Todos Los Días Son Domingo
Rosario Serafín
Todos Los Días Son Domingo, 2022
Pop Rock
Me gusta que tardes un poco, que siempre aparezcas Me gusta asomarme al abismo, hay ventanas abiertas Ya me canse de caminar, de la cocina al colchón No soporto un segundo más sin ver el sol Me quiebro en partes, me auto-sostengo Como se supone que voy a arreglar Algo que no está en mis manos, por empezar Me gustan los grillos de noche, la luz tenue sobre el balcón Mates dulces, peperina, así los preparo yo Todos los días son domingos, harta de todo este hormigón Quiero poder salir corriendo y quedarme sin respiración Me quiebro en partes, me auto-sostengo Como se supone que voy a arreglar Algo que no está en mis manos, por empezar Leo las mismas páginas de ayer No hay respuesta para lo que quiero ser Miro al centro de mi soledad Encuentro una mano que solté al andar Me quiebro en partes, me auto-sostengo Como se supone que voy a arreglar Algo que no está en mis manos, por empezar
Por Polaco Altavilla
“Me parece una locura que la primera vez que voy a San Luis sea gracias a la música”, afirmó la cantautora Rosario Serafín. Además de una rueda de prensa de 48 horas por los medios de comunicación metió doblete con un concierto en Casa Azul un viernes y la noche siguiente en All Right Bar, junto a los puntanos Arturo, Dudú & Carliño (improvisaron una deliciosa versión de Bajan del Flaco Spinetta). Afortunadamente, la artista maximizó su agenda de dos días y aprovechó para “respirar otro aire y conocer la ciudad”. Sus rulos sometidos al Chorrillero no pasaron desapercibidos ni en el centro ni por el circuito de Potrero de los Funes, en moto junto a Lidia, una amiga que la alojó y fue su guía turística también.
En sus sets, Rosarito contó que la audiencia “se encuentra con mucho espacio para participar porque me fascina hablar e interactuar. Cuando interpreto mis canciones, verán a la Rosario Compositora, y en los covers, de Luis Miguel a Marilina Bertoldi, pasando por Los Piojos, Wos, Zoe Gotusso, esa es la Rosario Fan, la que muestra lo que disfruta y lo que la inspira”. La prueba en vivo fue el “Método Rosarito” para tocar la pandereta y el shaker: explicaba cómo sacudir esos elementos que compartió con varios comensales en distintas canciones.
A los 22 años, Rosarito siente que “es difícil” responder por qué es artista. “Recuerdo cantar desde que tengo memoria y repetir con total orgullo hasta los 14 o 15 que quería ser cantante, lo vi como una profesión súper factible”, destacó de su actividad. “En mi preadolescencia pasé horas buscando música indie en YouTube porque me interesaba ese mundo de canciones que no buscaban cumplir con lo estipulado para el oído del público y porque, como nunca fui una persona que le resultara fácil hablar, en esas canciones buscaba mi propia voz y sentirme representada”, contó la joven, que vivió su infancia en Monte Oscuridad (zona rural de Suardi, Santa Fe) y a los 12 se mudó con su abuela. Con ella asistía al Coro de Jubilados “porque no podía quedarme sola” con integrantes de más de 60 años, “y era muy gracioso: tenía el traje y todo”, contó sonriente. Cuando sus padres la enviaron a clases de canto y guitarra “fue encontrarme con un universo maravilloso”. Después se radicó en Córdoba, donde estudió la Licenciatura en Composición Musical.
Amante del rock nacional, indie y pop rock, su canción Sonos fue seleccionada por el programa Mizzou New Music Ensemble (en Missouri, USA). “Estaba estudiando y me llega la notificación en Facebook que eligieron las cuatro obras ganadoras ¡y cuando vi mi nombre empecé a saltar y gritar!”, recordó de aquel momento, cuando su obra quedó en el concurso Mizzou, organizado por la Cátedra de Composición de la Facultad de Artes de la Universidad de Córdoba por un jurado de especialistas en Composición Musical. “Llamé recontenta a mi viejo porque si bien me gustaba lo que lograba con Sonos, que alguien más lo escuche y le parezca interesante, fue reafirmar que el camino correcto a seguir siempre fue la música, ya sea popular o más del palo de lo académico”.
“Mis influencias comenzaron estudiando la Licenciatura: apareció mucha data de músicos que conocía de nombre pero no escuchaba. Mi mayor búsqueda viene de la música de los 80, los Bee Gees, ABBA y muchísimos más, y de la actualidad mis mayores referentes son Wos, Marilina Bertoldi, Harry Styles, Louta, Ed Maverick”, recomendó Rosarito de su mix particular de géneros musicales.
“No sé si conviven muy bien”, dijo entre risas, “pero se define de formas muy lindas lo que va a salir: de cada uno aprendo cosas muy distintas”.
En Tik Tok superó los 250K de seguidores y Tu Jardín Con Enanitos tiene más de 500.000 reproducciones. Las plataformas digitales son un gran impulso para difundirse y Rosarito recibe felicitaciones de varias partes del mundo. “¡Ufff! en mi panel de Spotify puedo ver de dónde me escuchan y ahí «flasheo una banda” porque es muy loco. Siempre pienso ¿cuál será la que se escucha en cada país?”, comentó con una sonrisa. “Es maravilloso Internet para nuestra generación: es una mano enorme para los artistas emergentes”.
En redes: @rosaxrito_ @allrightsl @jorgefernandezpx @casa_azul_arte @terriproducciones @serviciodenoticias
#rosarito#rosaritoserafin #jfproducciones #casaazul #casaazulperiferiadearte #allright #música #sanluis #unaestafaagradable