LA IDENTIDAD
Por Roberto Tessi (*)
La identidad cultural es el rango distintivo que tienen los pueblos, en el cual reconocen su historia, su geografía, sus costumbres y hábitos.
Esa identidad comprende el lenguaje, la forma de comunicarse, expresar las penas y las alegrías; las creencias religiosas y el arte son también parte de esa totalidad que los antropólogos identifican como cultura.
La identidad cultural de San Luis tiene perfiles nítidos que reconocen contenidos y formas que provienen de sus raíces, por otro lado, la influencia colonial hispánica resguardada por la iglesia católica y con profunda inserción en amplios sectores de la población hasta nuestros días hasta nuestros días.
También se reconoce el aporte de los pueblos originarios, que, con milenaria adaptación a los distintos escenarios de la geografía provincial aportaron sus conocimientos de la flora para sus usos medicinales, el manejo de animales silvestres, sus artesanías, su cocina y creencias.
El restante aporte lo hicieron los inmigrantes que llegaron durante más de un siglo y medio desde lugares vecinos, como los que vinieron de Chile u otros muy alejados como italianos, españoles, árabes, ingleses y franceses, por nombrar a los de mayor número.
Esa conjunción ha dado una clara personalidad de los puntanos que se reconoce por su tonada en la forma de hablar, o en sus costumbres para expresarse, utilizando vocablos únicos como “choco” por perro, “pando” por poco profundo, “entó” por entonces, etcétera.
También en el campo de la música aparecen: el gato, la cueca y la tonada que definen la idiosincrasia de nuestros paisanos, donde la geografía hace sentir su peso de montes, llanos, cerros y una pampa interminable escasa de agua. Donde el viento silba como un gemido que los acompaña en todo momento.
La nueva oleada de argentinos que en los años 80 eligieron en gran número llegar a San Luis para quedarse a vivir, formar familia, modificaron en gran parte las pautas culturales a un ritmo vertiginoso, invadiendo junto al desarrollo de internet con Wi-Fi de libre acceso, acentuaron la nivelación de jóvenes de pueblos lejanos de la provincia con sus pares de grandes ciudades.
Aparecieron nuevos ritmos musicales, representativos de regiones distantes, e incluso otra forma de hablar.
En lugares como la Villa de Merlo la tonada de acento esdrújula casi ha sido borrada por una forma de hablar común al Gran Buenos Aires.
El crecimiento explosivo de los últimos 30 años explica dolores y problemas que desafían a futuros dirigentes, que están obligados a preservar y resguardar la cultura que nos da la identidad a lo largo de la historia.
(*) Este texto fue publicado en nuestras páginas el 6 de julio de 2013. Es uno más de los escritos perennes de Roberto que queremos en el festejo de estos 10 años del Semanario.