Noticias viejas y una nueva: todos en contra del bar
LA COLUMNA DE IRIS
Te dije que este año está jugado. No te hagas la que no reaccionaste. No importa. A otra cosa…Se nos fueron con un día de diferencia Liliana Caldini y Cacho Fontana. Eran un apareja espectacular. Después pasaron cosas, ellos sabrán. Me encantaban los dos. Ella era divina. Y él era el rey de los locutores. Me encantaba en Odol Pregunta, un programa de la televisión de preguntas y respuestas, muy serio. Y no me olvido ni de La campana de cristal, ni de Video Show. Pero mucho más me gustaba el Fontana Show en la radio. Así describía Cacho Fontana, su programa: «El programa duró casi 15 años y en ese tiempo tuvo varias estructuras. De contar con cuatro guionistas de la calidad de Miguel Coronato Paz, Abel Santa Cruz, Alberto Migré y Hugo Moser llegó a tener diez. De ser grabado y con una duración de sólo una hora, pasó a ser en vivo y con cuatro de aire. Pero creo que lo que ayudó a innovar algo fue que posicionó la mañana como el horario fuerte de la radio.
Cuando me nombraron locutor de la mañana en Radio El Mundo -para mí era estar cumpliendo el sueño de mi vida-, ése era un horario casi desprestigiado (sin la televisión, el horario fuerte de la radio era la noche), pero con Beba Vignola -que junto con Antonio Carrizo fueron mis grandes maestros- y Rina Morán logramos revertir la situación. De todas maneras, el formato ya estaba, yo quizá lo puse en evidencia».
O sea, te lo traduzco, inventó el formato actual de la radio. Mirá lo que dijo de él Hectitor Larrea: «No era un locutor, era un artista. Esa voz era diferente a todos. Era armónica, tenía tonos, calidades, olores diferentes para cada situación. Cacho cambió todo para siempre”. Sacate el sombrero: ganó catorce veces el Martín Fierro. Está todo dicho. También se nos fue el actor estadounidense James Caan, Sonny Corleone en El Padrino. Había nacido en 1940 en el Bronx de Nueva York.
Cómo están todos los futboleros convulsionados. River Plate y Boca Juniors, Boca Juniors y River Plate afuera de la Copa Libertadores de América. Los eliminaron Vélez Sarsfield de Villa Luro y Corinthians de San Pablo (Sport Club Corinthians Paulista). Menos mal que clasificaron Vélez, Talleres y Estudiantes de La Plata (cuyo juego y cuyo técnico son resistidos por los sabios del periodismo deportivo) sino era todo de Brasil, pero a eso casi nadie le da bola. Nena, mirá que yo estuve en bares donde la cosa se ponía picante. Pero no hay bar en el que se haya armado más lío que en el Var del fútbol. Qué desastre, decime ¿para qué lo pusieron?
Mirá, yo creo que vi cada capítulo de El Zorro como veinte veces, pero el árbitro chileno me ganó. Vio la misma jugada cincuenta y cuatro veces. Qué aburrimiento. No entiendo qué gracia tiene.
Y encima lo echaron al técnico de Boca. Dicen que le hicieron una cama los periodistas. Ni entiendo, ni me importa. Pero debe ser cierto, hay cada teje y maneje. Y voy a bares famosos: Bemelmans Bar, Nueva York, Estados Unidos. American Bar, Londres, Inglaterra. Boadas, Barcelona, España.
El Floridita y La Bodeguita del Medio, La Habana, Cuba. Bar Hemingway, París, Francia. Napoleón House, Nueva Orleans, Estados Unidos. New York Bar, Tokio, Japón. Oba Oba y Bar del Paseo, San Luis, Argentina. Ya se adelantó un gran visionario en estas lides, el notable Gerardo Sofovich que hizo “Polémica en el bar”. Me refiero a los buenos tiempos. Con Rodolfo García Grau, Carlos Carella, Rodolfo Crespi, Luis Tasca, Mario Sánchez, Javier Portales, Jorge Porcel, Fidel Pintos, Juan Carlos Altavista, Alberto Irizar, Julio de Grazia, Rolo Puente y Vicente La Russa.
Pueden faltar algunos. Las versiones más modernas no me gustaron. Que ahora hagan “Polémica en el VAR”. Con el chileno Roberto Tobar, el Chiqui Tapia, Alejandro Domínguez (el presidente de la Conmebol), Javier Castrilli (de los mejores árbitros de la Argentina), Ángel Sánchez, el brasileño Wilton Sampaio (nacido en Teresina de Goiás), Mauro Vigliano y Federico Beligoy. No tengo ni idea quienes son, pero me pasaron esta listita para un elenco inicial.