Expresiones de la Aldea, La Aldea y el Mundo, San Luis

Daniela Garro: “Cada recorrido tiene su experiencia”

Por Polaco Altavilla

“Los Garrones estamos súper felices ¡emocionados! porque el video ha superado las expectativas por la repercusión”, resumió Daniela Garro de la recepción del clip El Coludo, registrado en Potrero de los Funes con Carlos Olivera en cámaras y edición. “Realizarlo ha sido de mucho agrado, de risas. La gente nos comenta que les da ganas de tomar un vino, de comer, de bailar ¡esa era la idea! de compartir nuestro folclore de forma un poco graciosa, divertida, entre amigos, y lo hemos logrado”, y elogió la labor del videasta sanjuanino. “Estamos muy felices con el trabajo realizado con Charly”. ¿Viste la letra, qué fuerte que es? habla de un diablo que va por ahí, en una juntadera, con vinito, guitarra, bailecito, unos bailarines extraordinarios, este es un Coludo en particular que… bueno, no voy a decir nada”, generó la intriga la cantante. El video, de reciente estreno -y al cierre de la edición- en 8 días superó las 2.700 visualizaciones, “con comentarios hermosos y adquiriendo seguidores, que esa era la idea, así que estamos refelices”, sintetizó Dany la sensación. “Tenemos mucha fe que va a seguir ahí subiendo y llegará a otros lugares”. “Es primicia absoluta, quiero decirte”, dijo Dani con complicidad durante la entrevista en Antes del Mediodía, por Lafinur FM, de la canción registrada en tributo a Tamara Castro. Tras el retorno de Córdoba, donde fueron finalistas en el Festival Jesús María, el conjunto folclórico se presentaba en La Fusa, donde le metieron folclore, baile y empanadas, además de bailar y cantar. La Fusa Multiespacio Cultural, es un nuevo espacio en La Punta que en febrero de 2024 celebró su primer aniversario con un mes cargado de actividades musicales de distintos géneros, entre ellos Valdrich (urbano), Los Manyines de Cuyo (cumbia cuyana), Black Chaman (rock), Maziaz Trío (free jazz) y varios estilos folclóricos.

Grabado en Casa de la Música, con Martin Valenzuela en la técnica de grabación y mezcla, y la participación de Osvel Costa, El Coludo -en referencia a la larga cola del Diablo- fue compuesta por Claudio Herrera y Pablo Figueredo, y la grabó el equipo Garrón conformado por Dany, la vocalista, Rubén Jofré Izu en piano y sintetizador; Franco Garro en guitarra, Toni Funes al bajo; Emiliano Quintana en percusión; y Enar Povez en violín y quena. “¡Y qué decir del elenco que participó!? estuvo toda la garroneada, nuestra familia, las amistades, los bailarines, y el protagonista (‘el diablo’ Emmanuel Sosa) estuvo tremendo. Fue un trabajo maravilloso y súper natural y se ve en el video, no? es una juntada de amigos pasándolo hermoso, compartiendo”. “Fuimos a Cosquín un par de veces pero este año decidimos ir a Jesús María, que es otra movida ¿viste? y estuvimos alucinados. Queremos volver porque fue una experiencia maravillosa”, resaltó la artista de las incursiones cordobesas, tierras donde más sellaron el pasaporte. “Estuvimos en el Valle de Anisacate -Río Ceballos- y nos la pasamos muy bien, y encima sumarle que llegamos a la final en Jesús María. Quedamos seleccionados entre las 15 mejores bandas… no se puede pedir más. Cada recorrido tiene su experiencia”. El podio de Los Garrones se suma al ingreso en Cosquín de Vaivén Folk a la final de Espectáculos Callejeros y el retorno de Algarroba.com al escenario principal. “Es impresionante. Ha sido un buen comienzo de año para el folclore de San Luis ¡y en Cosquín! la meca del folclore argentino, donde todos quieren ir con las cuecas, las tonadas, y llevarlo al escenario mayor de Cosquín. No pueden pedir más, lo hemos dado todo”. Mención aparte para la cobertura de Max Rua, corresponsal de la página de Facebook Folcloreando entre Hermanos. “Es impecable su trabajo, te hace sentir que estás ahí”. “Se vienen un montón de proyectos”, dijo Dany, como celebrar el quinto aniversario de Los Garrones, el 12 de abril en Las Palmeras, en el que no faltarán colegas afines. “En estos últimos años conocí más el ambiente, además del folclórico, porque siempre se laburó un montón y me permitió conocer a otro tipo de artistas, de otros rubros, y… es muy chico San Luis y nos conocemos todos y siempre nos damos manos, porque estamos todos en la misma, especialmente este año, es un año duro, difícil, está todo bastante difícil económicamente y es primordial el apoyo entre nosotros”.
“Tenemos muchos proyectos pero también nos dejamos sorprender, porque por ejemplo, el video no estaba programado ¡volvimos de Córdoba sin un mango! pero siguen saliendo propuestas y eso es lo más importante. Queremos seguir profesionalizándonos, afianzándonos y saliendo de San Luis, amamos tocar acá y acá nos tendrán siempre ¡somos repesados! pero queremos abrirnos un poquito en otras provincias, así que lo dejamos al destino, mientras tanto, ensayando y laburando, así tiene que ser”.