Antonio Martínez- 07-08-2022
Soy Antonio Martínez, nací el 25 de febrero de 2004 en Villa Mercedes. Viví hasta los nueve años en Nueva Galia de donde es mi familia paterna, mi familia materna es de Alta Italia, en La Pampa. Nos vinimos a vivir a La Punta primero y luego al Suyuque. Tuve una infancia buena, todos los fines de semana nos íbamos a La Pampa, un pueblito hermoso, estábamos con todos los primos. Al llegar a La Punta me costó socializar, los primeros tiempos estuve sin hablar con nadie hasta que pude hacerme un par de amigos.
En Nueva Galia el fútbol era el único deporte para practicar, había muy pocas opciones, hice fútbol allá y cuando me vine tenía para hacer básquet, boxeo, rugby, así que hice de todo. Nos vinimos porque mi madre tenía una oportunidad de trabajo y mis hermanas en la secundaria, la universidad cerca, por un mejor futuro. Siempre fui de hacer deporte, cuando llegué hice básquet, boxeo, rugby en Ñancu, donde salimos campeones, después hándbol hasta que me decidí por el atletismo.
Un día salí de casa para ir a entrenar y encontré un pedazo de hierro tirado, y de camino al entrenamiento me puse a jugar lanzándolo, mi madre me vio y me dijo que andaría bien en la jabalina, ya que ella es profesora de educación física y ha trabajado mucho en el sur de la provincia, en ese ámbito.
Hablé con el profesor Jorge Niño para que entrenara en el Trinquete, en el Parque de Las Naciones, en la pista del ejército, en el Ave Fénix, pero tuve que dejar porque no me daban los tiempos con la escuela. Al año y medio comencé en el Campus a entrenar con Emiliano Fernández, y desde allí no paré nunca. Comencé con jabalina y también carrera de vallas, hasta 2019 que empezó la pretemporada hice solamente jabalina, y desde mi prueba secundaria es el disco.
Salí primero en Mendoza en la Copa Nacional de Clubes en categoría U20 que comprende a quienes tienen entre 18 y 19 años. En 2018 fue mi primer nacional U16, al año siguiente estuve en la final quedando sexto, que para mí fue un montón. En 2020 estuvimos parados por la pandemia aunque pude entrenar porque tengo espacio de sobra en el Suyuque, pero no es lo mismo.
En 2021 quedé segundo en el torneo Vendimia en categoría U18 con una jabalina de 800 gramos (que era de categoría U20). En 2021 fui a San Rafael donde clavé una marca a siete metros de mi marca, con jabalina de 800 gramos, la marca era de 42 metros. En Misiones en el torneo nacional U18, lancé con jabalina de 700 gramos y salí tercero a nivel nacional, con una marca de 48 metros. En el Nacional U20 en Chaco, en el primer lanzamiento hice 49 metros, superándome por cuatro metros quedando tercero, no lo podía creer porque lo había logrado en una categoría mayor a la mía. Luego siguieron los juegos Binacionales, en el penúltimo lanzamiento clavé 52,26 metros, quedando segundo.
El año pasado logré medalla de plata en los juegos Binacionales de San Luis, este año se hicieron en Mendoza y quedé primero con 49 metros, categoría U20. Uno de los momentos más felices fue cuando salí segundo en los binacionales y cuando quedé primero acá en San Luis, me sentí igual de contento, fueron los logros más importantes que tengo en el atletismo. Este año comencé a estudiar Enfermería de manera virtual para seguir entrenando para competencias de categorías superiores, mi sueño sería integrar la Selección Argentina.
Mi familia está compuesta por mis hermanas mellizas (22 años) y mi hermana menor (10), mi madre y mi padre. Valoro el apoyo de mi familia, mi padre preguntándome cómo estaba, mi mamá llorando con mis hermanas, el apoyo de mi familia es increíble, sin ellos no hubiese sido lo mismo, tampoco sin el apoyo del Campus a todos los atletas.