Expresiones de la Aldea

Isn’t she lovely?

Stevie Wonder

Songs in the Key of Life, 1976

Isn’t she lovely? – Juan, Luis y Rita Salinas

Y La Historia Continúa, 2018

Rock&Pop 

 Isn't she lovely?
Isn't she wonderful?
Isn't she precious?
Less than one minute old
I never thought through love we'd be
Making one as lovely as she
But isn't she lovely made from love? 

 
Isn't she pretty?
Truly the angel's best
Boy, I'm so happy
We have been Heaven-blessed
I can't believe what God has done
Through us, He's given life to one
But isn't she lovely made from love? 

 
Isn't she lovely?
Life and love are the same
Life is Aisha
The meaning of her name
Londie, it could have not been done
Without you who conceived the one
That's so very lovely made from love

Hey! 

 Por Polaco Altavilla

 A comienzos de abril, Luis Salinas retornaba a los escenarios sanluiseños con tres funciones (una por cada noche) en Merlo, Villa Mercedes y la Capital. En formato trío, con su hijo Juan en guitarra y Alejandro Tula en percusión, tuvo invitados como el armoniquista Luis Robinson (tocó con Pappo y La Mississippi, entre otros) y a través de la generosidad de Luis, también del público, como sucedió en All Right Bar. “El problema con la música es que uno sabe cuándo empieza… ¡pero no cuándo termina!”, bromeó con la gente en esa velada, que terminó pasada la medianoche (comenzó a las 22) y con la audiencia pidiendo más.

“Ya sabemos lo que es la guitarra en esos lugares, con los grandes guitarristas que hubo… ¡y que hay! porque siguen saliendo buenos artistas de ahí”, comentó Luis con conocimiento de causa. El eximio guitarrista estaba exultante de volver a Cuyo, y en particular a San Luis, tras haber sufrido coronavirus. Se repuso pero siente que transitar ese período que dejó sus secuelas en distintos aspectos de su vida. “Cuando uno está internado y no sabe si va a salir, pasan por la cabeza un montón de cosas, y si salís, tenés que aferrarte a eso hermoso que son la familia, los amigos y la música”, recordó Luis, resaltando lo mejor de tan riesgoso momento, como exorcizando esas sensaciones al apelar a lo más lindo que tiene este artista a su alrededor.

Tras esa situación, volvieron los proyectos, y entre esos, además de tocar con colegas también compartió sesiones musicales con sus hijos Juan y Rita. “Uno de los secretos de la juventud es aprender”, precisó con sapiencia del ida y vuelta en el que comparten gustos e influencias.

En familia registraron “Isn’t She Lovely” de Stevie Wonder, en el cd “Y La Historia Continúa”, de Juan (en guitarra) ¡Luis en bajo! y Rita en voz. Este tema fue compuesto por Stevie Wonder por el nacimiento de su hija Aisha. Stevie (que se llama Stevland Hardaway Judkins) es ciego de nacimiento, nació prematuro con retinopatía pero no le impidió convertirse en un multiintrumentista. De hecho, en esta canción “Little Stevie Wonder” (como se lo conoció cuando empezó a cantar, a los 12 años) grabó la voz, armónica, percusión, piano eléctrico, Fender Rhodes, bass synth y batería. Greg Phillinganes aportó teclados.

“Si uno tiene ganas de aprender, sigue. Siempre es bueno tener ideas y eso es maravilloso porque el tiempo pasa muy rápido y hay que practicar y no parar”, contó Luis, músico autodidacta al que siempre tildan de “maestro”. El violero agregó que es la primera vez que su niña deja un registro sónico. “Ella canta con nosotros pero de entrecasa, no se subió a un escenario todavía. Depende de ella si le va a gustar o no cantar en público, pero de ninguna manera voy a influir en eso: es su decisión”.

El track-list del CD de Juan es un compendio de canciones propias y versiones (como Isn’t She Lovely, de Stevie Wonder; Sleep Walk, de los hermanos Santo y Johnny Farina, de 1959, y dos de Jeff Beck: People Get Ready y Cause We’ve Ended As Lovers, ideales para deslizar los dedos sobre el mástil de la guitarra) y el contenido de este compacto abarcó un gran abanico de estilos, del folclore al blues, del jazz al rock, dejando su impronta en cada una.

Bajo la supervisión técnica del “Portugués” Da Silva en las perillas, fue grabado en estudio en formato “banda en vivo”, con Luis como bajista, Javier Lozano en teclados y piano, y Martín Ibarburu en batería. Los invitados fueron Alejandro Tula y Juancho Farías Gómez.

“La música es una energía espiritual más allá de las notas”, comentó Salinas y el tópico rápidamente giró a las ventajas de la tecnología en los modos de aprender una canción y la facilidad para practicar, cuando antes había que poner un vinilo y para conocer cada nota se escuchaba la canción una y otra vez. “Hoy tenemos YouTube y vemos lo que queremos. Un día, con Juan queríamos sacar Europa -de Santana- y le digo ‘vamos a aprovechar para sacarlo bien, porque a tu edad tenía que esperar a que lo pasen en la radio para sacar una parte y después la otra’. Ahora, podés ver el acorde y detenerlo ahí y verlo para hacerlo bien, por eso hay que aprovecharlo”, dijo Luis de las ventajas de la tecnología pero siempre con personalidad y carácter. “Y salga como te salga: que seas vos”, siempre aconseja a su hijo. “A ellos les hago escuchar algo viejo y les gusta: la buena música no tiene época”.