Emilio Alexis Alcaraz Nievas- 05-02-2023
Soy Emilio Alexis Alcaraz Nievas, nací el 2 de agosto de 1989 en Rawson, San Juan. Estoy en San Luis desde que tengo cuatro años, me considero un puntano más. Toda mi etapa escolar la hice aquí, fui al Colegio Juan Martín de Pueyrredón de Juana Koslay, donde hice toda la primaria. Tengo un hermano mayor, yo soy el segundo, luego viene mi hermano Oscar y Marcos, mi hermano pequeño. En mi familia mi abuelo bailaba folclore, pero mis inicios son gracias a mi hermano Oscar, él bailaba en la academia “El Chorrillero”, iba a sus ensayos pero no quería bailar. Después de unas vacaciones de julio el profe me invitó a sumarme y desde ese momento no paré más, tenía ocho años.
Cuando tenía doce años llegó un profesor a dictar un curso, su nombre es Carlos Adorno, director de una academia La Sajuriana, habló con mis padres porque vio algo en mí, me invitó a que sea parte de los infantiles de su academia. Nosotros estábamos en otro ambiente porque íbamos a peñas y encuentros, él me invitó a su academia y ahí es donde empecé mi etapa de certámenes y de competencias. Allí ejercí como profe, tenía catorce años, di mis primeras clases y ellos me motivaron a rendir el profesorado, en ese momento jugaba al fútbol así que lo fui postergando hasta que en el 2014 me recibí. En los certámenes tuve el beneficio de conocer muchas provincias, sus competencias, ser parte de la delegación de San Luis en Cosquín, en el pre Cosquín también, hemos tenido varios logros en certámenes locales, y también fuera de la provincia. En ese tiempo hice pareja con la que hoy en día es mi mujer, Lucrecia, tuvimos la suerte de estar en varios certámenes compitiendo, a veces nos fue bien y otras no tanto, pero siempre disfrutando de la danza.
En el año 2017, por cuestiones laborales y de postura, dimos por cerrada la etapa de profe en La Sajuriana y comienzo la apertura a lo que es “El Facón”, en ese entonces era solo escuela de malambo únicamente. Yo venía trabajando con unos chicos en el pre Laborde de ese año como objetivo claro, y así nació la escuela de Malambo “El Facón”. En el 2017 se realizó un pre selectivo provincial para representar a San Luis en el certamen que se realiza en enero, donde ganamos en cuatro rubros: Malambo Infantil con Ignacio Alcaraz, Menor con Francisco Sáenz, Juvenil su hermano Facundo Sáenz y en Cuarteto de Malambo Mayor integraban Valentín Adorno, Brian Vega, Lisandro Ontiveros y Horacio Moyano.
En enero de 2018 fuimos al Festival Nacional de Malambo en Laborde, Córdoba, donde Francisco se consagró como Campeón Nacional de Malambo, el empujón que me faltaba para meterle a la danza. En febrero de ese año se abrió la Escuela de Danza y Malambo El Facón, donde actualmente está Lucrecia Ontiveros, mi mujer, y Josefina, mi hija. Ella me ayuda con sus conocimientos de la danza contemporánea, tenemos otras seños como Lourdes Andrada y Azul Reynoso en la parte de pre infantil y Lisandro Muñoz se hace cargo de la parte física de los bailarines.
Además soy profesor de danza en el Instituto Privado San Marcos, donde le metemos muchísimas ganas ya que ellos me dieron la oportunidad, allí estoy cómodo y feliz de poder estar en ese grupo de profes del colegio. Fui papá de muy joven, tuve mi primera hija a los 18 años, mi segundo a los 20 y mi tercero a mis 22 años, trabajé en todo tipo de oficios, en fábricas, cortando el césped, albañilería, pero no había día que no soñara en ir a un colegio a dar una clases, o tener una academia.
En mis etapas difíciles el folclore fue mi cable a tierra, obviamente apoyado por Lucrecia, sin ella todo esto no estaría pasando. Mis cuatro hijos pequeños, (siempre van a ser pequeños) aprendieron a caminar en una sala de ensayo, tenía miedo de que se cansaran del folclore, del ensayo y la rutina de todos los días, hoy en día ellos son más locos que yo por la danza, me da orgullo.
Mi sueño siempre fue trabajar de lo que me gusta, estar con la familia unida, que para mí es fundamental. En cuanto a la academia deseo seguir dando clases, digamos que es conocida a nivel Cuyo, y parte del sur, poder decir en el futuro que la academia es conocida en todo el país, poder consagrar a más campeones nacionales en Malambo, ir al pre Cosquín con El Facón, son varias metas y sueños que están en el proceso de madurarlos. Agradezco al semanario por el espacio para los artistas. Agradecimiento también a todos los bailarines y bailarinas que se ponen la camiseta, les digo que persigan sus sueños, cada vez que suban al escenario dejen todo, que lo hagan como si fuera la última vez.