Atrápenlos si pueden
Cuando la fantasía, el juego y las ganas de reunirse convocan al aire libre para perseguir Pokémones en comunidad. El Parque de las Naciones es uno de los puntos de encuentro
Por Eliana Cabrera
Para los y las fans de Pokémon, atrapar uno de ellos con una pokebola al mejor estilo de Ash Ketchum es un sueño no tan imposible gracias a Pokémon GO, un videojuego de realidad aumentada disponible para dispositivos iOS y Android.
Si han visto a alguna persona merodeando por la calle y con intenciones de fotografiar algo con el celular, no se asusten (tanto), probablemente esté cazando un Pokémon, ya que así es como funciona: el juego pretende que el usuario recorra las calles buscando criaturas de todo tipo.
La app envía notificaciones cuando hay un Pokémon cerca y es inminente la posibilidad de ver una imagen virtual de la criatura a través de la cámara, esperando quizás en medio de una plaza, una esquina cualquiera o un edificio.
En San Luis, existe una comunidad que se reúne con frecuencia para llevar este juego a otro nivel, trabajando en equipo y generando experiencias compartidas que mejoran la búsqueda solitaria, ya que de esta forma es posible alcanzar mejores objetivos (como cazar Pokémones legendarios, combatir con otros jugadores y recibir regalos útiles).
Pokémon Go San Luis surge a finales del 2017. Al principio eran menos de 15 personas que se hicieron amigas y se encontraban en lugares destacados de la ciudad para hacer las actividades que proponía el juego.
Rocío, unas de las integrantes del grupo, cuenta que empezaron a ver muchas personas que jugaban solas y no podían disfrutar del todo la aplicación.
“Fue por eso que el 2 de enero de 2018 decidimos crear el grupo de WhatsApp ‘Pokémon Go San Luis’, donde se podían unir todas las personas que jugaran en la Ciudad de San Luis y estuvieran interesadas en formar parte.
De a poco empezamos a organizar diferentes tipos de eventos que atraían a una mayor cantidad de jugadores, generando un lugar seguro para todo aquel que quisiera estar presente en esta comunidad”.
Organizar las búsquedas
Actualmente el grupo cuenta con casi 200 jugadores y un equipo de 13 personas encargadas de la organización de los eventos. Es un grupo autogestionado y sus administradores se ponen al hombro la tarea de organizar los encuentros y conseguir los premios.
Si bien es difícil que todos puedan concurrir al evento, todos intentan que salga lo mejor posible y que los jugadores puedan pasar un excelente momento.
Desde el año pasado realizan dos eventos por mes. Uno de ellos es el “Día de la Comunidad”, el cual se realiza en todo el mundo.
Allí es posible obtener bonus que sirven para aumentar el nivel, pero el atractivo principal es poder atrapar un Pokémon específico que aparece con mucha abundancia durante tres horas, con la particularidad de poder encontrar alguno que es de color diferente al original, al cual conocen como “shiny”.
Se encuentran en el Parque de las Naciones, que según el grupo es un excelente lugar para poder completar las misiones del evento. El equipo de organizadores les propone a los jugadores que atrapen la mayor cantidad de “shinys” que puedan y, al terminar el evento, premian a quien tenga el Pokémon shiny de mayor o menor tamaño. También cuentan con estaciones de carga para que los celulares no se queden sin batería.
Otro evento que realizan todos los meses es un Torneo de PvP (combate de jugador vs jugador), “donde creamos una temática y los jugadores deben armar un equipo de 6 Pokémon que cuenten con las características de la temática dada. El ganador recibe un premio por la hazaña de haber vencido a los demás jugadores en los combates”, relata Rocío.
Estos encuentros les han permitido conseguir que Niantic, la compañía desarrolladora del juego, reconozca al Parque de las Naciones de la Ciudad de San Luis como un punto de encuentro de la comunidad de Pokémon Go, dándoles visibilidad en las redes sociales oficiales de la app y beneficios exclusivos dentro del juego para quienes asisten a los eventos en el lugar.
Cosecharás tu Pokémon
Estos eventos motivan a los jugadores a estar juntos en un mismo lugar. “Eso permite que se desarrollen vínculos de amistad entre los participantes, quienes también pueden aprovechar el momento para caminar y pasar tiempo al aire libre, mientras juegan juntos y persiguen un mismo objetivo.
Hemos conseguido crear un ambiente donde pueden acudir personas de todas las edades, por lo que es normal ver familias completas que van al Parque de las Naciones a participar del evento, encontrando tanto a niños como a grandes que se muestran entusiasmados cuando encuentran al Pokémon especial o resultan ganadores de algún sorteo”, comenta la portavoz del grupo. La actividad también es aprovechada para hacer colectas y donaciones, promoviendo la solidaridad.
El siguiente evento del mes es el día 27 de agosto en el Centro Cultural José La Vía, donde se celebrará el Día del Gamer y el grupo formará parte de un torneo de combates de jugador contra jugador.
Sus próximos proyectos serán acompañar las innovaciones del juego y continuar organizando eventos divertidos y de calidad para toda la comunidad. También buscan “conseguir sponsoreo para los premios, y apoyo para lograr un crecimiento en cuanto a lo competitivo (PvP) colocando a algún jugador de nuestra comunidad en torneos organizados por Niantic”.
Por lo pronto, salir a perseguir un charizard o un Pokémon legendario puede convertirse en un nuevo plan de fin de semana, caminar y disfrutar de una buena experiencia de realidad aumentada sin contar con mucha tecnología.
Si querés sumarte a esta comunidad en su Instagram, por mensaje privado te agregan al grupo de Whatsapp y también los encuentras en discord.com: https://discord.com/invite/V4mG3qAPMj?fbclid=PAAaatzwNCWgE8XyG22xnMYcR5rzY0g4iNOBo88S8qpiPsHWjvSQSHT8BuGCg