Bookfluencers
Un encuentro internacional de influencers de la lectura será parte de la Feria del Libro de Buenos Aires
Eliana Cabrera
Luego de dos años afectados por la pandemia, a partir del jueves 28 de abril, y hasta el 16 de mayo, vuelve la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires en su edición número 46, en el Predio Ferial La Rural. Entre muchas actividades programadas y una gran expectativa habrá un lugar especial para jóvenes y adolescentes lectores: el Encuentro Internacional de Bookfluencers, el 13 de mayo.
Cristina Alemany, coordinadora de actividades juveniles en Fundación El Libro, asegura que el lugar que ocupa el encuentro dentro de la feria “es muy importante pero porque se lo han ganado. Los y las jóvenes son una porción muy importante dentro del mercado editorial, las ventas en los últimos años subieron y se mantienen en cuanto a literatura juvenil”. A la feria cada año asiste gran cantidad de público joven.
Sin embargo, “los bookfluencers son justamente facilitadores de lectura para esos jóvenes, así que el encuentro es muy importante, y es internacional: todos los años viene alguien del exterior porque los chicos con internet tienen una visión global de la literatura, siguen a influencers de todos lados”.
Para Cristina, la movida juvenil no solo se mantuvo en el tiempo sino que creció mucho. “En los últimos años produjeron una verdadera revolución con su literatura, su manera de comunicarse, su manera de entender la feria del libro, como si fuera el ´lollapalooza´ de los libros”. Es un lugar donde vienen a entretenerse, a divertirse, a encontrarse con sus amigos y, por supuesto, comprar libros”.
¿Cuándo se empezó a incluir a los y las generadoras de contenido virtual dentro de la feria?
Allá por 2014, 2015, en medio de la vorágine de libros como Los juegos del hambre, Divergente, Percy Jackson, se hizo necesario empezar a programar actividades para ese público. Además, “ellos mismos lo pidieron. Empezaron a llamar a las editoriales y a la Fundación El libro para reclamar un espacio para ellos y hablar de los temas que les interesaban.
En ese momento, el director de la Feria, Oche Califa, accedió a darles un espacio. Entonces nos juntamos entre todos los que sabíamos algo de literatura juvenil y empezamos a organizar.”, cuenta Cristina. Así se conformó la Comisión de Actividades Juveniles.
El programa incluye un espacio en el que Calu Dente, Dewars Bracho, Karen y Mariela Fernández van a hablar acerca de los ataques hacia la literatura juvenil, y defenderla. Luego habrá un segmento en el que se debatirá acerca del “Riordanverse”: el mundo mitológico que es el escenario para los libros de Rick Riordan, autor conocido principalmente por la Saga Percy Jackson y los dioses del Olimpo. También habrá un panel donde algunos bookfluencers que han publicado libros hablar acerca de sus obras y su experiencia. Por último, se espera la primera participación de los booktokers, lectores y lectoras influyentes de TikTok: Agus Grimmpitch, Almendra Veiga, Camila Ochoa, entre otros.
El cierre ya está confirmado: desde España llega Sebastián García Mouret, el creador de contenido sobre libros, conocido por su canal de YouTube “El coleccionista de mundos”.
Sobre la incorporación de los y las booktokers, Cristina sostiene que “cada vez que apareció una plataforma nueva, se la sumó inmediatamente. La primera plataforma que apareció fue la de los bloggers, le siguieron los booktubers, luego aparecieron los bookstagrammers y ahora los booktokers.
Desde la comisión siempre nos preguntamos, ¿qué aparecerá el año que viene? ¿Qué nueva plataforma habrá, qué otra manera de comunicarse? Nunca lo sabemos, pero cualquier cosa nueva que surja en cuanto a redes/virtualidad la feria siempre lo va a incorporar. Hasta hace poco lo llamábamos “BBB”, pero ahora se decidió adoptar el término bookfluencer que va a abarcar a todo lo nuevo que aparezca”.
La Feria del Libro se extrañó mucho, por parte de las y los lectores pero también por editoriales, expositores, organizadores y los mismos escritores y escritoras. “Las expectativas siempre son buenas y siempre nos superan, pensamos que esta vez habrá una especial efervescencia”. Para los chicos además es un punto de encuentro, esa parte de socialización que tiene la feria juvenil, se encuentran con un montón de lectores con los cuales habitualmente se encuentran en las redes pero a la presencialidad no la puede sustituir nada”. Se espera una verdadera fiesta.