Casualidad
Los Rancheros
Tierra Bendita, 1993
Baladas Pop Rock
Al final, no es casualidad, caminas con él, frente a mí. La ciudad se queda sin sol, no existe razón pero todo acabó. Cuando un amor se termina, el mundo que te di se vuelve contra mí. Cuando un amor se termina, el mundo que te di se vuelve contra mí. Estarás bailando con él canciones que ayer fueron mías. Sentiré tanta tristeza que mi corazón te dirá: Cuando un amor se termina, el mundo que te di se vuelve contra mí. Cuando un amor se termina, el mundo que te di se vuelve contra mí. Cuando un amor se termina, el mundo que te di se vuelve contra mí. No, no habrá oportunidad, sé qué volverás algún día. Estarás golpeando en mi puerta, más nunca el amor volverás a sentir. Cuando un amor se termina, el mundo que te di se vuelve contra mí. Cuando un amor se termina, el mundo que te di se vuelve contra mí. Se termina, se termina, se termina, se termina…
Por Polaco Altavilla
Para bailarines nostálgicos, cantantes de karaoke, vocalistas amateurs y descendientes de progenitores melancólicos que en casa y el auto escuchan canciones añejas, un encuentro en las Fiesta Retro son una fija para atrapar los corazones de quienes inconscientemente se abstraen con éxitos de los ‘90 que oyeron y -mucho mejor- bailaron lentos con esos hits.
Al final, no es casualidad que Los Rancheros, paladines de un repertorio envidiable, volvían a San Luis con sus populares baladas románticas para (de)mostrar una vez más que son una cita obligada para los amantes del rock nacional y los enamorados en particular, algún 14 de febrero que invita a compartir más que un chocolate y un ramo de flores con su pareja, o para los 21 de septiembre, con una nueva estación, o para ciertas fechas temáticas abiertas a celebrar entre amistades y seres queridos.
“Somos un grupo que vive de gira, así que los viajes son parte de la vida”, confesó Rubén “Meno” Fernández, histórico cantante y guitarrista ranchero, de recorrer caminos. “Siempre estamos con muchas ganas de tocar y reencontrarnos, hay mucho público que vía redes permanentemente nos preguntan ‘¿cuándo vienen?’ y bueno: a veces se da la posibilidad”.
“Las redes sociales son un medio que al principio nos resultó un poquito hostil por la falta que generacionalmente estaba acorde, ¿viste? pero a partir de que fuimos en la búsqueda de la conexión de la gente nos dimos cuenta del valor y de la llegada y la apertura que tiene, de darnos cuenta que la generación actual, sangre nueva que tal vez escucha otra música, está muy enganchado con… no sé, el reggaetón, la bachata o el techno, de pronto pegan un tema nuestro y lo empiezan a escuchar y se suman y eso está buenísimo. Nos dio una apertura nueva y, te diría que en el 100% de las posibilidades, los comentarios, las anécdotas y las historias que tienen que ver con nuestra música son súper positivas y alentadoras, siempre”.
“El amor gobierna al mundo… si bien muchos se encargaron que pueda gobernarnos la maldad -acotó Meno con picardía- hicimos un género de rock nacional representativo con muchas canciones de amor pero sobre todo por los que escucharon las más emblemáticas, los cortes de difusión, el que conoce el verdadero repertorio ranchero indaga en cada uno de sus cds y se da cuenta que la apertura es inmensa, que es social, contestataria, ecológica, que hablamos mucho del amor,.
Pero al darse a conocer Casualidad, Sin Solución, Mujer, que generalmente son las que profundizan en el amor, se marcó un sello ahí, del cual estoy orgulloso porque me parece que se sembró una semilla y siento que se dio así.
Las primeras canciones del rock argentino fueron Plegaria Para Un Niño Dormido o Muchacha Ojos de Papel (Spinetta), Viento Dile A La Lluvia (Litto Nebbia), que es una marca que nos estampó el romanticismo y a principios de los 90 levantamos esa bandera -que se había olvidado y pasaba por lo más contestatario, de rebeldía- y reinstalamos el tema de lo romántico. Eso quedó como un sello y hoy por hoy, gracias a ese sello seguimos tocando y trabajando en Latinoamérica”.
Es meritorio el caudal de hits rancheros, y aunque los artistas afirman que ‘no hay una fórmula’, el repertorio ranchero abunda en canciones reconocidas.
“Cuando buscás un éxito estás escapándole al éxito. En algún momento estábamos muy arriba con 2 o 3 canciones en el N°1 dando vueltas por Latinoamérica, y algunos intencionalmente trataban de tildarnos como de componer canciones más comerciales, pero si eso para alguien pudiera ser tan comercial estarían las puertas abiertas para todo el mundo, ¡y es imposible! no hay una fórmula.
Al no ser tonta, la gente lo tiene que sentir y percibe cuando hay un intencionalismo desmedido”, se resguardó el compositor, que tendrá una habilidad para crear melodías y estribillos pegadizos, pero no la facilidad de encontrar hits a propósito.
“Es una catarata de canciones que acompañó la vida de muchos y tocarlas siempre es grato para nosotros y para el público”, destacó Meno de una lista de temas en la que conviven Mujer, Será, Casualidad, El Che y los Rolling Stones, Sin Solución, Lástima, Mala Vida, La Mujer Que Amo, y más. “Nuestros shows son muy, muy piolas, muy para arriba y participativos, se conocen nuestro repertorio, van a cantar y se divierten.
En redes: @los_rancheros@meno.fernandez@julianmeza.ok@riqui.gonzalez.7@julianrancheros@fede__rossi__
#laopinionsl #losrancheros #menofernandez #romanticos
#fiestaretro