Expresiones de la Aldea, San Luis

Parchman Farm

Cactus 

Cactus, 1970  

Hard Rock / Blues  

Well, I'm sitting over here on Parchman farm.
I'm sitting over here on Parchman farm.
I'm sitting over here on Parchman farm,
All I ever did was shoot my arm 
Be down here for the rest of my life
Be down here for the rest of my life
Be down here for the rest of my life
All I ever did was pull my knife out 
Ho 
Well they put me down here with a ball and chain.
They put me down here with a ball and chain.
They put me down here with a ball and chain.
Good Lord 'bout to drive my mind insane 
Oh bust them rocks baby 
Down at Parchman Farm.
I ain't do no harm.
Just shot my arm.
Down at Parchman Farm.
Well I'll be down here
For the rest of my life.
All I did, oh Lord,
Was pull my knife out. 
Down at Parchman Farm. At Parchman Farm.
Parchman Farm. At Parchman Farm. Oh Yeah!
Well I'll be down here for the rest of my life. 
Lord, I hope not that long! 
 

Parchman Farm – Cactus 

Cactus, 1970  

 Por Polaco Altavilla

La Booker Blues Band tuvo una incansable búsqueda artística, a pesar de su efímera vida profesional, con integrantes de diversas formaciones con el mismo carácter musical. En su lustro de existencia, el cantante y guitarrista Emy Puliafito lideró ese grupo de blues de raíces y rock clásico que llamó la atención de fanáticos del género. Reconocidos por tocar canciones de composición propia, entre ellos Te Amo y Adiós, Blues Bastardo, Puchero y Malcriada, Tenemos Que Hablar, Mandioca, y Cigarro Apagado. “Son temas muy buenos, que están bastante ensayados y que, dentro de todo, son pegadizos y pueden llegar a gustar… o no”, recordaba con gracia el músico, quien rescató que la creación era colectiva entre los compañeros. Junto a Emy (de La Rola Rocanrol) estaban Gastón López en el saxofón y Santi Pereyra en guitarra (ambos de La Piedra), Marcos Villa al bajo (Aceite de Soja), el baterista Mauro Herrera (Testosterona y Los Pelocos) y Santiago Núñez en teclados (Raíz 3). 

“Cada uno de los integrantes tiene influencias distintas, pero la esencia de la banda es el blues, que no es un blues del Delta sino más actual, podemos decir que hasta Sandro fue influencia a la hora de escribir o de gustos musicales. Me gusta mucho Jimmy Rogers, hay blues texano como Stevie Ray Vaughan, blues muy de Chicago, pasamos por todas las ramas de donde nace este estilo.

En mi caso es lo más grande que tengo, a mí me encanta el blues, es mi esencia, en eso viene la influencia de la banda, y cada uno está dispuesto a meterse en ese estilo. A lo mejor para algún integrante sea nuevo, para otros no tanto, pero la onda es que a todos nos atrapó”, afirmaba Puliafito de sus estilos dentro y fuera de la banda, porque en sus conciertos compartían escena con bandas afines al rock&blues como La Piedra y La Blues Smugglers, por ejemplo.

“La Booker es pulida, preparada, somos un grupo que se guardó para tocar. En los ensayos preparábamos la esencia para que en vivo podamos crear un ambiente muy lindo y generar una noche familiar y tranquila”. 

Pero no solo de influencias musicales se nutría el grupo blusero local, había búsquedas en la historia del género y sus repercusiones dentro de la historia y en una época que se marcó a fuego en las enciclopedias. “Se llama ‘La Booker’ por Booker Taliaferro Washington, que fue un educador, orador y líder de la comunidad afroamericana estadounidense. Él creía que la educación era la clave para que su comunidad ascendiese en la estructura social y económica de los Estados Unidos. Otro dato a destacar es que fue designado primer líder del Instituto Tuskegee de Alabama, una universidad de formación de profesorados sólo para negros.

El loco tuvo mucho éxito en sus relaciones con grandes filántropos como Anna T. Jeanes y la familia Rockefeller, que patrocinaron con miles de dólares la educación en las universidades de Hampton y Tuskegee. En ese tiempo había escuelas públicas para niños afroamericanos en el Sur y realizaron donaciones para impulsar un cambio legal sobre la segregación y el derecho a voto, y fue el primer negro invitado con honores a la Casa Blanca.

El loco, desde su postura al haber sido liberado de la esclavitud muy joven, demostró que otros podían ascender en esa cuestión porque en ese tiempo, porque hablamos que nació en 1856 y se murió el 14 de noviembre de 1915, o sea plena esclavitud en Estados Unidos, pleno bardo ¿me entendés? recién estaba naciendo el blues en esa época”, explicó Emy, quien ahora es docente con otros colegas en el Taller de Música San Luis, impartiendo nociones de comprensión, improvisación y teoría musical. 

En la década del 60 hubo un músico de blues llamado Bukka White, cuyo verdadero nombre era Booker T. Washington White (¿en honor a Booker Taliaferro Washington?) que fue compositor, cantante, guitarrista -famoso por su estilo slide guitar- y pianista, que cantaba Parchman Farm Blues. Este tema fue versionado por Cactus, formados en 1969 por los ex componentes de Vanilla Fudge: el bajista Tim Bogert y el baterista Carmine Appice, junto al guitarrista Jim McCarty (de Detroit Wheels) y Rusty Day, el cantante de los Amboy Dukes. El primer álbum del supergrupo (Cactus, 1970) contenía canciones de intenso Hard, Blues y Boggie Rock que incluía dos versiones (Parchman Farm y You Can’t Judge a Book by The Cover) e interesantes temas propios (Bro. Bill, Let Me Swim y My Lady From South of Detroit) ¿paralelismos con el grupo puntano? Sí, hay: el grupo duró 4 años y se separaron. 

En redes: @emiliano_puliafito @lapiedrarocanrol