SOBREDOSIS
Rock and Roll puntano pero sin encasillar

Por Polaco Altavilla
“Estoy laburando firmísimo en la música”, aseguró Williams R en el piso del estudio en Lafinur FM. El músico puntano va a editar disco nuevo y lanzó un anticipo por partida doble: Sobredosis. El single cuenta con dos versiones, la original y una alternativa, y a diferencia de su álbum anterior, lanzó el videoclip a YouTube y después en las plataformas.
“Sobredosis es una canción vieja que trata sobre el amor”, explicó Claudio Williams Rojo, autor de esta canción en 2023 con una letra que tenía estacionada desde 2005, y reveló que escribió más de 300 canciones.
Consultado sobre la decisión de editarla en versiones distintas, fue “porque queríamos brindarle al público la original, que la compuse hace años, y en un momento mi productor dice ‘che, pero está buena para hacerla más pesadita’, y que a un mismo tema lo largues ahora, con una versión alternativa y otra acústica, y ver qué pasa entre todo eso”. Esa inquietud germinó y llegó duplicada a las plataformas.
“Y yo, bueno, dije ‘hagamos una versión alternativa’, para que tengan las dos opciones, ¿no?”, agregó Williams y recordó las viejas épocas en las que la canciones se editaban en etapas, hasta publicar un disco completo. “Es volver a los singles, cómo hacían antes, un single de difusión era el Lado A y tenía una canción de relleno… y dijimos, ‘bueno, de relleno le ponemos la misma canción en otra versión’. Y así fue”.
“Incursioné en distintos estilos y en diferentes instrumentos, porque también soy bajista y contrabajista, no sólo guitarrista”, resaltó Williams, quien contó que su abuelo escuchaba folklore cuyano y comenzó a inclinarse por las guitarras, y que las bandas preferidas de su padre marcaron sus gustos, entre ellas Toto, Queen “y otras más”.
“Es un single doble, porque es rock alternativo, no es tan encasillado como lo que venía
haciendo antes”, declaró el artista de su reciente apuesta artística. “Si bien hacía Pop y Rock, mucho tiempo me atrajo el Ska y el Reggae (en su alter ego Willy Idol o Williams Rojovich), intento darle un poquito más de otras cosas, porque tengo un público muy amplio y conozco mucha gente, y es brindarles un poco de otros estilos también”. Entre esos géneros también transitó estilos como el Grunge (tuvo una banda tributo a Nirvana, a los 13 años) y Heavy Metal cuando era sesionista de grupos que interpretaban a Rata Blanca y Metallica. “Tocábamos de todo ¡cuando éramos pibes tocábamos de todo!”, expresó con una sonrisa. “¿qué no tocábamos?”, reforzó. Sí, estuve en muchas bandas metaleras, es cierto: me gusta demasiado el heavy metal. Admito”.
Con respecto al clip, lo estrenó el 21 de abril a las 21 horas en YouTube.
“Es fácil llegar a todas partes desde las redes”, comento Williams R porque a pesar de su desempeño en tierras aztecas, brasileras y varias localidades latinoamericanas, decidió vivir en la provincia y difundirse a través de la virtualidad. “Me sentía como Zoolander buscando información en la compu”, ironizó el cantautor en relación al contacto con las nuevas tecnologías, por lo que delegó esas tareas virtuales a un asistente especial.
“Marketing digital tercerizado”, aseguró Williams en Finde y Esquina Lafinur, porque le costó adaptarse a las nuevas tecnologías para difundirse a través de las plataformas. “No me voy a romper la cabeza con cosas que no entiendo, así que directamente lo maneja otra gente, es un staff bastante grande”.
“Todo lo que esté relacionado a la música me gusta, no importa en dónde y cómo, mientras sea arte, está perfecto, me siento cómodo en cualquier lugar”, resaltó Williams por la oportunidad de presentarse en varios escenarios, en un renacimiento de establecimientos que ofrecen escenarios a los artistas, tras el cierre de muchos espacios en pandemia. Y de la oportunidad virtual al alcance de cualquiera. “Está buenísimo que haya espacios alternativos para todo el mundo, ya sea radial o en las plataformas, todo tipo de espacio suma para el músico y es una llegada distinta a cada persona, de diferentes maneras”.
“Soy un rebelde ¿qué más puedo decir?”, manifestó al respecto de la duración de la canción, que supera los 5 minutos, en tiempos donde lo más simple es ofrecer productos de corta duración y rápida aceptación al oído.
