Especiales, Expresiones de la Aldea, La Aldea Antigua, La Aldea y el Mundo, San Luis

De Pinky a los streamings online: el comienzo

Maru Vallejos – CM / Técnica en Medios Audiovisuales

Si hace 10 años atrás te decían que la televisión va a dejar de consumirse popularmente para darle paso a otro medio ¿Vos te la creías?
En 1980 la conductora de radio y televisión Lidia “Pinky” Satragno hacía una de las presentaciones históricas en la televisión argentina, ante millones de argentinos le daba la bienvenida a la televisión a color.
La televisión tal cual la conocimos tuvo un recorrido increíble en estos casi 44 años de ininterrumpida existencia que continúan, pero hoy sin la cantidad de público que solía acompañar.
El látigo del raiting y la escasez de productos de interés para los televidentes hizo que el encendido cada vez sea menos y se empiece a producir las migración hacia otras aplicaciones de streaming “on demand” como lo son Netflix, HBO entre otras que revolucionaron la forma de consumo del producto audiovisual.
Los juegos online y la pandemia afianzan el consumo de estas plataformas y simultáneamente, en este período hubo una gran expansión en la oferta de plataformas, ampliando el menú de opciones de entretenimiento. Por un lado, la imposibilidad de producir programas en vivo y por otro, el aislamiento social y preventivo generaron la masividad de los streams y la necesidad constante de generar contenido, compartirlo y consumirlo.
Las plataformas como YouTube y Twich son las más vistas entre los jóvenes que pueden elegir entre ver al stream gamer o a la streamer “It girl” que te enseña a maquillarte y diferentes productos.

“Señoras y señores, con ustedes, la televisión a color”, fueron las palabras pronunciadas por la actriz y periodista Lidia “Pinky” Satragno,
cuando un 1° de mayo de 1980 se emitieron por canal 13 las primeras imágenes a color en la televisión argentina.


En números, un 93% de los usuarios de internet en Argentina consumen plataformas de streaming confirmando así que los usuarios se han abrazado a estas plataformas como su principal fuente de entretenimiento, desplazando gradualmente a las formas tradicionales de consumo de contenido audiovisual, como la televisión por cable y el cine.
En el año 2021 había alrededor de 8 millones de usuarios suscritos a diferentes servicios de streaming en el país y a principios de 2023 esa cifra ha superado los 18 millones, lo que representa un aumento del 125% en tan solo dos años.
Hoy en día todos los influencers más reconocidos participan de algún streaming, pero ¿fue acaso la televisión de los 90 el semillero del canal más importante de streaming de hoy? Lo develaremos en la próxima entrega.