Reportajes

Luciana Victoria Laconcha Lucero-20-12-2021

Mi nombre es Luciana Victoria Laconcha Lucero, tengo 32 años, nací en Ledesma provincia de Jujuy, mis padres son oriundos de la provincia de San Luis, de la ciudad capital. Tengo cuatro hermanos: José, el mayor, y le siguen Lorena, Sebastián y Belén. Estoy casada, tengo una bebé que se llama Morena, tiene 3 años.

Desde muy pequeña comencé a bailar, tenía 6 años cuando fui a la academia IFAL “Instituto Folclórico Argentino y Latinoamericano Coronel Lucio V. Mansilla”, desde ahí toda mi vida giró en torno a la música y a la danza, una infancia y adolescencia más que feliz.

Mis estudios primarios los hice en la escuela Nº 150 Provincia de Santa Fe, la secundaria en el colegio N° 18 N. B. de Quiroga y posteriormente el profesorado de educación física que lo desarrolle en el  ICAEF (Instituto Cultural Argentino) y me recibí de profesora de Folclore en el IFAL

Mucho antes de haberme recibo de profesora de educación física comencé a trabajar con personas con discapacidad, de hecho apenas me recibí empecé a trabajar en rehabilitar, estuve muchos años en la parte de hidroterapia, que tiene que ver con todo lo referente al agua para el trabajo de diferentes patologías. Sentía que la parte de la danza, de la cultura, en las personas con discapacidad estaba olvidada, en las actuaciones y eventos siempre las academias eran las mismas, con discapacidad se veía casi nada, me arriesgo a decir “nada”, y es allí donde me surge la necesidad de crear un espacio de contención y ayuda a las personas con discapacidad, para que ellos a través del cuerpo, de los movimientos, de los gestos puedan empezar a manifestar sus emociones, sus sentimientos, y así surge la academia Fuente de Luz.

Mi carrera empezó con cuatro nenas con síndrome de Down, nenas que ahora ya son mujeres: comencé la actividad un 17 de febrero del año 2018, lo recuerdo como si fuese ayer a aquél momento en el que entraron aquellas 4 alumnas, con el correr del tiempo el boca a boca se fue difundiendo y ahora cuento con un plantel de más de 40 bailarines. Todos con distintas discapacidades, síndrome de Down, autismo, retraso madurativo.

Sí, tengo un antes y un después en mi vida: el antes, fue antes de conocer a este grupo maravilloso que tengo el placer y el honor de dirigirlo, aprendo de ellos algo más todos los días, es una cuestión de mucho amor, de mucho corazón, de mucha entrega, las mamás y ellos mismos me agradecen permanentemente, pero en realidad la agradecida soy yo, ellos me enseñan valores y muchas otras cuestiones que son ajenas a lo que se hace en un ámbito de danza, tengo mucha experiencia en academias, en la disciplina, a raíz de que crecí dentro de ellas y muchas veces ellos nos demuestran que hay algo más que la disciplina de la danza, sino que hay valores, hay sentimientos de por medio, ellos lo hacen notar día a día.

En lo personal me defino como una persona muy activa, muy sociable, con muchas ganas de crecer, con muchos proyectos.

La música de mi preferencia es el folclore, pero desarrollo diferentes estilos de música con mis alumnos, porque a ellos les gusta todo tipo de géneros, no se sectorizan, a ellos les gusta el merengue, el reguetón, la salsa, el cuarteto, el tango, les gusta todo.

Mi tiempo libre lo disfruto con mi familia, a la que amo con todo mi corazón, ellos son los pilares para poder desarrollar cada actividad del trabajo que hago, me gusta mucho la actividad física, la música, tengo un parlante que me acompaña hacia donde vaya.

Estoy inmensamente agradecida a mis padres, que me lo han dado todo, desde el amor, el cariño, la educación, los valores… Cuando somos adolescentes no entendemos ciertas limitaciones que nuestros padres nos colocan en el camino, y uno se enoja y con el tiempo uno siente que el fruto está, que somos todas personas de bien tanto a mis hermanos como yo, hemos podido llegar al objetivo de mis padres, no sé si seremos excelentes pero somos buena gente.

La amistad ocupa un lugar súper importante en mi vida, soy súper amiguera, conservo amigas desde que era muy pequeña, no las pierdo, creo que la amistad se alimenta todos los días, y hay que estar en las buenas y en las malas también.

Mi relación con San Luis ha sido y es hermosa, a pesar de haber nacido en otra provincia. Yo soy más de San Luis que de cualquier otra lugar, conozco la provincia como la palma de mi mano, me encanta la música cuyana, amo bailarla, estoy entregada a la provincia, y al lugar que vaya siempre digo con orgullo que soy de San Luis. Siempre hago honor a la provincia, a los que nos apoyan, más que nada con este proyecto que tengo de la academia con personas con discapacidad, considero que no hay muchas academias en la provincia ni en el país como Fuente de Luz, por eso siempre hago mucho ruido cuando viajamos y visitamos otras localidades y otras provincias, y hago honor a lo que se trabaja en esta hermosa Villa Mercedes.