Reportajes

LAURA VIVIANA GUTIÉRREZ-06-03-2022

Mi nombre es Laura Viviana Gutiérrez, tengo 39 años, nací el 31 de enero del año 1982 en la ciudad de Villa Mercedes al igual que mi madre, María Antonia Velázquez, ella fue docente de profesión. Mi padre se llama Jorge Ricardo Gutiérrez, él era policía, oriundo de Mendoza. Tengo cuatro hermanos: Silvana, Adolfo, Marcelo y la más chica se llama María. Por circunstancias de la vida quedé viuda, fue a causa de la COVID-19, mi marido tenía diabetes, falleció 24 de junio del 2021. Se llamaba José Luis Quiroga. Vivo con mis tres hijos: José Nicolás de 20, Bruno Agustín de 17 y Marcelo Federico Quiroga de 12.

Recuerdos de mi infancia, el pasarla con mi madre enferma luchándola día a día… después de eso un recuerdo hermoso que tengo de cuando nos juntábamos a jugar a los carnavales en el barrio ATE, quedarse hasta altas horas de la noche compartiendo y jugando con amigos sin ningún problema, conversar, jugar a la escondida, a la pía, escuchar música, bailar folclore, una infancia muy feliz. 

Mis estudios, la primaria en parte la hice en el Centro Educativo N° 10 Ramiro Podetti, otra parte la hice en escuela 148 Provincia De Chubut. Y la secundaria en la escuela N° 11 de Comercio Benito Juárez.

Cuando conocí a mi marido él era futbolista, fue arquero toda su vida. Cuando quedé quedé embarazada de mi hijo más grande falleció mi madre, un momento duro para mí.  Entonces me incliné más a la familia mi marido, y mis suegros también eran muy futboleros, siempre metidos en ese ámbito… De a poquito me fui involucrando y acompañando a mi esposo cuando comenzó a dirigir a juveniles, yo hacía el lavado de la indumentaria, estaba con ellos en la cancha, eso me apasionó de una manera increíble. 

Mi actividad como subsecretaria de la Liga de Fútbol, puesto al que llego con la gran ayuda de la actual secretaria de la Liga que se llama Marcela Mejiba –que además es una gran amiga–  es básicamente administrativa. También soy delegada del Club Sportivo Mercedes, una responsabilidad muy grande, descubriendo otra faceta que me encanta realizar en este ámbito del deporte y en lo dirigencial. En conjunto con mi compañero, Oscar Aguilar, hemos logrado en la parte del fútbol sacar el déficit que tenía el club, nuevas instalaciones para la secretaría, boletería, el retorno del fútbol infantil, todos logros para el club. 

Esto también me lleva a tener la posibilidad que me inviten a formar parte de otro proyecto de la Liga que me incluya en el fútbol femenino, y estoy muy entusiasmada y con muchas expectativas porque va a ser algo nuevo dentro de la actividad que desarrollo.

También desde hace 19 años integro la comisión de una murga que se llama “Pibes de la Diversión”. Con mi marido y mi hijo más grande fuimos en parte de los fundadores de esta murga. Participamos en cumpleaños, casamientos, carnavales, y también funerales, en el sepelio de mi esposo estuvo presente la murga despidiéndolo. La murga es otra pasión, trabajar con y para la gente, sobre todo con los niños.

El momento culminante que me dije: “sí, metete de lleno con esto que es lo tuyo”, fue luego de la muerte de mi marido (que fue técnico de la primera de Sportivo Mercedes), antes de eso yo lo venía haciendo pero como una colaboradora permanente, hasta ese momento nunca llegué a aspirar a ser dirigente como lo soy en el presente. 

Me definiría intensa, siempre luchándola incansablemente, de los golpes de la vida siempre volviéndome a levantar. Soy fuerte, empoderada, libre. 

Me emocionan los logros, el éxito de mis hijos, de la gente que quiero. Mi pasión es esto, estar ligada al deporte, amo lo que hago. Me molestan las injusticias, todo lo que frena al progreso, los palos en las ruedas. Las malas acciones.

Me levanto por las mañanas bien temprano y escuchando música, y después todo el día me acompaña el folclore, rock nacional, cuarteto, cumbia, romántica, de todo. Leo alguna que otra novela de manera digital.

Me han quedado las enseñanzas de mis padres: nunca abandonarse, el nunca aflojar, mi madre a pesar de su enfermedad la luchó por muchos años, y crio a sus hijos y a un nieto. Esa fortaleza de ella me quedó marcada para siempre. 

La amistad es muy importante, a pesar que con lo que pasamos con mi marido, eso me llevó a reducir el círculo de amigos, porque de eso se trata, los amigos deben estar en las buenas pero aun más en las malas. Mi mejor amiga sin dudas es mi hermana más grande.

Siento que el acompañamiento, el asesoramiento jurídico, la ayuda que se le está dando a los clubes y a todo el deporte, es muy importante por parte del gobierno provincial, de la municipalidad, nos ayudan con los departamentos de la Secretaría de la mujer, la comisión de género. 

Tuve la gran posibilidad que me dio Mario Echeverria de ir en representación de la provincia al encuentro de los delegados que se hizo en La Rioja, y la cantidad de elogios hacia la Liga de Mercedes fue increíble, eso te demuestra que se está trabajando bien y me siento orgullosa por ello.