, Nora, Sergio, Enzo, Jacobo, Elda, Edith y Eva Rocha. Estoy casado con Ana María Pérez y mis hijos son: Nahuel y Mara Nair Rocha. También tengo un nieto que se llama Jesús Cruceño.

Un recuerdo que tengo de mi niñez en el campo erael de cuidar animales todo el tiempo: en la escuela me gustaba participar de todos los actos, siempre era el que cantaba en el escenario acompañado de mi hermano con su guitarra. Estudié en la escuela Tomás Espora N° 80, de Calera Cañada Grande.

Desde muy niño me gustó la música, mi padre solía cantar música cuyana, y yo también, después me incliné más por otros géneros que son más populares. A los 17 años, cuando llegué a Villa Mercedes, trabajaba en el restaurante El Cruce, en la cocina.

Un día me escuchó cantar el maestro Rodolfo Olivero y me invitó a integrar la orquesta “Los Cóndores”, estuve 13 años con ellos como vocalista, hicimosdos grabaciones, hacíamos cumbia, cuarteto, rancheras, una típica orquesta. Después formé mi orquesta propia “Nelzo Y Los Leales Del Ritmo” donde grabétres discos más, uno de ellos con “Los Románticos”.

Tuve la dicha de ganar en La Fiesta de Los Pueblos cantando una cumbia propia, gané un certamen en la ciudad de San Luis para participar en el programa de Showmatch, eso fue una experiencia única. Ya estando solo hasta antes de la pandemia estuvimos en la Escuela Raúl B. Díaz 9 años seguidos, organizando bailes todos los sábados con mi señora.

Estoy cantando mucho en eventos privados, también hago serenatas, la serenata de mariachis es un clásico mío y a la gente le gusta mucho, me encanta ver cómo la gente se sorprende y lo disfruta, estoy ansioso por volver a organizar bailes para toda la familia.

Cada vez que subo a un escenario es una bisagra en mi vida, amo lo que hago, no me imagino haciendo otra cosa hasta mis últimos días, si es que Dios así me lo permite.

Soy humilde, de perfil bajo, soy muy amiguero, soy muy sociable, me gusta saludar y que todos me saluden. Me siento reconocido en la ciudad gracias a Dios.

Me emociona ver reaccionar a la gente cuando canto, cuando salen a bailar a divertirse. Mi pasión es la música, el poder cantar todo el tiempo. Me enoja la falta de respeto en una actuación, cuando no saben valorar ni respetar a un artista.

Me gusta escuchar música, cuando estoy en mi casa me gusta escuchar folclore, no sólo interpretarlo sino también escucharlo, noestoy leyendo mucho, salvo las noticias por internet y algo más.

En mi tiempo libre aprovecho para descansar, disfrutar de una conversación con mi señora en un desayuno o en una cena, la siesta para mí es sagrada, mirar televisión, una película.

De mis padres como marca tengo el respeto, siempre rescato eso de ellos, que nos enseñaron y educaron y me aconsejaron siempre para bien, el pedirles la bendición todos los días a mis padres para irme a dormir o cuando me despertaba, eso me marcó en la vida.

En primer lugar está la familia, y en segundo lugar está la amistad, el respeto que uno le tiene a esa gente que considera amigos lo es todo, admiro profundamente a mis amigos.

Quiero mucho a mi provincia, me han tratado muy bien, el no tener enemigos para mí en esta tierra es fundamental, el saber que nadie te va a señalar con el dedoes tranquilizante, y eso lo conseguí acá en mi ciudad, en mi provincia, que me lo dio todo.

Con esto de la pandemia la gente me llegó a conocer mucho más, y el cariño de la gente me llena el corazón.