Reportajes

CAMILA QUIROGA-20-02-2022

Mi nombre es Camila Quiroga. Tengo 19 años. Nací en  la ciudad de Villa Mercedes, San Luis. Actualmente vivo en esta hermosa ciudad. Mis padres se llaman Mario Quiroga (oriundo de Villa Mercedes, San Luis) y María Inés Scagnoli (oriunda de Vicuña Mackenna, provincia de Córdoba). Tengo cuatro hermanos que se llaman Álvaro, Agustina, Ignacio y Salvador.

Recuerdo que tuve una infancia única y feliz, rodeada de muchos amigos del barrio (vecinos), donde, desde que tengo memoria, está mi mejor amiga, que es como una hermana para mí, que se llama Paula. Infinitos recuerdos llevo en mi mente, imborrables, donde todos jugábamos en la vereda al juego que sea. Creo que hoy en día esas cosas ya no se ven, los tiempos han cambiado y los niños están con otras cosas distintas como la tecnología por ejemplo.

Llegado el tiempo de mis estudios los inicié en la escuela N°106 «Prof. Tomás Ferrari», allí cursé toda la escuela primaria, posteriormente el secundario lo realicé en el Instituto Nuestra Sra. del Carmen.  Actualmente me encuentro estudiando la carrera de Contador Público Nacional en la Universidad Nacional de San Luis.

En cuanto a cómo comencé en el Atletismo, mi papá es profesor de educación física, y del club de atletismo Mercedes Pista y Campo. Desde pequeña ya crecí en ese ámbito y me encantaba correr y hacer deporte. Comencé con mis participaciones en los juegos intercolegiales en el primario. En el año 2014 él me propuso participar en el provincial de los Juegos Evita en 80 metros c/vallas, donde gané y clasifiqué a la instancia nacional que se realiza en la ciudad de Mar del Plata, allí viví mi primera gran experiencia y desde ahí ya seguí en esto. Pero principalmente es un deporte que realizo porque me apasiona realmente, lo disfruto mucho.

Mi actividad en el atletismo está en máxima vigencia y finalmente se desarrolla a los largo de un proceso que dura hasta hoy en día transcurridos 9 años. Durante este tiempo he tenido la fortuna de varias participaciones de jerarquía como lo son el competido en 6 ocasiones en los Juegos Evita, varios campeonatos nacionales y 4 Juegos Binacionales.

En el 2019 sufrí un esguince en el tobillo a mitad de año y las cosas se complicaron, ya que tenía las competencias más importantes del año, y no llegaba en óptimas condiciones físicas. Así fue en Binacionales cuando salí a correr los 400 metros con vallas y gané mi serie y quedé segunda en la general. No lo podía creer, una medalla con muchos significados, en ese momento me di cuenta de todo lo que era capaz y que hay que ser constante, y nunca abandonar nuestros sueños.

Cuando obtengo buenos resultados en las competencias o cualquier otra cosa, eso me motiva a seguir por más, a seguir superándome, porque me siento capaz. Así como cuando me va mal, a buscar la revancha y poder lograrlo.

Si tuviese que dar una definición mía, diría que me distingo por ser una persona muy disciplinada, muy capaz de lograr mis propios objetivos, constante y autoexigente en todo momento. Una remadora y luchadora de la vida.

La música me acompaña en todo momento, es tan necesaria como cualquier otra cosa en la vida. Me gusta el género de música pop, esa sería mi preferencia musical. No soy de leer mucho, salvo portales de información en medio digitales.

En mi tiempo libre prefiero escuchar música, juntarme con amigos o salir a hacer algo al aire libre. Son actividades de las cuales disfruto al máximo, sobre todo la de hacer algo al aire libre.

La responsabilidad, la educación, son los valores que siempre me inculcaron mis padres, la perseverancia de luchar por lo que uno quiere y sobre todo el respeto en general. Eso me queda como una marca, que hacen a la persona que soy.

La amistad es algo indispensable en la vida de cualquier persona creo yo, en lo personal porque siempre encuentro el apoyo en todo lo que haga, en los momentos malos y buenos, y porque gran parte de lo que soy hoy es gracias a ciertas amistades.

Siempre ha sido un orgullo poder representar a mi provincia en distintas competencias como en juegos intercolegiales, juegos Evita, campeonatos nacionales y juegos Binacionales. San Luis es tierra de oportunidades sin lugar a dudas. Es la provincia más bella, la más coqueta. Doy gracias de haber nacido en San Luis.