Expresiones de la Aldea, La Aldea y el Mundo, San Luis

Micky Rodríguez: “Poner metas a futuro, muchas veces acciona la máquina”

Por Polaco Altavilla

El bajista Miguel Ángel Rodríguez y el guitarrista Nahuel Gordillo presentaron el espectáculo “Sus Versiones” del repertorio de Los Piojos, en la gira sanluiseña por el villamercedino bar Stone y al día siguiente en Casa Beta en la capital. “Estamos felices de mostrar ese material que surgió en pandemia, a partir de ese ‘guardado’ oficial, en el que empecé a producir junto al compañero Nahuel y terminó siendo el proyecto “Sus Versiones”, contaba Rodríguez de la dupla bajo/guitarra con temas de Los Piojos “enganchados a la batería con algunas maquinolas y cosas que nos acompañan, virtuales y tecnológicas”, explicó de la propuesta.
“Tiene que ver con la idea de explorar esa esencia de la canción, que en la intimidad… bueno ¿¡qué voy a hablar de las canciones de Los Piojos, que todavía tienen un latir y están tan vivas!?”, repasaba Rodríguez del legado impuesto con la banda nacida en El Palomar. “En el estudio trabajamos con cierta intimidad de buscarle alguna versión más íntima y más personal porque tiene que ver con la idea de cantar las canciones que cantaba grandísimamente Andrés (el vocalista “Ciro” Martínez), así que fue un desafío y para mí terminó siendo una idea de revolución, de empezar a tener las canciones un poco más propias con meterle mi voz”
Una particularidad que se notó en el aire de Lafinur FM, durante la entrevista en “Antes del Mediodía” con el bajista y cantante de La Que Faltaba, es que al nombrarlo se refiere al líder por su nombre de pila y no el artístico, con el que lo llaman todos. “Lo conozco como Andrés, la idea de ‘Ciro’ tiene que ver con una cuestión artística y está buenísimo, pero nos conocemos desde adolescentes, compartimos un montón de cosas, soy el padrino de una de sus hijas, compartimos el nacimiento de nuestros hijos, vivimos muchos años juntos, solos, después en banda, así que todo eso generó un respeto. La distancia tiene que ver con la distancia logística, pero el cariño y el respeto siempre está y hay palabras de agradecimiento a él por la conducción y la forma en que desarrollamos la historia juntos. Eso siempre está”.


Organizado por el productor villamercedino Van Der Pablo y el equipo puntano Macma Producciones, Micky y su comitiva disfrutaron en un hostel capitalino de un asado con sobremesa plagada de divertidas anécdotas, charlas amenas y risas, un domingo para un Rocker Sunset que contó con musicalización de Cayuman en previa y after party.
“A veces peco un poco de ser demasiado presente, ¿viste? pero la idea es ambicionar y confiar en las canciones porque me dieron una alegría presente todo el tiempo”, enfatizó Micky, que en Los Piojos compuso y fue voz principal en Fijate (en Verde Paisaje del Infierno) y Un Buen Día (de Civilización) en un set list con Angelito, Tan Solo, Civilización, Bicho de Ciudad, Agua, Todo Pasa, Ruleta y Como Alí, entre otras, y anexando a pedido popular cuando la lista se agotó y pedían más.
Consultado sobre el recorrido que obtuvo el repertorio piojero, a Micky le brillan los ojos y con una sonrisa, repasó mentalmente desde aquella vez que sonaron en una sala de ensayo hasta estrenarlas en bares, corearlas en los rituales en estadios y festivales, incluso hasta disfrutarlas en otro formato, al ser interpretadas por Ciro y Los Persas en el Teatro Colón. “Que lleguen tan lejos me da doble satisfacción, porque si bien nunca me hacía el boludo pensando que siempre supe que eran grandes canciones, tengo esa característica que tampoco la canchereo, ¿viste?”, resaltó el bajista del repertorio tan conocido por el pueblo piojoso.
“Hay una anécdota muy importante: cuando empezamos a tocar, Andrés decía que soñaba con llenar estadios y a mí me pasaba que era como el día al día, pero ninguna de las dos tiene valor extra, solamente son opiniones y formas de ver la idea, porque en definitiva creo que poner metas a futuro, muchas veces acciona la máquina, ¿no? y vas en busca de eso”, comentó y apoyó su idea. “Cada vez que escucho una canción en la radio, tengo que mirar cómo sigue sonando, y cómo aún hay pibes que siguen tatuándose, y hay una nueva generación de hijos de piojosos viejos que también adquirieron ese placer de escuchar a la banda: así que soy un agradecido a esta vida por todo lo que nos sucedió con la historia de Los Piojos”.