Mariano Alejandro Alcaraz-03-07-2022
Soy Mariano Alejandro Alcaraz, nací el 15 de mayo de 2001 en la ciudad de San Luis. Actualmente vivo en la ciudad de La Punta, desde los dos años, hice el jardín allí, también la primaria y la secundaria, en tercer año me cambié al Colegio Lucio Lucero por un tema de entrenamiento, pero terminé de vuelta allí.
Arranqué a los cinco años jugando al fútbol en el Club El Lince, hasta los doce años cuando me cambié al Club Juventud Unida Universitario, donde estoy hasta hoy. Durante los primeros años alternaba entre el arco y el campo de juego hasta que tuve que decidirme, decidí ser arquero. En una categoría era jugador de campo y en la otra categoría más grande atajaba, jugué en casi todos los puestos, hasta que llegué a Juventud y me decidí por el arco, que siempre me gustó. En mi familia mi hermana juega al hockey, mi hermano juega al fútbol en Sportivo Las Parejas, tiene 23 años, compartimos plantel en Juventud pero este año le tocó irse.
Cuando llegué al club había un compañero que estaba atajando y lo hacía muy bien, creo que de a poco me fui ganando el puesto, alternábamos en los partidos, hasta que a los quince años me subieron a reserva, donde estuve todo un campeonato en el banco de suplentes. A los dieciséis años debuté en la primera local directamente, a los diecisiete años me subieron al Federal, desde 2018 estoy en el plantel.
Siempre soñé con jugar, con integrar el plantel, esa fue la ilusión debutando en primera y estar en el equipo y la verdad es que ya vengo hace varios años. Siempre supe que podía llegar el momento, tenía que estar preparado para ese día. Mi familia estuvo muy contenta, lo estaban esperando, mi viejo también es técnico y hablamos mucho esa semana, así que todos muy orgullosos. Aprendo mucho de todos los arqueros y compañeros que he tenido, de los entrenadores, de arqueros, trato de sacarle a cada uno lo mejor para aplicarlo a mi estilo, un arquero que miro mucho es Esteban Andrada, por su estilo, su físico.
Trato de ser un arquero que juega bien con los pies, cuando se puede salir por las pelotas aéreas, trato de estar lo más tranquilo posible, no soy de esos arqueros que les dicen locos, soy perfil bajo y trato de estar sereno en el arco para poder pensar. Para salir del arco hay que estar sereno, al salir se arriesga un poco, trato de hacerlo con los pies, el fútbol moderno pide que el arquero también tenga ese recurso. En cuanto a los penales en una época anduve muy bien, hasta la Copa Centenario en la que tuve varias distenciones y no pude atajar, los penales son los que te marcan y en los entrenamientos trato de quedar pateando con mis compañeros y de mejorar en ese aspecto.
Cuando hay posibilidades de definir partidos importantes por penales, los técnicos nos pasan un PDF de quienes son los mejores pateando o quienes les pegan muy bien desde afuera del área o los tiro libres. Trato de tener un poco de todas las condiciones, no soy muy bueno en algo específicamente todavía, trato de perfeccionarme más en el juego con los pies, ahora es vital para un arquero y ese aspecto te hace diferente. En el club entrenamos de una forma muy intensa, los entrenamientos son siempre al cien, de nunca regalar nada, y después el tema del descanso, la alimentación, ahora si no nos cuidamos estamos dando ventajas, tanto en el club como en casa, la parte física es fundamental para el jugador.
Mi partido más importante fue el día del debut contra Chivilcoy, por el que había trabajado durante muchos años para tratar de que ese día salga todo bien, ese partido fue el más importante y el que esperé muchos años. En inferiores he tenido varias atajadas muy lindas, pero me voy a quedar con una de la local, creo que fue en el predio frente a Huracán, en el último minuto, un remate cerca del área que la pude sacar y el partido terminó 2-1, luego de ese remate el partido terminó, así que me quedo con esa jugada. Me encantaría atajar la mayor cantidad de partidos posibles en Juventud, afianzarme, y uno siempre tiene el sueño de subir de categoría y atajar en primera, en cualquier club, al igual que en la B Nacional. Siento que el hincha está siempre apoyando, al hacerme más conocido la gente me saluda, hay un gran cariño mutuo.
Mi familia se compone por mi padre Alejandro, vivo con él, mi madre se llama Elda, mi hermana Florencia y mi hermano Alan, que vive en Rosario. Trato de ser siempre una buena persona, ayudar al otro, soy muy tranquilo, estoy mucho en casa, no me gusta andar saliendo. Me entretengo con cosas muy pequeñas y simples como tomar un mate a la tarde, mirar una serie, ver una película. Son las enseñanzas de mis viejos, de ser mejor persona, a mi familia les agradezco porque son los que me han apoyado siempre desde el primer momento, siempre han estado conmigo, sin ellos no he podido lograr nada, son fundamentales para mí, también agradecido de mis abuelos, tíos, que están pendientes permanentemente, son importantes para mí.