Calavera
Mancha de Rolando
Viaje, 2004
Rock Nacional
Vos sabes, calavera, cómo gira el mar y el sol Decirlo no es problema, siempre gira el mar por vos Si algo te molesta, agarrás la 22 Mejor te respetan o van a saber quién sos Vas a vivir, calavera, siempre de la mano de tu amigo el dolor Ey, man, calavera Dices que esto se parece a Lou Reed No man, no man No te quedes en silencio si te digo que sí ¿Por qué no dejas el misterio? Decís que son tal para cual Vas a vivir, calavera, siempre de la mano de tu amigo el dolor Ya todo el mundo te espera, siempre anestesiado como Tango Feroz Man, man, man, man Man, yo te espero Man, sé quién sos Estás lejos pero man Man, bajá que es mejor Si no vas a vivir, calavera, siempre de la mano de tu amigo el dolor Ya todo el mundo te espera, siempre anestesiado como Tango Feroz De la mano De la mano, anestesiado Vas a vivir, calavera (de la mano) Ya todo el mundo te espera, anestesiado
Por Polaco Altavilla
“Es un honor tocar en Calle Angosta Rock, un festival de gran categoría, gran envergadura y en una ciudad preciosa, estamos ansiosos de llegar y caminar para conocer un poco más la ciudad”, reconocía Manu Quieto, de La Mancha de Rolando, número de cierre en la primera jornada del festival villamercedino, junto a bandas locales y Eruca Sativa, y que en las noches siguientes tuvo a Catupecu Machu y a Juanse como artistas invitados. “Es muy importante, además de tocar, mezclarnos entre la gente, conocer lugares nuevos y prepararnos para el gran recital, que lo armamos desde hace unos días, seleccionando las canciones que son más adecuadas, haciendo modificaciones a la lista de temas”, dijo desde el éter para Finde y Esquina Lafinur, el ciclo de espectáculos de Lafinur FM, previo al regreso a la provincia.
Lo de pasear y conocer gente en Manu no es una pose, sino una costumbre. En una edición de Rock en la Casa, “muy cerquita del anfiteatro Calle Angosta”, anduvo paseando antes de su show, y tras la presentación, salió tras la valla, fernet en mano, a compartir fotos y saludos con sus fans. “El recital es el momento más importante, donde damos lo mejor, pero como te decía, es muy importante caminar un poco, conocer la ciudad, si tiene bellezas naturales, algún río, lago o un dique… me gusta ir aunque sea un ratito a conocerlo. Siempre hay alguien a quien le pido que me lleve”, contó Manu, un artista que no se queda quieto en las giras. “Y comer las delicias de cada lugar ¡comer un buen asado!”, dijo con una sonrisa. “En cada lugar de Argentina hay algo riquísimo, algo lindo para conocer. Tenemos un país hermoso, gigante, con tantos climas y cosas lindas por conocer que lo mismo pasa en Villa Mercedes”.
El cantante y guitarrista de La Mancha de Rolando, formada en el 91 en Avellaneda, al sur de Buenos Aires, estuvo acompañado por el guitarrista Manuel Acosta, Matías Sobrado en teclados y Facundo Piñero en batería.
Manu opinó que la nueva generación de músicos, incluyendo referentes del trap y freestyle, son genuinos y tienen una manera particular de encarar la música. Aunque se resisten a veces, Quieto cree que es natural que surjan nuevos exponentes en cada década y es importante alentarlos.
“Sé que hay muchos exponentes nuevos, como alguna vez fuimos exponentes nuevos nosotros y a veces son resistidos. Por lo que escuché está muy bien la música, veo que tiene gran repercusión y tienen una manera muy particular de encarar la música, las letras, no hacen ningún personaje, son así, son de esa manera y por eso el gran público se apresta a consumirlos, a escucharlos y los sigue.
Me parece muy, muy genuino ya sean las nuevas expresiones por el lado del trap, como también las bandas nuevas de rock que son distintas a cuando surgimos nosotros o toda la generación nuestra de músicos, que también teníamos características particulares con relación a la generación anterior. Cada década surgen nuevos exponentes, eso es natural, los que antes tenían 10 años después tienen 20 y empiezan a hacer su propia música, su propio camino, siempre hay que alentarlos”, expresó el vocalista.
También destacó que compartieron escenarios con músicos de distintos géneros y es una alegría cruzarse con tantos chicos nuevos en la ruta musical, lo que habla de la madurez musical y compositiva de La Mancha de Rolando después de 30 años de carrera.
“Miro los escenarios y donde tocamos hemos compartido muchísimos recitales con chicos del ambiente del trap incluso tropical, folclore ¡somos amigos de todos! incluso cuento con la amistad de Leopoldo Federico (tango), soy amigo de Los Tekis y Los Totora (tropical), que es mi primo, Juan Manuel. Y nos cruzamos con los del rock también, obviamente. Con Eruca, La Lula, la conozco desde que era chica porque tocamos una vez en su pueblo (Sunchales, Santa Fe) y conocimos su primera banda, que tocó con nosotros, La Morrison, y ya tocaba muy bien, tenía 12, 13 años, entonces con muchos ya nos conocemos, viste? es una alegría cruzarnos en escenarios de todo el país y a los chicos nuevos muchos los vamos conociendo, no te digo que somos amigos pero nos saludamos, pero no sólo de la música tropical, también del folclore, del tango… somos todos y estamos recorriendo la misma ruta, siempre tocando, estamos bien ¡y que nunca muera el rock and roll!”, deseó a viva voz Manu Quieto.
En redes @manchaderolando