Cuyo en Esencia
Por Sebastián Reynoso
Juan Faustino Rodríguez padre fue un ferroviario, pero en horas de descanso, entre mate y mate, ejecutaba su humilde guitarra, de ella salían pero notas y melodías de tonadas, un hombre con un alto afecto y amor por la música cuyana.
Padre de seis varones y cuatro mujeres, por razones de trabajo fue trasladado a un paraje ferroviario con muy escasa población llamado «Las Isletas». Se encontraba a unos 20 kilómetros al suroeste de la ciudad de Villa Mercedes, donde crio a todos sus hijos junto a Carlota Sosa, su esposa.
El hombre fue quien sembrara la semilla de amor por la guitarra y la música, ligeramente asimilada por sus hijos, quienes a temprana edad, los mayores, Roque Juan y Hugo Jorge, formaran el dúo «Los Solitarios», que en ocasiones alternaba y formaba su otro hermano Miguel Ángel.
Ese legado musical fue sostenido también por Carlos Omar quien mostrara sus condiciones como músico guitarrista. Se encargó de formar otro dúo en la familia, esta vez compuesto por Enrique Eduardo y Héctor Mario, comenzando así a abrir un camino para Enrique y para Mario con tan solo 6 y 7 años de edad, quienes actuaban en las fiestas patrias de la escuela donde concurrían, llamada Escuela N°13 Coronel Rodríguez.
Luego, por razones de salud de doña Carlota, la familia volvió a la ciudad de Villa Mercedes, donde los hijos terminarían sus estudios. Paralelo a eso siempre la música a dúo con Mario y Enrique Rodríguez, pulsando guitarras se acompañaban buscando el rumbo. Enrique en el guitarrón y Mario la primer guitarra, por su destacada digitación, inteligencia y creatividad. La vida musical los llevó a conocer guitarristas de alto calibre.
Fue así que en el año 1990 formaron «Esencia de Cuyo», actuando en distintos festivales en la ciudad, en San Luis y alrededores. Mario fue el director musical que luego lideró por 30 años, de 1990 a 2020. En la primera formación del conjunto estaba Héctor Mario Rodríguez primera guitarra, Enrique Eduardo Rodríguez en guitarrón, Alejandro Britos en segunda guitarra, Ramón «Toto» Barrios tercera guitarra.
Grabaron así el primer material discográfico que se llamó «Cuyo en la Sangre», siempre con el destacado y altísimo talento de Héctor Mario, paralelo a Esencia de Cuyo también formaba parte del distintivo conjunto «Las Cuerdas Mercedinas».
También este talento integró «Las Cien Guitarras Mercedinas», desde su fundación en el año 2000, llegando a pisar grandes escenarios nacionales, como Jesús María y Cosquín, y también actuaciones en Calle Angosta, durante 27 festivales consecutivos, hasta el año 2020, en la última y brillante actuación del conjunto «Esencia de Cuyo».
Todo el agradecimiento por su arte a Héctor Mario Rodríguez quien nos dejara físicamente a los 51 años, un 14 de abril del año 2020, pero como dijo el poeta: aunque muda quedó su guitarra, ella siempre sonará, no va a ser un adiós sino un hasta pronto compadre, HÉCTOR MARIO RODRÍGUEZ.