Darío Roberto Alonso-08-01-2023
Mi nombre es Darío Roberto Alonso, tengo 42 años, nací en Villa Mercedes, provincia de San Luis, lugar donde resido actualmente. Mis padres son Roberto Alonso, oriundo de Mendoza y mi madre Irma Garro, de San Luis. Tengo tres hermanos, se llaman Pablo, Mónica y Carina. Estoy casado con mi señora que se llama María José. Tenemos un hijo, Ignacio Agustín, que tiene 7 años.
Mi niñez transcurrió en casa de mis padres, allí en calle Pueyrredón a media cuadra de la escuela Raúl B. Díaz. Recuerdo los amigos del barrio, nos juntábamos mucho en la plaza Sarmiento, nos subíamos a los árboles, jugábamos a la mancha, al fútbol, al rugby, a la escondida, una niñez muy linda, y es hasta el día de hoy que nos seguimos viendo con aquellos amigos del barrio.
La primaria la terminé en la escuela Raúl B. Díaz, y la secundaria en el Colegio Nacional. Luego en el año 1998 me fui a estudiar abogacía a la provincia de Córdoba, y a finales del 2008 me volví a mi Villa Mercedes.
Tuve la suerte de que mi padre tocara el saxo, y entonces al ser músico también es como que llevo innata esa parte, a los 9 años comencé a estudiar piano, con la profesora Rosita Limonta de Cabrera, me recibí de profesor de piano.
Estando en Córdoba me hice amigo de Andrés Álvarez que también era de mis pagos y que tocaba la guitarra, mucho rock nacional, folclore nacional y cuyano, nos hicimos muy amigos, y ahí aprendí a tocar la guitarra, y es como que se me abrió muchísimo el panorama, iba a ver mucha música under, me hice amigo de los chicos “Los Bastardos”, allí tuve la suerte de ver cómo se armaba un grupo musical con ellos. Y una cosa fue llevando a la otra, y eso fue que yo quisiera dedicarme a la música, o tratar de hacer música, una de las cosas más lindas, porque se hace con mucha pasión.
He tocado en varias bandas, una época toqué estando en Córdoba con “El Bastardo”, que era la banda de Fabricio Lucco, cuando él fallece ingresé yo y tocaba el teclado, y allí estábamos con Carlos Leal, Ramiro Fierro, Andrés Álvarez en bajo. Después, cuando volví a Villa Mercedes, estuve tocando un tiempo con Sativa, allí tocaba el bajo, después estuve tocando con El Pentágono, con el señor Ricardo Politti y Marcelo Quintana, y actualmente estoy tocando en SafZap, con Marcelo Quintana, Gastón Oviedo, Osvaldo González, Gerardo Echenique, Mustafá Falle, y yo en el bajo y también haciendo teclados y algunos coros. En ese proyecto estamos.
Cuando me tuve que ir a estudiar a Córdoba, allí anduve mucho en la música under, me gustaba frecuentar ese tipo de lugares, vi muchas bandas under, recuerdo que en esa época por ejemplo Eruca Sativa era una banda que recién comenzaba, ahora son reconocido a nivel mundial, pero en ese tiempo eran bandas chicas y andaba yo también metido por ahí, como que quería empezar a tocar en una banda, saber cómo era ese mundo.
Me definiría como una persona que siempre quiere estar haciendo cosas nuevas, siempre necesito estar aprendiendo, todo eso me motiva.
Cuando sale todo como uno quiere, después de tanto esfuerzo, tanto ensayo, es muy satisfactorio cumplir. Una de mis pasiones es la música, y en eso estoy, en este camino. Me molestan las injusticias de todo tipo.
La música que siempre disfruto es el rock internacional, y también en su medida el rock nacional, me gusta el pop rock, y la música tranqui.
Mi tiempo libre fuera de mi profesión como abogado, lo dedico a la música, también me gusta mucho hacer ejercicio, salgo a correr y todo ese tipo de cosas.
Mis padres siempre me inculcaron la música y nunca me prohibieron nada en ese sentido, siempre me apoyaron en lo que yo quería iniciar, y más o menos eso es lo que ha ido marcando mi camino y ha determinado mi personalidad.
La amistad es el primer lugar que ocupa en mi vida porque convengamos que, si no hay amigos no hay nada, es como que ocupa un lugar primordial.
Mi relación con San Luis, prácticamente he vivido toda mi vida en mi ciudad, estoy muy agradecido a la provincia por todas las oportunidades que nos ha dado, con el tema de la cultura he tenido la suerte de grabar dos veces en el majestuoso estudio de La Casa de La Música, una con Sativa y otra con El Pentágono, por eso estoy muy agradecido, es muy importante para mí esta provincia, por todo lo que me ha brindado y me sigue brindando.