21st Century Schizoid Man
King Crimson
In the Court of the Crimson King, 1969
Hard Rock / Rock Progresivo
Letra: Peter Sinfield
Música: Robert Fripp, Greg Lake, Ian McDonald y Michael Giles.
Cat's foot iron claw Neuro-surgeons scream for more At paranoia's poison door. Twenty first century schizoid man. Blood rack barbed wire Polititians' funeral pyre Innocents raped with napalm fire Twenty first century schizoid man Twenty first century Twenty first century Twenty first century Twenty first century schizoid man Death seed blind man's greed Poets' starving children bleed Nothing he's got he really needs Twenty first century schizoid man. Twenty first century Twenty first century schizoid man Twenty first century schizoid man Welcome to the twenty first century
Por Polaco Altavilla
A fines de marzo, el actor Diego Capusotto y el fotógrafo Daniel Berbedés presentaron en la sala Hugo del Carril el libro Lo Que Teme La Noche, poesías de uno con fotos del otro. La función fue amenizada con una entrevista a Diego, que repasó su vida y por momentos, mostraban en pantalla inolvidables secuencias del programa Peter Capusotto y Sus Videos.
“La banda Humble Pie desató esa idea”, recordó Diego en nuestra entrevista previa, pero en la sala Berta Vidal, en una pausa por el recorrido que tuvo por el Centro Cultural Puente Blanco. “No sé por qué no vinimos antes a este lugar”, dijo con sinceridad mirando el teatro vacío. Volviendo al programa, que comenzó con capítulos de media hora en Rock&Pop TV en 2006, y que al año siguiente pasó a la Televisión Pública, el plan del grupo “era hacer algo fuera de lo común, no con los éxitos sino la música que nos gustaba, que era distinta al resto, y eso era lo bueno de la propuesta.
También quisimos que hubiera un presentador pero caracterizado en algún personaje; con el tiempo empezaron a aparecer otros y así se gestó Peter Capusotto”, aclaró del cruce entre el nombre del autor Pedro Saborido y su apellido. Los clips fueron proporcionados por Marcelo “el Griego” Economidis.
“Éramos amigos antes que surgiera el programa, nos conectó el fútbol y la música”, dijo el fanático de la Academia racinguista. También contó que él no quería cantar la canción de apertura (“eso fue idea de Pedro y Jorge ‘Tata’ Arias”, dijo y sonreía) pero que le puso la mejor onda, ya que él de inglés: “no tengo ni la más p#!a idea”, y desató risas cómplices, en referencia a la cortina del ciclo, Sympathy For The Devil de los Rolling Stones en versión candombe.
El programa tuvo tanto éxito que Cosquín Rock montó un museo con elementos propios. “Como que Cosquín y que hacíamos Rock estaba concatenado, pero todo ese material estará por ahí, no tengo idea”. Diego confesó no guardar elementos de vestuario ni utilería del show, pero que su mujer rescató ciertas prendas, que ve cada vez que pasa por esa habitación.
“Discos sí tengo, están presente siempre. Tengo una conexión con la música necesaria, sino sería un problema la vida”, sentenció el artista y fue el pie para indagar sobre su tema favorito. “Tengo varias canciones, imagináte, pero te digo Mañana Nunca Se Sabe (The Beatles). Era chico cuando la escuché y en ese momento la sensación que tenés es como indescifrable, no se puede explicar. La puso mi hermano, que me lleva ocho años ¡y no sé qué me pasó! tanto con esa como con… ¡mirá!… El Hombre Esquizoide”, distrajo al cronista Diego, sorprendido igual, al estirar la mano y mostrar un anillo con la tapa del disco In the Court of the Crimson King.
21st Century Schizoid Man es una canción de King Crimson del álbum debut In the Court of the Crimson King, de 1969. Un Hard Rock con sonoridades de Jazz en una estructura de Rock Progresivo. Tuvo versiones de los japoneses Flower Travellin’ Band; el grupo sudafricano Suck; la banda de Thrash Metal Forbidden; el grupo tributo Crimson Jazz Trio, el metalero Ozzy Osbourne y el rapero Kanye West, entre otros.
“Las canciones que me gustan son las que escuché de chico y me dispararon hacia un lugar inexplicable, donde no definís qué género es. Me llevan a un lugar al que todavía no lo sé y que es mejor así, ¿viste? porque probablemente era más puro escuchar eso cuando era chico que ahora. No sé, nunca hablaría de que son las mejores, sí son puntuales para mí… -¿qué?-” se distrajo mientras el productor le tiraba la manga queriendo llevárselo porque había que chequear sonido en el escenario contiguo para la función pero Diego siguió hablando de música, esta vez en vivo.
“A King Crimson fui a verlos en octubre del 2009 en el Luna Park, no me lo voy a olvidar, pero a McCartney no. Lo que pasa es que a veces le escapo a los recitales de mucha gente, me pasa más por eso que por otra cosa, imagináte ¿cómo no voy a ver a McCartney? ¡no fui a ver a los Stones tampoco!…” agregó antes de irse, y ahí sí, el productor, nervioso por la hora, se lo llevó a la rastra. “¡Y Are You Experienced también es otro tema que me gusta!”, gritó sin detenerse y desaparecer tras el telón, dejando como tema destacado a un clásico del trío de Jimi Hendrix.