CARINA FIERRO- 07-08-2022
Mi nombre es Carina Leticia Fierro, tengo 39 años, soy nacida en Villa Mercedes, San Luis. Mis padres son: Héctor Fierro y Norma Edith Brizuela, él es albañil y ella peluquera y ama de casa. Tengo tres hermanos, que se llaman Ezequiel «El dinamita» Fierro, fue boxeador, (hoy ya fallecido), después está Patricia Fierro, que vive en la provincia de Santa Fe, y le sigue Leandro Ontivero. Tengo 3 hijos: Camila de 19, Álvaro de 18 y Vale de 9 años. Soy divorciada y actualmente estoy de novia con Jonathan Guerrero.
Yo vivía en el barrio El Criollo, de donde tengo gratos recuerdos. Cómo olvidarme de los juegos aquellos, jugaba a la escondida, a la pía, al carnaval… eran tardes inolvidables de entretenimiento, donde no existía para nosotros la tecnología.
Esta profesión, que llevo con orgullo y alta gratitud, tuvo inclinación desde aquel día en el que mi madre me envió a estudiar peluquería, allá por mis años de adolescencia. Comencé a estudiar con Irma Orozco, la dueña de «La Casa del Peinador», enseguida se despertó en mí esa curiosidad que luego se transformó en una pasión por esta profesión, con mucho trabajo y dedicación llegué a ser la mano derecha ya trabajando para Irma en su Peluquería, luego de recibirme de peluquera. Aprendí y crecí muchísimo, trabajé mucho y fueron años de sacrificio para lograr tener mi propia peluquería. Después sentí la necesidad de transmitir mis conocimientos hacia otras personas. Hace 15 años que enseño peluquería y 6 años que comenzamos a enseñar barbería.
Con «Academia de Peluquería y Barbería Carina Fierro», hace por lo menos 10 años, surgió la iniciativa, además de trabajar dentro del salón, de poder sacar la academia a la calle, acercarnos más a la gente. Somos un grupo de peluqueros y barberos que realizamos un trabajo social inmenso, vamos a las plazas, a los comedores barriales los miércoles y los sábados, siempre con el objetivo de cortar gratis a personas que no pueden pagar un corte de pelo por su situación económica, en fin, la idea es brindar un servicio para personas de bajos recursos, ya sea niños, adultos, ancianos, lo que se hace en este enorme trabajo social es, desde corte de pelo, barbería, peinados, tenemos un taller de belleza conformado por mi hija Camila Ledesma, donde hacen pintura de uñas, peinados y maquillajes.
También contamos con la suerte de trabajar en conjunto con el Movimiento Evita, ellos con su enorme trabajo social de siempre, con el fútbol, roperitos comunitarios, zumba, talleres de arte para que los niños pinten, sus ollas populares, etc., y nosotros aportando lo nuestro, lo que sabemos hacer.
Cuando me separé del padre de mis hijos sentí que podía manejar mis propios tiempos, dedicarle más tiempo a mi profesión, al trabajo social y solidario que realizamos.
Me definiría como una gran luchadora, me tocó luchar mucho cuando me separé y fue, como quien dice, volver a empezar de cero. Soy una persona alegre, siempre de buen humor.
La sonrisa de los niños cuando uno le hace un corte de cabello y ellos te preguntan si les quedó lindo, la satisfacción de la gente agradecida, esas son cosas que me emocionan.
Mi pasión es la peluquería, el trabajo social, eso me apasiona. Me molesta y me genera impotencia cuando no puedo ayudar a alguien que lo necesita.
Me gusta escuchar música. Escucho durante el día todo lo que es cuarteto, cumbia, todos ritmos movidos y alegres. Me gusta leer de manera digital, informarme y revisar las redes sociales.
Cualquier tiempo libre que tengo lo destino a pasarlo con mis hijos y a mi madre, en familia, disfrutar de tiempo de calidad.
De mi madre y de mi padrastro me quedó eso, me marcaron siempre. Que estudiara, porque eso era un futuro laboral para mí, que de eso nunca me iba a arrepentir, y fue así, siempre se los agradecí por ser constantes conmigo en eso.
Los amigos y compañeros que han pasado y están en la vida, alumnos que se han quedado siendo amigos, y seguimos en contacto, y siempre colaborando desinteresadamente. Por eso la amistad es muy importante, la buena amistad.
Veo a la provincia más hermosa que nunca, en especial a nuestra ciudad, aun así hay mucha gente que necesita asistencia social en esta situación tan complicada por la que atraviesa nuestro país en general, y desde ya nuestra intención es siempre poder colaborar con “la Muni en tu Barrio”, para poder llegar a los barrios más carenciados junto con ellos y hacer un trabajo social mancomunado.